Secciones

Alcalde recurre a la Presidenta por cesantía

CIFRAS. Preocupa la falta de trabajo.
E-mail Compartir

La crisis económica que afecta a la capital loína tiene en el desempleo uno de sus aspectos más preocupantes y el alcalde, Esteban Velásquez está dispuesto a exigir una atención especial para la comuna, habitualmente caracterizada por su dinamismo laboral y para ello, envío nota a la propia Presidenta Bachelet, solicitando medidas urgentes.

En su misiva, el alcalde plantea que más allá de las inquietantes cifras, que en el último trimestre marcan 10,4 por ciento, estas representan a miles de familias que hoy encuentran dificultades para sobrellevar sus gastos y subsistir, sobre todo en una zona como Calama, en que el costo de la vida debe ser uno de los más alto del país.

El jefe edilicio instó a la mandataria para que defina a la brevedad medidas de contingencia y de largo plazo para reactivar a la ciudad que más aporta al país.

En este sentido calificó de escandaloso e indignante el hecho que ante esta escalada de desempleo que afecta a Calama, no exista un plan de emergencia, explicando que no se tiene la misma actitud cuando hay dificultades en regiones agrícolas

Finalmente, el alcalde Velásquez pidió en su carta declarar a la comuna como "Zona de crisis por desempleo" propuso como fórmulas para reactivar la economía loína: Un porcentaje de la ley reservada del Cobre o la redistribución del impuesto específico minero.

En junio comienzan obras en el tranque del río Toconao

MEDIDAS. Se espera contener parte del caudal durante las crecidas ya así evitar los desborde y daños a las viviendas y cultivos.
E-mail Compartir

En proceso de adjudicación se encuentra el proyecto "Conservación y Manejo de Cauces en el sector del Tranque Toconao", el cual tiene como objetivo minimizar los riesgo de desborde del río ante eventuales lluvias.

La iniciativa, a cargo del Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Obras Hidráulicas, tiene un costo de 600 millones de pesos, financiados por el Gobierno Regional, y de acuerdo a lo informado por el seremi de Obras Públicas, César Benítez, el inicio de las obras comenzarán en el mes de junio de este año, con plazo de 120 días corrido para su término.

Lluvias estivales

Benítez, recordó que la localidad de Toconao se ha visto afectada en diversas ocasiones por desbordes del río en el sector del tranque de esa localidad, debido al aumento del caudal, provocado por las lluvias estivales, tal como ha sucedido en los años 2012 y 2015.

"Es por esto que se hace muy necesario prevenir nuevos sucesos de desbordes y embancamientos en el sector del Tranque, lo cual afecta directamente a la población, a la agricultura y de manera especial a las viviendas ubicadas en la ribera derecha del cauce", indicó.

El director regional de Obras Hidráulicas, Manuel Gutiérrez, explicó que las obras consistirán en la instalación de tres barreras o mallas dinámicas para contener un estimado aproximado de 2.650m3. de material, más la construcción de dos muros de contención, los cuales se proyectan instalar sobre las obras existentes y sobre los mantos rocosos, con la finalidad de lograr un anclaje de toda la estructura. Asimismo, se instalará una compuerta de regulación.

La alcaldesa de San Pedro de Atacama, Sandra Berna, por su parte, agradeció al Ministerio de Obras Públicas y a la Dirección de Obras Hidráulicas el avance que han tenido en la comuna con este tipo de obras. "Este es un proyecto altamente esperado por la comunidad desde ocurrido el aluvión, ya que se recupera el tranque. Estas obras van en beneficio de la agricultura, que es primordial para el poblado de Toconao, para sus árboles frutales, entre otros. Es fundamental para la comunidad tener un buen manejo del agua y un buen riego de sus cultivos".