Secciones

Fracasó inscripción en el Servicio Electoral del Partido Anticorrupción (PAC)

ELECCIONES 2016. Candidatos del movimiento a nivel local iniciarán captación de firmas para ir como independientes.
E-mail Compartir

Al final no prosperó la inscripción del Partido Anticorrupción (PAC) en el Servicio Electoral (Servel). Es por esta razón que los integrantes del movimiento PAC determinaron continuar en la carrera a las próximas elecciones municipales en calidad de independientes.

Los antecedentes fueron dados a conocer por la postulante al sillón edilicio, Patricia Rodríguez, quien lamentó que no se constituyeran como un referente político que agruparía a todos aquellos que no estaban de acuerdo con los partidos tradicionales que han transformado en una verdadera "chacota" la forma de trabajar por el servicio público en el último tiempo.

Error administrativo

La vicepresidenta de este movimiento anticorrupción, que comentó que se sigue aumentando el número de simpatizantes, lamentó que por un error administrativo no concretarán la inscripción del PAC en el Servel.

Pero aseguró que retomarán la conformación de este referente político una vez que concluyan las elecciones municipales, donde participarán como independientes junto a su equipo de trabajo conformado por Fabiola Mamani, Shenda Peña, Albert Moya, Luis Campillay, los dos últimos candidatos al concejo municipal de Calama.

Para concretar la postulación en la presente semana se iniciará el proceso de captación de firmas de los patrocinantes de los candidatos, que requieren de 193 personas que no estén inscriptos en partidos políticos.

Si bien el plazo final para inscribirse expira el 25 de julio, de acuerdo a lo manifestado por Patricia Rodríguez, ellos en forma personal se colocaron como plazo límite el 15 de junio para contar con todos los que respaldarán sus candidaturas en las próximas elecciones municipales.

Así de esta forma esperan competir en octubre próximo y si es posible obtener algún cupo en el municipio y lograr representatividad.

Más de $1 200 millones se invertirán para nuevos parques en Calama

CORE. Aprobó la entrega de recursos en la última sesión realizada.
E-mail Compartir

Las villas Ascotán, Ayquina, Caspana y las poblaciones Nueva Alemania y René Schneider son los sectores beneficiados con la próxima construcción de parques, luego que la semana pasada el consejo regional (CORE), aprobara su financiamiento.

Para desarrollar estos proyectos se destinaron $ 1 mil 200 millones, dineros que buscan cubrir la demanda de espacios públicos, lograr la eliminación de sitios eriazos que favorecen la polución, disminuir los focos de inseguridad, a fin de, mejorar la calidad de vida de la población.

"Con este proyecto lo que hicimos fue solicitar cambios que permitieran potenciar lo inicialmente presentado por el municipio porque lo veíamos como muy frío, poco atractivo y esto es un ejercicio que hacemos con todas las municipalidades. En este aspecto la municipalidad dio respuesta a las observaciones de manera positiva, por lo que, fue aprobado un muy buen proyecto", comentó al respecto la consejera regional de El Loa, Mirta Moreno.

El proyecto

El proyecto consta de áreas de paseo, juegos infantiles tradicionales e inclusivos, áreas de permanencia, áreas verdes con sombras inmediatas y arborización características de la zona, circuito con maquinarias de ejercicios, rampas para minusválidos, rebaje de soleras, escaños, basureros e iluminación para el tránsito nocturno.

Lo anterior beneficiará a un grupo aproximado de 35 mil pobladores y se inserta en el "Plan Comuna de Calama", que busca satisfacer las necesidades de sus habitantes y transformar a la ciudad en un lugar agradable para vivir, visitar, trabajar y a la vez invertir.

Partidos se preparan para las municipales en Ollagüe

DEFINICIÓN. Nueva Mayoría no descarta llevar a cabo primarias para el puesto de alcalde en el poblado fronterizo y Chile Vamos aún no confirma un nombre.
E-mail Compartir

Irene Cereceda Ramos

Los partidos políticos de la provincia El Loa se encuentran afinando los últimos detalles para ya comenzar con el proceso eleccionario en todas las comunas.

Días atrás comunicaron las intenciones y candidatos para las comunas de San Pedro de Atacama y Calama y en esta oportunidad lo realizaron con el panorama para la comuna de Ollagüe.

Si bien aún no tienen definidos los candidatos a alcalde por la comuna de forma definitiva, explican que se están reuniendo para obtener los nombres de la manera más rápida posible.

Primarias

El vocero de la Nueva Mayoría en el El Loa y presidente del Partido Comunista (PC), Ronald Rodríguez, explicó que se están realizando todas las gestiones para que se lleven a cabo las primarias para el conglomerado en todas las comunas de Chile que se necesita.

De ser así, Rodríguez explicó que lo más probable es que estas primaria se lleven a cabo no sólo en Calama, sino que también en Ollagüe ya que - hasta el momento- cuentan con dos candidatos para el cargo de alcalde.

"Tenemos a Wilson Reyes como candidato de la Democracia Cristiana (DC) y a Víctor Nina del Partido por la Democracia (PPD), por lo que lo más probable es que se realicen primarias en el poblado", dice Rodríguez.

En cuanto a los concejales, el vocero dijo que efectivamente están realizando la lista, pero como las inscripciones son en un tiempo más aún no se tiene la información definitiva corroborada.

Cabe destacar que desde la Nueva Mayoría aún están a la espera de lo que se resuelva ante el Servicio Electoral respecto de la fallida inscripción para llevar a cabo primarias legales.

No obstante los dirigentes locales de este conglomerado han advertido que ellos esperan realizar elecciones primarias, ya sea de forma legal o las denominadas "convencionales".

Definiendo

Por su parte, la presidenta regional de la Unión Demócrata Independiente (UDI), Alejandra Oliden, dijo que por Chile Vamos aún no se define de forma definitiva el candidato a alcalde para el poblado fronterizo, sin embargo, recalcó que están trabajando en ello.

Sin embargo, el actual alcalde de la comuna, Carlos Reygadas (UDI) ya manifestó públicamente su decisión de ir a la reelección en dicho poblado fronterizo, ahora solo faltaría que desde Chile vamos se confirme o no.

Con respecto a los concejales, Oliden puntualizó que poseen una larga lista y por ello también es necesario trabajar el tema para entregar nombres oficiales.

Similar situación es la del Partido Progresista (PRO), quienes dieron a conocer la intención de participar en la mayor cantidad de comunas y del Movimiento Anti Corrupción . Ambos recalcaron que informarán de manera oportuna los nombres definitivos, tanto para Calama, como San Pedro de Atacama y Ollagüe.