Secciones

Alcalde creador de la farmacia y óptica popular contó su experiencia a loínos

CHARLAS. Daniel Jadue dijo que los municipios deben salir de la zona de confort en la que trabajan y desarrollar instancias que realmente apuesten por los ciudadanos.
E-mail Compartir

Ayer, el alcalde de Recoleta, Daniel Jadue visitó Calama y realizó una serie de encuentros con la comunidad en los que se abordó el tema de la farmacia y óptica populares, que él creó en su comuna y que han resultado de total beneficio para los ciudadanos.

Jadue explicó que estas iniciativas, que se suman a otras que se han implementado en su municipio responden a tres instancias, las dos primeras tienen relación directa con el impacto en la ciudadanía y ver efectivamente la salud como derecho.

"Tuvo un impacto directo en la vida de nuestros vecinos que es lo más relevante, gente que antes se gastaba la totalidad de su pensión en medicamentos hoy lo hace con el 20%, señoras me han llegado a confesar que después de 20 años se compraron un lápiz labial, porque antes la plata se le iba en medicamentos", dijo.

Agregó en este sentido que como militante del Partido Comunista "creo que la salud es un derecho y para mí era una responsabilidad como autoridad el lograr conseguir medicamentos a precios justos y esto generó impacto, hoy estamos cambiando leyes, reglamentos, dándole mayores atribuciones a la Cenabast, todo Chile discutió y empezó a movilizarse".

La tercera instancia, resaltó Jadue, es poner en el tapete cuál es el rol de los municipios. "Tenemos que seguir estando en el espacio de confort que se mueve el 99.9%, en el que nunca arriesgan nada y donde están cómodamente sentados y no son capaces de desafiar el modelo. Nosotros pensamos que no y que esto debe ser un cambio radical en la cultura municipal".

La visita de Daniel Jadue fue gracias a la invitación que realizó el colectivo Iniciativas por Calama liderada por el concejal Darío Quiroga.

Comerciantes evalúan acciones legales por obras de paseo Ramírez

TRABAJO. Cámara de Comercio realizará un catastro de los afectados y buscarán una alternativa para ser indemnizados por el municipio o la empresa sanitaria.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Indignación y mucha preocupación sienten los comerciantes del centro de Calama, especialmente los que están ubicados donde se realizan los trabajos de mejoramiento en el paseo Ramírez, pues como enfatizó el presidente de la Cámara de Comercio, Rodrigo Barrera, las ventas han bajado entre un 80% y 90%.

Ayer asistieron al concejo municipal a pedir que se les dé una solución efectiva, pues muchos están pensando en cerrar debido a la fuerte crisis que enfrentan.

Rodrigo Barrera precisó que harán un catastro para tener datos duros respecto a la cantidad de comerciantes afectados y que ya están evaluando levantar acciones legales contra el municipio o Aguas de Antofagasta.

"Los comerciantes han evaluado la acción legal y hay que ver una vía de indemnización, porque hay daños y perjuicios a una actividad. Algún tipo de compensación. No tenemos certeza si se hará contra el municipio o Aguas Antofagasta. No tenemos certeza de los plazos, solo que las obras ya tienen un atraso", enfatizó.

Dijo que además hay temas que están asociados a esto, "como la delincuencia, porque caminar por los pasajes que se crearon con el cierre perimetral es muy peligroso y los transeúntes no se atreven a pasar en los horarios de menor luz".

Municipio

El tema en el concejo fue abordado por el concejal José Mardones, quien argumentó que "ese tramo, entre la plaza 23 de Marzo y el paseo Ramírez, fue cerrado por Aguas Antofagasta, que ya tenía que haber terminado su proceso de mantención en la red en febrero".

"Hacemos el llamado a terminar esa construcción, pero por sobre todo a estar atentos, porque los locatarios están preocupados porque hay una crisis", agregó.

El mismo reclamo hizo el alcalde Esteban Velásquez, asegurando que terminarán en los tribunales si la empresa sanitaria no responde como corresponde, porque en cada intervención están presentes y atrasando las obras. Enfatizó que su demora está denostando la imagen del municipio.

Sanitaria

En tanto, desde la empresa enviaron un comunicado de prensa planteando que tienen plena conciencia y "a raíz de la inquietud de algunas instituciones respecto a los plazos de los trabajos que se están realizando en el sector centro de la ciudad, y que afectan a comerciantes locales, enfatizamos en que nuestro compromiso es apoyar a la Ilustre Municipalidad de Calama para que se cumplan las fechas establecidas en esta gran obra que beneficia a la comunidad calameña".

Agregaron que hoy se reunirán con el alcalde con el objetivo de trabajar en conjunto y "dar solución a los requerimientos de la Cámara de Comercio de la región, como también dar respuesta a la comunidad respecto a los trabajos que se están realizando en el sector, tiempos estimados y el beneficio que estos trabajos generan a la calidad de vida de las personas".

80% a un 90% de pérdidas han tenido los comerciantes de la feria artesanal y la galería Gala de Calama.

Hoy se reunirá Aguas Antofagasta con el municipio para analizar el tema de los plazos.

Mañana abre sus puertas la farmacia ciudadana

BENEFICIADOS. 520 personas están listas para acceder a los remedios.
E-mail Compartir

Un total de 650 solicitudes ingresaron al municipio para acceder al beneficio que entregará la farmacia ciudadana que empezará a atender mañana en Calama.

De este número, un 80% está analizado y aceptado (520), un 15% está pendiente porque falta que presenten algunos documentos que acrediten su situación y el 5% restante fue rechazado, especialmente porque eran personas que no residían en la comuna.

La directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Cindy Trigo, dijo que además de comenzar la venta, también se dará a conocer la forma de pago que existirá en este recinto.

También detalló que son cerca de 16 los medicamentos que están disponibles, los que responden principalmente a patologías crónicas como la diabetes y la hipertensión.

"Sabemos que hay personas que retiran sus medicamentos en los centros de salud primaria o en los recintos que sus isapres tienen convenio, pero a los que no les cubre o necesitan otro tipo tienen esta opción de acceder a ellos con precios más justos", explicó la profesional.

"Al tema de los insumos también queremos darle énfasis, pues las familias pueden adquirir suplementos alimenticios o algún tipo de insumo para tratamientos quirúrgicos", agregó.

Trigo dijo que espera que una vez que comience a funcionar resalten los beneficios que tendrá para la comunidad. Asimismo, contó que están evaluando la posibilidad de una óptica comunitaria y ya se pusieron en contacto con la municipalidad de Recoleta para conocer los alcances de esta medida.

Mañana habrá una reunión en el salón de honor del municipio donde se explicará el camino de esta farmacia y cómo se determinó que funcione. Una vez culminada esta introducción se pasará a la primera venta en la farmacia ciudadana, que atiende en Vicuña Mackenna, a un costado del municipio.