Secciones

Campeón chileno de taekwondo llegó a Calama para dictar seminario

ALTO RENDIMIENTO. Ignacio Morales representará a Chile en los Juegos Olímpicos.
E-mail Compartir

Fue una oportunidad para que los peleadores locales que participarán en los próximos juegos Judejut de Perú 2016 tuvieran la oportunidad de conocer cómo mejorar su rendimiento y prepararse para un torneo de alta complejidad.

Por ello, en dependencias del Colegio Leonardo Da Vinci, el campeón chileno de taekwondo y representante de nuestro país en la cita olímpíca de Río de Janeiro, Ignacio Morales, llegó para entregar pautas a los competidores de nuestra zona.

"En Calama se nota un alto nivel en gente muy joven y que tengan la oportunidad de salir a competir fuera del país los puede ayudar mucho en su camino a conseguir metas mayores y llegar a la alta competencia", comentó el destacado deportista nacional.

El seminario se desarrolló en dos etapas: en una primera parte hubo una charla técnica del destacado exponente de esta disciplina donde entregó pautas de alimentación, entrenamiento físico y compartió experiencias que en términos psicológicos y de motivación sirven para enfrentar una competencia de alta competitividad, las mismas que le permitieron clasificar a las olimpiadas.

Morales mostró videos de sus peleas y detalló el nuevo reglamento de este deporte en citas mundiales, así como detalló cómo funcionan los nuevos petos electrónicos que se ocuparán en Río 2016.

Ya en la jornada de la tarde se realizó un entrenamiento masivo con los 30 deportistas de las diferentes escuelas locales que llegaron al seminario, destacando a los alumnos del team Pride Calama, el club Taekwondo Calama, Tigres Blancos y el club deportivo Baek Jool. Allí se subrayó las técnicas para que los ocho representantes loínos en Judejut, más los demás peleadores adquirieran conocimientos.

Dos chilenos se quedaron con el triunfo en el Atacama Challenger

TRES DÍAS. Gonzalo Aravena y Evelyn Muñoz alzaron el título en categoría elite tras la exigente competencia.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Fue un desafío extremo recorriendo la inhóspita e incomparable geografía de nuestra provincia. Después de 3 días y 168 kms de pedaleo por el desierto, volcanes, quebradas y valles de San Pedro, solo 400 incansables ciclistas lograron terminar el Atacama Challenger Mountainbike 2016, que además tuvo como flamantes campeones a los chilenos Gonzalo Aravena y Evelyn Muñoz.

En su cuarta versión y como era de suponer, la prueba madre del ciclismo de montaña en Latinoamérica, que es articulada y posible gracias al emprendimiento de las comunidades originarias, dejó más de 100 competidores en el camino, la mayoría extranjeros desgastados por la dureza de las rutas y los 2.447 metros de altura base.

"Tengo una satisfacción por conquistar la carrera en el desierto más árido del planeta. Quedé impresionado con las postales, son increíbles los paisajes que atravesamos en las 3 etapas", dijo Aravena en la premiación. Y agregó que "fue muy duro física y mentalmente, para correr aquí hay que dominar el yo interior y seguir adelante".

En la categoría mujeres, la actuación de la seleccionada chilena Evelyn Muñoz fue incontestable para la argentina María Paula Varela y la colombiana Olga García. "Me sentí fuerte desde la primera etapa, sobre todo en la subida al Licancabur y allá hice la diferencia. Es la primera vez que corro el Atacama Challenger y ha sido maravilloso", confesó la vencedora.

El ATCH MTB es posible gracias al trabajo conjunto entre el director Fernando Reeve, los emprendimiento de las comunidades originarias y la difusión de temas de relevancia indígena. También contó con el auspicio y colaboración de SQM, Transportes Romero, Mahindra, Turismo Alonzo, Traumateam, 360 Energy Drink y los vecinos y autoridades de San Pedro de Atacama.

Resultados

Finalmente, en el Atacama Challenger MTB 2016, etapa 3 con ruta entre San Pedro de Atacama-Llano de la Paciencia y un recorrido de 65 kms, la competencia de los hombres fue ganada por el chileno Walter Martínez con 2:26:40, seguido del argentino Felipe Sundblad a un segundo y el nacional Gonzalo Aravena a ocho segundos.

Mientras, en las mujeres, la chilena Evelyn Muñoz superó la prueba con un crono de 3:01:56, seguida por la trasandina María Paula Varea poco menos de tres minutos y la también argentina Carla Roca a cinco minutos.

Con esto, la clasificación final la encabezó Gonzalo Aravena seguido del argentino Walter Martínez y el también trasandino Felipe Sundblad. El chileno y campeón panamericano Cristóbal Silva quedó en la cuarta posición.

En la prueba mayor en las damas, es decir, categoría Elite, Evelyn Muñoz fue la clara dominadora y se alzó con la victoria por encima de la argentina María Paula Varela y la colombiana Olga García.

La versión 2016 del Atacama Challenger contó con más de 500 participantes y un centenar tuvo que rendirse antes de llegar a la meta final del día de ayer. Un desafío que sigue poniendo acento en el foco turístico inclusivo, es decir, interactuando con las comunidades indígenas de la zona.

168 kilómetros recorrió en total la competencia que tuvo competidores de siete países.

4 veces se ha disputado la carrera y ya se convierte en uno de los principales desafíos del calendario mundial.

Racing y Canela van por el título

Vencieron en las semifinales de Liga Ascotán.
E-mail Compartir

El próximo fin de semana habrá campeón en el torneo de apertura de la Liga Ascotán, eso después de que ayer se jugaron las dos semifinales entre los ganadores de la fase de grupos.

Y allí, frente a frente se encontraron Canela, Hospital "Z", Racing y Deportivo Celis. Al mediodía se jugó la primera definición y allí, el elenco de Canela venció a uno de los candidatos, Hospital "Z" por 6 a 1 con goles de Eduardo Cortés, un doblete de Cristián Villanueva, dos de Francisco Muñoz y uno de Francisco Tabilo, más descuento de Camilo Gómez.

En el duelo de fondo, Racing goleó por seis a cero a Deportivo Celis con gran actuación y anotaciones de Juan Morales y César Torrico.

La final se juega el próximo sábado a las 14 horas entre Racing y Canela. Hospital "Z" y Deportivo Celis definirán el bronce al mediodía.