Secciones

Loíno participa en importante festival europeo de documentales

TALENTOSO. La instancia forma parte del circuito internacional de festivales que permite seleccionar trabajos para los Premios Oscar.
E-mail Compartir

Irene Cereceda Ramos

Rodrigo Gómez Bolbarán es un chuquicamatino que está haciendo historia como director de documentales en el extranjero. Después de realizar sus estudios en la Universidad de Chile y trabajar en TVN durante tres años, decidió probar suerte en Nueva Zelanda, país en el que gracias a mucho esfuerzo y perseverancia, logró destacar por su trabajo.

Documental

El documental, que será exhibido en el Doc Edge Film Festival, se llama The Tank Farm. Esta pieza nació como el proyecto de titulación de Rodrigo para su programa de postgrado realizado en South Seas Film and Television School y trata de la vida de una serie de personas que viven en sus autos y vans a una distancia muy cercana del sector más pudiente y turístico de la ciudad de Auckland , el Waterfront.

En 17 minutos Rodrigo logra mostrar la realidad de estas personas, quienes decidieron llevar ese estilo de vida por diversas razones. "Aunque a la mayoría de ellos los motiva a vivir de esta manera el alto costo que significa arrendar o comprar una casa en esta ciudad, para otros es un estilo de vida que han llevado por años y que les permite disfrutar de una libertad que es muy difícil de obtener en otras condiciones ", cuenta Rodrigo Gómez.

Fue tanta la aceptación que tuvo The Tank Farm en el postgrado de Rodrigo Gómez que lo motivaron a postular el documental Doc Edge Film Festival, siendo aceptado en primera instancia. Cabe destacar que no se descarta la participación de este chuquicamatino en otros festivales internacionales por su documental.

Importancia

El Doc Edge Film Festival es el principal festival de documentales de Australasia que se realiza en las ciudades de Auckland y Wellington durante los meses de abril y mayo y en el que se presentan los trabajos más destacados de Nueva Zelanda y el mundo en esta área. Pero no sólo ello ya que también forma parte del circuito internacional de festivales de cine que permite seleccionar cortos documentales para los premios Oscar.

Para Rodrigo Gómez esta instancia es "un reconocimiento bastante importante al esfuerzo que realizamos como equipo para crear un documental reflexivo y crítico hacia la forma en que los desposeídos son tratados en las grandes ciudades", dice Gómez.

Finalmente, el loíno recalcó que es un gran orgullo estar representando en el extranjero a Chile, pero por sobre todo a la comunidad chuquicamatina de la que guarda los mejores recuerdos. "En Chuquicamata está mi corazón. Tengo hermosos e imborrables recuerdos de mis años en el campamento", dice Rodrigo Gómez. Además no descarta enfocarse más adelante en algún trabajo que se centre en Chuqui y su gente en el futuro.

Vale mencionar que la música que se utilizó en el documental fue creada por el cantante loíno y primo de Rodrigo, Juan Aracena, quien - en palabras de Rodrigo Gómez- "con sus composiciones entregó un componente emotivo único y valiosísimo al proyecto", concluye el chuquicamatino.

Mañana se inicia el reparto de entradas para ver al Bafona en la capital loína

GRATUITAS. Las invitaciones serán entregadas por el Consejo de la Cultura de Antofagasta, de 17 a 21 horas, en un stand ubicado en el Mall Plaza Calama.
E-mail Compartir

Mañana, de 17 a 21 horas en stand de comunidad de Mall Plaza Calama, el Consejo de la Cultura de Antofagasta efectuará la distribución de invitaciones para la presentación que el Ballet Folclórico Nacional, Bafona, realizará en la comuna el próximo 11 de mayo.

Según informó la directora regional de Cultura, Carla Redlich, se entregarán 3 invitaciones por persona, con el objetivo que toda la comunidad pueda tener acceso a la puesta en escena del prestigioso ballet nacional, perteneciente al Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

"Previo a la presentación del Bafona en Calama y también en el resto de las comunas, vamos a hacer una entrega de invitaciones a la comunidad para que todas las personas que cuenten con su invitación tengan asegurado su ingreso a este precioso espectáculo".

La entrega de invitaciones se extenderá hasta el 5 de mayo, sólo en el caso que no se distribuya el total antes.

La presentación que el Bafona efectuará en Calama el 11 de mayo, a las 20 horas en el Estadio Techado, que incluye presentaciones en las comunas de Mejillones, María Elena y San Pedro de Atacama.

Junto a la presentación que el Bafona realizará, habrá una función educativa para estudiantes de diversos establecimientos educacionales de la comuna e instancias de mediación, correspondientes al conversatorio que músicos del ballet sostendrán con directores y encargados de orquestas de bandas y liceos loínos, además de la mediación que elencos locales podrán tener en aspectos técnicos de montaje y puesta en escena.

Variadas actividades por el Mes del Patrimonio

EN CALAMA. Éstas parten hoy con expo llamada "El Museo Visita Tu Escuela".
E-mail Compartir

Ayer se realizó el lanzamiento del Mes del Patrimonio, instancia impulsada por el municipio de Calama a través de su Corporación de Cultura y Turismo, y que a través de sus direcciones de Museos, Bibliotecas, Turismo y Patrimonio, han creado una entretenida y variada programación.

Programación

La primera actividad contemplada con motivo del Mes del Patrimonio es la que se realizará hoy a las 11 de la mañana en la Escuela Emilio Sotomayor, con el regreso de "El Museo Visita Tu Escuela", esta vez con la exposición denominada "Chuquicamata, la Ruta del Cobre Atacameño.

En tanto, el 6 y 20 de mayo se encuentran programados los Talleres Denuncio y Procesos de Hallazgo Arqueológicos, a las 16 horas en JJVV Avenida La Paz y Peuco respectivamente.

El 6 y 7 de mayo se realizará el XX Encuentro de la Hermandad de Tunas y Estudiantinas "Mauricio Soto Vallejos", evento que reunirá a cerca de 10 agrupaciones provenientes de distintas partes de Chile, quienes prometen deleitar a la comunidad con sus alegres melodías, a partir de las 20 horas, en el Teatro Municipal.

También están considerados Ciclos de Cine Patrimonial, con una primera presentación el día 12 de mayo de la cinta Amargo Mar, a las 20 horas en el Café Arte Vicente Huidobro. El 19 y 26 de mayo se exhibirán las cintas "A la Sombra del Sol" de Silvio Caiozzi y "Machuca" de Andrés Wood en Liceo América B-10 y Colegio Ejército de Salvación.

13, 14 y 15 de mayo, estará la exposición "Chuquicamata, la Ruta del Cobre Atacameño", la que estará abierta a todo público de 10 a 19 horas en el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura.

El mismo 13 de mayo se considera además una actividad enfocada en homenajear a Tomás Paniri, la que se realizará a las 11 horas en el Parque Manuel Rodríguez; el 23 de mayo está programado el Lanzamiento Diplomado Cultura y Patrimonio Indígena DCPI; y el 29 de mayo la actividad "Recorriendo Edificios Emblemáticos", que se realizará de 11 a 14:00 horas entre la Municipalidad de Calama, Casa Yutronic, Hotel Mirador y Mercado Central.