Secciones

En la alcaldía conformaron la comisión que se encargará de realizar las tareas del Pre-Censo

METODOLOGÍA. Se aplicará el modelo conocido como "Censo de Hecho".
E-mail Compartir

El pasado miércoles con la presencia del alcalde Esteban Velásquez y de la directora regional del INE (Instituto Nacional de Estadísticas), Adriana Cecilia Fuentes, se constituyó la Comisión de trabajo a cargo del Pre-Censo y del Censo 2017 en la comuna de Calama.

La medición se hará usando la metodología de "Censo de Hecho", con la que se espera actualizar los datos que caracterizan a la población vigentes desde el último censo efectuado en el año 2012, puesto que el 2012 se realizó un registro que por sus múltiples fallas fue declarado invalido.

El alcalde Velásquez, valoró la conformación del equipo municipal que participará de este trabajo, primero en la etapa pre censal que se realiza este año y luego en las labores definitivas del Censo que se verificarán durante el 2017, especialmente el día que se ha definido para cumplir con esta tarea de gran responsabilidad republicana y ciudadana; el 19 de abril.

Urgencia

El jefe comunal explicó la urgencia de este nuevo censo: "A veces no tenemos todos los antecedentes para tomar algunas decisiones o proyectarnos como comuna o como territorio, los datos no sólo son inciertos, sino que no existen".

Esteban Velásquez dijo que en ese sentido acogen el desafío de este nuevo censo que bajo lema "Todos contamos", pretende actualizar los datos sobre nuestra población, "como ciudad de Calama, nos vamos a hacer partícipes desde el gobierno comunal, vamos a organizar este consejo comunal, nos parece que se rescata el espíritu cívico que en otrora tuvo este censo y que hoy se pretende recuperar", señaló el edil

Datos

El alcalde calameño recordó las críticas que hizo en su momento a la realización del Censo del año 2012, cuyos datos en el caso de Calama llamaban profundamente la atención, atreviéndose a sugerir que se efectuara de nuevo, asegurando que el tiempo le dio la razón y se debió anular la medición por sus evidentes errores.

En tanto, la directora regional del INE, Cecilia Fuentes, explicó que la constitución de la Comisión Comunal implica el aporte por parte del municipio, en esta primera etapa precensal, de mayo a junio de 2016, con los suministros de: computadores, internet, oficinas y traslado para el personal del INE que trabajará en dichas funciones.

Entregan títulos de dominio y subsidios en San Pedro

VIVIENDA. Se favoreció a 153 familias de la comuna del interior de la provincia.
E-mail Compartir

Un total de 153 familias atacameñas fueron favorecidas con la entrega de subsidios habitacionales correspondientes al programa de Protección del Patrimonio Familiar (PPF) y títulos de dominio de viviendas sociales, los que fueron entregados por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y el Serviu de la Región de Antofagasta.

La ceremonia, realizada en el Centro de Eventos Coyo Antay, fue presidida por la alcaldesa de la comuna, Sandra Berna, y contó con la presencia del secretario regional ministerial de Vivienda y Urbanismo (s), Víctor Gálvez, y el director regional (s) del Serviu, Gabriel Aldana, junto a autoridades comunales y vecinos favorecidos con subsidios habitacionales del programa PPF y títulos de dominio correspondientes al programa Fondo Solidario de Vivienda (FSV).

La entrega de 80 subsidios PPF, están destinados al mejoramiento de viviendas y favorece directamente a familias incluidas en el programa Quiero Mi Barrio, que en San Pedro de Atacama se centra en el sector Yacktamarí Lickán, el cual está conformado por seis poblaciones: Villa Algarrobo, Conde Duque, El Carmen, Lickanantay, Alto Jama, y Villa El Mirador

Al respecto, el seremi (s) del Minvu, Víctor Gálvez, explicó que en los dos primeros llamados extraordinarios del PPF-realizados en 2015 para favorecer a familias del programa Quiero Mi Barrio- se asignaron 239 subsidios. El personero agregó que "con esta ceremonia comienza una etapa donde a través del subsidio los vecinos podrán mejorar sus viviendas preservando la identidad de la infraestructura. Esto es el inicio de un trabajo que estamos desarrollando con la Municipalidad de San Pedro de Atacama, donde esperamos llegar muy pronto a la localidad de Socaire."

En tanto, la alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna, agradeció la entrega de estos subsidios habitacionales y títulos de dominio y expresó que "el trabajo de la casa propia de la comunidad surgió hace muchos años en la municipalidad y a través de la necesidad de los propios vecinos. De ahí en adelante el trabajo con el Minvu y Serviu ha sido arduo y gracias a eso, hoy podemos entregar estos beneficios que tan importante son para las familias atacameñas. Esperamos seguir trabajando en conjunto para".

Taxis colectivos se suman al paro nacional contra Uber

DECISIÓN. La protesta será el próximo 12 de mayo y los choferes reclaman por la llegada de la aplicación digital a la que consideran una competencia desleal.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

Luego de múltiples reuniones y llamados de advertencia, este 12 de mayo a nivel nacional los taxis colectivos realizarán una paralización total para sacar de funcionamiento la aplicación Uber. Calama no está exenta de esta determinación, paralizarán también su funciones y realizarán hacer una masiva manifestación, incluso ya cuentan con el apoyo de otros gremios locales.

"Por 40 años hemos estado trabajando, somos los únicos en Latinoamérica que trabajamos de esta forma y detrás nuestro hay familias, estudios de nuestros hijos que hay que pagar y esta aplicación nos viene a pasar a llevar nuestra esforzada labor", manifestó Fidel Vergara, presidente del Consejo de Taxis Colectivos de Calama, luego de salir de una reunión con senadores y diputados.

Los taxistas se unieron a nivel nacional y ya lo declararon que no dejarán que la aplicación Uber funcione en el país y menos extienda su servicio a otras ciudades. "Nos vamos a manifestar para que deje de funcionar y que los parlamentarios no legislen para favorecerlos. Esta paralización es total y cuando lleguemos a Calama ya coordinaremos la manifestación fuerte que queremos realizar", agregó Vergara.

Apoyo local

Para este 12 de mayo 16 líneas de taxis colectivos no funcionarán durante toda la jornada y ya han recibido apoyo local para la manifestación que están preparando. "Ya nos llamaron para darnos apoyo, los taxis particulares, trabajadores de empresas de transporte de personal y camioneros. El que nos apoye será bienvenidos", finalizó el dirigente.

A nivel nacional 60 mil taxis colectivos se plegarán a este paro de funciones nacional y en Calama más de mil choferes no saldrán a las calles. Esto para evitar que Uber se extienda en el país y siga su funcionamiento.

La aplicación

Es una aplicación adaptada para todo tipo de celular. El usuario debe descargarla, registrarse y permitirle encontrar su ubicación a través del GPS. El cliente elige entre diferentes modelos de auto y luego presiona en el botón que activa el pedido. Uber encuentra al chofer más cercano a través de la geolocalización y lo manda hacia el cliente.

Solo acepta pagos con tarjeta de crédito, la propina viene incluida en ese pago.

Anécdotas de Uber

Funciona en 60 países y en 331 ciudades del mundo.

Un socio de Uber recibe el 80 por ciento de lo adquirido por cada una de las carreras. Algunos mensualmente ganan dos veces más de un sueldo mínimo.

Tarifas dependen de la distancia y del lugar en que opera, pero siempre es más barato que el transporte tradicional.

UberBlack, es categoría de lujo, UberX es para todos y UberSuv para más de 6 pasajeros.