Secciones

Con 17 encuestadores se inició precenso en El Loa

INE. Se aplicarán cuatro preguntas y el proceso será hasta julio.
E-mail Compartir

Cinco minutos tomaría aplicar las cuatro preguntas que contiene el cuestionario del precenso, que en la provincia de El Loa comenzó el 1 de mayo.

Ejercicio que busca recoger algunas estadísticas sobre la vivienda y la cantidad de personas que somos en Chile. Cifras preliminares que permitirán allanar el camino para el Censo que se realizará en abril de 2017 y que estará a cargo del Instituto Nacional de Estadísticas (INE).

Según comentó el encargado operativo provincial del INE, Mario Araya, el precenso, se aplicará en la provincia de El Loa hasta julio y para ello los encuestadores recorrerán todas y cada una de las casas tanto del área urbana como rural. También se encuestarán a los indigentes.

A la fecha son 17 las personas que fueron capacitadas para aplicar la encuesta, número que en los próximos días aumentará a 19 precensistas.

Estas personas estarán debidamente identificadas tanto con credenciales como con indumentaria especial.

Aún así los residentes que atiendan a los encuestadores tendrán dos mecanismos para verificar que son funcionarios y así no exponerse a personas con otras intensiones. Una de ellas es una aplicación que se puede descargar desde el celular donde se podrá ingresar el rut de la persona y el otro mecanismo es consultar a través de la página web www.censo2017.cl.

El gobernador provincial de El Loa, Claudio Lagos agregó que para mayor tranquilidad los encuestadores tienen instrucciones precisas de no ingresar al interior de las casas y realizar las preguntas en el jardín o la puerta de dicha residencia.

Además hizo un llamado a la comunidad a participar de este proceso y abrir sus puertas a los encuestadores. "Aquí , todos contamos, todos los esfuerzos son necesarios y meritorios para tener una claridad absoluta de cuántos somos, qué es lo que estamos haciendo y de qué manera nos estamos desarrollando", dijo la autoridad.

Las consultas que se realizarán son cuántas personas habitan la vivienda, cuántos hombres y mujeres y si comparten un presupuesto familiar.

Nueva Mayoría definió la lista de candidatos a concejales por Calama

NOMBRES. Hasta el momento hay 17 postulantes por esta coalición, quienes irán en tres sub-pactos. Dos de ellos van a la reelección.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Poco a poco comienzan a definirse los nombres de quiénes participarán como candidatos en las próximas elecciones municipales, tanto para el cargo de alcalde como de concejales.

En el caso de la comuna de Calama, los distintos partidos y coaliciones se encuentran trabajando en la conformación de estas listas y en la selección de sus aspirantes con miras a ocupar algún cargo en el edificio de Vicuña Mackenna.

En el caso de los nombres para candidatos a concejales algunos juegan al suspenso como en Chile Vamos (ex Alianza) y el Partido Progresista (PRO) y otros, como la Nueva Mayoría (NM), ya decidieron dar a conocer los nombres de quiénes ingresan a la carrera municipal en la comuna.

Como en todas las elecciones, algunas personas son caras conocidas en el ámbito político, dirigencial o social, otros están abriéndose camino en estas lides y también hay quienes se repostulan por un nuevo período .

Pactos

Según informó el vocero de la Nueva Mayoría en El Loa y presidente del Partido Comunista (PC), Ronald Rodríguez, hasta el momento son 17 los candidatos que competirán por esta coalición para llenar uno de los ocho cupos a concejal en el municipio de Calama.

Estos candidatos además se agruparán en subpactos los que están conformados por una lista del Partido Socialista (PS) y la Democracia Cristiana (DC), otra compuesta por los candidatos del Partido por la Democracia (PPD) y el Partido Comunista (PC) .

El tercer subpacto estará integrado por candidatos del Partido Radical (PR) el MAS y la Izquierda Ciudadana (IC). Como en la comuna no hay militantes activos de estos dos últimos partidos la lista llevará solo aspirantes radicales.

Los candidatos

Desde el PS serán cuatro los militantes que participarán como candidatos a concejal. Ellos son Ricardo Campusano, Marco Carrasco, David Zuleta y Nora Farías.

Los democrátacristianos estarán representados por Carolina Latorre, Melissa Hernández, Carlos Figueroa e Isolina Molina, esta última va por la reelección en el cargo.

Richard Cifuentes e Isabel Pezoa son los postulantes del PPD.

En cuanto al PC, José Mardones irá a la reelección y además en su lista competirán Eric Herrera, Pedro Castillo y Teresa Berríos.

Finalmente por los radicales están Maritza Cortés, Tomás Véliz y Marianela Fredes.

Éstas no son listas definitivas, no se descarta que se agreguen más nombres e incluso algunos dejen la competencia, pues de acuerdo al cronograma del Servicio Electoral (Servel), las coaliciones y partidos políticos y también los independientes tienen plazo hasta el 25 de julio para inscribir los nombres de los candidatos.

Actual concejo

Respecto de los concejales que están en ejercicio en Calama, cinco de los ocho ya confirmaron que irán a la reelección.

Además de Mardones (PC) y Molina (DC) se suma Dinka López (PRI), José Astudillo por Renovación Nacional (RN) y Juan Zebra de la Unión Demócrata Independiente (UDI).

Aún no se define la repostulación de Hernán Velásquez desde el PRO.

Darío Quiroga (PC) y Norma Araya (PS) no irán a la reelección pues están como precandidatos a alcalde de Calama.

Jóvenes loínos fueron capacitados en mantenimiento y manejo de equipos

RESULTADOS. Los estudiantes fueron capacitados en cuatro especialidades todas ligadas con el ámbito minero.
E-mail Compartir

Iván Cruz, es oriundo de Ayquina. Buscaba especializarse y optar a un puesto laboral en el exigente rubro de la minería, por lo que no dudó en inscribirse en los cursos de Mantenedor Eléctrico Instrumentista Base General y Mantenedor Mecánico de Equipos Móviles.

Con el tiempo reconoce que fue una decisión acertada, sobre todo porque gracias a este programa, obtuvo un título técnico que le permite observar el futuro con mayores expectativas. "Estoy feliz por haber participado. Aprendí mucho, quise ser más competitivo en el aspecto laboral y ahora quiero proyectarme para dar una mejor calidad de vida a quienes quiero", aseguró el trabajador beneficiado.

En total fueron cuatro las especialidades que se impartieron en este programa de capacitación, que se extendió durante cinco meses. En cada uno de estos cursos se invirtieron 45 millones de pesos, en promedio, aportados a través de los excedentes Sence de Codelco.

Los beneficiarios valoraron varios aspectos del programa. Entre ellos un aumento en las horas de clases, que llegaron a quinientas, con lo cual accedieron a contenidos mucho más específicos y detallados durante su formación teórico-práctica.

"Esta herramienta me sirve mucho para trabajar y romper con el prejuicio de que algunas labores son sólo masculinas", dijo Lorena Tabilo, nueva especialista en Taller Eléctrico Instrumentista.

Los cursos se desarrollaron entre 2015 y 2016 y contaron con veinte alumnos, en cada uno de ellos. Para su ejecución fue fundamental el trabajo que realizaron los liceos técnicos profesionales de la comuna, a través de la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Comdes).