Secciones

Fuente-Alba y acusaciones: "Estoy sorprendido del cúmulo de falsedades"

EJÉRCITO. El ex comandante en jefe se refirió a las investigaciones en su contra.
E-mail Compartir

El ex comandante en jefe del Ejército, Juan Miguel Fuente-Alba, calificó como "un golpe tremendo" las investigaciones que se realizan en su contra por el millonario incremento de su patrimonio entre los años 2010 y 2014, periodo en el que realizó su mandato.

Esta indagatoria, en manos del fiscal José Morales, se desarrolla en paralelo al presunto fraude con recursos de la Ley Reservada del Cobre, en el caso denominado "Milicogate" cuya pesquisa está a cargo del juez Omar Astudillo.

"Estoy sorprendido del cúmulo de falsedades y tergiversaciones vertidas contra mi persona y mi familia estos últimos días", expresó Fuente-Alba en declaraciones consignadas ayer por La Tercera.

"No tengo un patrimonio de $ 3 mil millones. Cuando asumí hice la declaración de intereses y alcanzaba una suma superior a los $ 800 millones. Cuando me retiro, el aumento se explica por sueldos, viáticos, arriendos, inversiones y ganancias en compraventas de inmuebles", insistió el ex comandante en jefe.

Respecto del vínculo de sus familiares con el aumento de su patrimonio, Fuente-Alba subrayó que "mis hijos son profesionales con acceso a créditos hipotecarios. Todas esas operaciones fueron a valores de mercado y los precios pagados con créditos hipotecarios. Es muy doloroso que se afecte a mis hijos".

También se refirió a la posesión de vehículos de alto valor. "Lo reconozco. Mi pasión siempre han sido los autos. No lo niego. No veo el pecado en ello. Todos los vehículos que he adquirido han sido a valor de mercado. No existe irregularidad alguna en cambiarlos frecuentemente", señaló.

"No tengo ninguna vinculación con los hechos realizados por personas inescrupulosas que han dañado gravemente al Ejército y al país y así lo demostraré ante los tribunales de justicia", sentenció sobre las indagatorias del "Milicogate".

Regiones, fundamentales en el proceso constituyente

E-mail Compartir

¿Es usted una persona que siente que todas las decisiones se toman en la capital? Si es así, participe en el proceso constituyente que está en marcha. Su voz vale tanto como la de quienes nos desenvolvemos en la Región Metropolitana.

La Presidenta Michelle Bachelet ha dicho que quiere que todas las chilenas y todos los chilenos seamos protagonistas de este proceso, destinado a construir una Constitución en democracia.

Es muy fácil ser parte de esta iniciativa. Como primer paso hay que inscribirse en la página web www.unaconstitucionparachile.cl y llenar un breve formulario o, si no tiene cómo acceder a internet, puede hacerlo a través del fono 600 204 0000.

Se puede intervenir de manera individual, para lo cual hay que contestar un cuestionario simple; o de manera grupal, para lo que hay que inscribir un encuentro local que será autogestionado, esto es conducido por los propios integrantes de este. Más adelante, quien lo estime conveniente, también podrá ser parte de cabildos provinciales y regionales.

De este modo, la opinión de las regiones tendrá una importancia fundamental en el proceso, ya que las propuestas que surjan en el nivel comunal -sea de juntas de vecinos, clubes deportivos, grupos estudiantiles, grupos de trabajadores o simplemente de amigos o grupos de intereses particulares-, serán consideradas luego para una propuesta provincial y a continuación para una propuesta regional sobre los aspectos a considerar en la Carta Fundamental que tendremos.

Se ha elaborado una guía -que se puede obtener en www.unaconstitucionparachile.cl- que explica que hay que manifestarse acerca de los valores y principios más importantes que deben inspirar y dar sustento a la Constitución; sobre cuáles son los derechos, deberes y responsabilidades más importantes que la Constitución debiera establecer para todas las personas; y respecto de qué instituciones del Estado debe contemplar esta y cómo deben ser.

Este, entonces, es el momento de la gente, es el momento del chileno o chilena de cualquier rincón de la patria para que se pronuncie acerca de su Carta Fundamental.

No lo desaproveche, porque es primera vez que se realiza algo como esto. Será parte de la historia de su país.

Ministro Secretario General de Gobierno

Marcelo Díaz