Secciones

Calama un paso adelante en infraestructura social

Tenemos una política comunal con excelentes profesionales, y con un convencimiento para atender a todos.
E-mail Compartir

Nos contenta saber que estudios recientes de organismos especializados como el OCIM (Observatorio Internacional de Migraciones) dan cuenta de buenos resultados y de buenas prácticas que Calama tiene en el ámbito de la inclusión migratoria, que es un desafío que estamos partiendo, pero que los primeros pasos han sido muy acertados desde nuestra municipalidad y especialmente desde nuestra DIDECO con un programa variado de inclusión, donde los inmigrantes tienen un espacio importante porque se les ha entregado y porque ellos también lo han ganado.

A nosotros nos interesa ir visibilizando el concepto de inclusión efectiva, sobre todo en aquellos escenarios donde es más vulnerable y son más débiles las buenas prácticas.

Qué significa esta buena práctica con los migrantes, quiere decir: Acogerlo, integrarlo, tratarlo bien, saludarle, pagarle lo que el contrato dice, respetarle si se le está arrendando una habitación; ser capaz de vernos y reflejarnos en ese migrante.

Chile y Calama especialmente, es una ciudad de migrantes, aunque claramente en un periodo no lo fue, era más bien de población permanente, pero de un tiempo a la fecha, yo diría desde hace varias décadas, se ha convertido en una población de muchos migrantes y a ellos debemos entregarles la misma atención que a nuestros compatriotas: Igualdad, equidad, en definitiva el mismo trato.

Apunto además al respeto de sus tradiciones y costumbres, de la cultura que ellos nos enseñan y creo que desde allí nos reencontraremos con la esencia de nuestro ser latinoamericano.

Contenta escuchar que Calama en materia de inclusión migratoria está más adelantada que el resto de las comunas del país, dado que cuando hablamos de consolidar la infraestructura social en la comuna, es porque creemos en aquello. Que sea por ejemplo la Seremi de Salud la que diga que nuestra farmacia municipal tiene altos estándares, habla de que a nosotros nos interesa que cada programa municipal, muestre interés por el ser humano.

Hoy saber que Calama tiene pasos adelante, habla que la infraestructura social, en este caso del trato al migrante, está en un alto nivel, gran estándar.

Esteban Velásquez Núñez,

Alcalde de Calama

D-48: En la última etapa del camino

Se abren nuevamente esperanzas para dar término a este colegio que quedó paralizado el año 2009. La comunidad del establecimiento ha recuperado la esperanza de que el edificio quede terminado el año 2018 y de esta manera hacer realidad su sueño.
E-mail Compartir

Parecía que se había convertido en un sueño imposible, que habría que asumir una nueva mala planificación para construir un moderno y original edificio para la escuela más antigua de Calama. Pero con el reciente informe técnica, nuevamente se abren las esperanzas para poder terminar al fin la emblemática Escuela D-48 "Presidente José Manuel Balmaceda".

Han sido siete años de espera, de estudios para saber si hay que demoler, si se pueden reanudar las obras, si se cambiará el diseño o si se aprovechará este edifico para otros fines.

Varias generaciones de alumnos no pudieron ver materializado la terminación de su colegio y egresaron sin ver el proyecto terminado, sin tener una jornada escolar completa.

Además se han gastado millones en estudios, que dirán que se pueden reanudar las obras. Esto ocurriría a fines del otro año para estar terminada trece años después que se iniciaron las obras.

Algo inaudito y que al parecer está ocurriendo en nuestro país cada vez más frecuentemente, con diversas obras de ingeniería mal hechas y mal planificadas.

El valor final de esta establecimiento quizás cuadruplique su valor inicial, pero al menos podremos ver terminado un original edificio ubicado en avenida Balmaceda con Antofagasta y que será recordado por mucho tiempo, por todos los sinsabores que se debieron vivir para poder culminarlo.

Hay que reconocer los esfuerzos que se han hecho últimamente para poder sacar adelante este proyecto, pero dado lo ocurrido, los elogios solo llegarán una vez que esté terminado. Lamentablemente la comunidad loína está siendo presa del refrán "ver para creer", porque si tuviéramos que nombrar promesas hechas y no cumplidas a esta ciudad, faltarían páginas para enumerarlas.

Hoy existe un compromiso del gobierno regional que además incluye los recursos para poder materializar el término de este establecimiento y eso trae una nueva esperanza a directivos, profesores y alumnos de la Escuela D-48, que debiera concretarse el año 2018.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

42 años | 7 de mayo de 1974

El cobre va en alza y alcanzó 1,48 dólar la libra

El precio de la libra de cobre en el Mercado de Metales de Londres que había alcanzado la semana pasada a 1,44 dólar, subió hoy a 1,48. Así lo dio a conocer la Corporación del Cobre (Codelco) que señaló que el nuevo precio marca una tendencia alcista con respecto a los promedios del año en el mercado.

33 años | 7 de mayo de 1983

Volcó camión a la entrada de Chuqui: dos heridos

Un volcamiento que pudo tener fatales consecuencias se produjo ayer en el camino adyacente a la carretera que une Chuquicamata con Calama. El hecho se registró a la altura de la garita de Carabineros, ubicada a la entrada de este mineral, en horas de la mañana. El protagonista del accidente fue un camión cargado con material.

16 años | 7 de mayo de 2000

Rechazan plan regulador por uso de suelos agrícolas

Los agricultores de los canales del sector poniente de Calama solicitaron al Presidente Ricardo Lagos, que declare nulo el Plan Regulador de Calama. En documento firmado por Rubén Bustamante, presidente del canal "El Colo La Villa" y dirigentes Centro para el Progreso se oponen a pasar tierras rurales a urbanas.