Secciones

Una incubadora para la energía inteligente

TRABAJO. La empresa Engie Chile está desarrollando varios proyectos para hacer más eficiente el uso de la energía en varios ámbitos. La idea es replicar los proyectos exitosos en la región.
E-mail Compartir

La compañía decidió crear la incubadora Engie Factory en Chile para luego intentar replicar estas propuestas en Argentina, Perú y México. "Queremos salir del concepto puramente verde que más bien parece un sacrificio. Lo que buscamos es ofrecer tecnología y servicios que por un lado son buenos para el medioambiente, pero también mejoran la calidad de vida", dijo Lode Verdeyen, SVP Nuevos Negocios Latin America de Engie.

La estrategia consta de dos líneas de acción: impulsando iniciativas desde la empresa, que busca un emprendedor que la lidere, o bien identificando emprendimientos en desarrollo inicial con potencial de crecimiento y coherentes con el negocio.

La firma ya cuenta con siete proyectos en incubación: uno ya salió al mercado, otro está cerca de convertirse en empresa y otros cinco están en etapa de desarrollo. Aquí se surte de financiamiento, asesoría y acompañamiento comercial y operativo a las ideas que están en desarrollo.

"Chile es el mejor país para empezar por el ecosistema de emprendedores que ya existe. Hay mucho apoyo en general y muchísimos emprendedores chilenos con éxito. La idea es que lo que hacemos acá como modelo lo podamos replicar en otros países", aseguró Verdeyen.

Los proyectos

Sunplicity es una de las empresas que se han incubado en este proyecto. Ofrece disponer paneles solares para hogares sin costo de instalación, eliminando una barrera de entrada. Con el ahorro generado en el gasto de energía se podrá pagar parcial o totalmente la cuota de la inversión. "Hay cero dinero de entrada", aseguró Verdeyen. Los sistemas solares fotovoltaicos estarán conectados a la red de distribución local, permitiendo que los hogares y empresas puedan inyectar energía limpia.

El segundo proyecto, Wenu, está próximo a lanzarse y permite conocer en tiempo real el consumo energético del hogar, para así saber cómo y en qué se gasta la energía mensual. "La boleta solo indica cómo es el consumo respecto del mes anterior, pero no ayuda a saber en qué podríamos ahorrar", agregó el ejecutivo.

El proyecto va a dar consejos de cómo disminuir la energía para gestionar por ejemplo, electrodomésticos, adaptadores o cargadores. Funciona con un medidor inteligente que se instala en la casa y permite con una aplicación ver el consumo y los aparatos que están usando energía, comparando semana a semana cómo se puede dar mejor uso a la energía.

Otra línea relevante de desarrollo será los SmartOffice, con la creación de espacios de trabajo inteligentes permitiendo una gestión eficiente de los recursos necesarios para la operación de una oficina, tales como energía, agua, aire y tiempo.

Un concurso para promover el trabajo

Junto a Endeavour, Engie desarrolla una convocatoria para emprendedores que mantengan proyectos en temas ligados a descentralización energética, digitalización, eficiencia energética y descarbonización. Los interesados pueden enviar sus antecedentes hasta hoy (http://engiefactory.com/convocatoria/). Los 10 finalistas deberán presentar sus proyectos en Engie Factory y el ganador podrá usar la sede de la incubadora por seis meses, recibir US$60 mil para sueldos y desarrollo y mentoría de Endeavour, entre otros beneficios.

2 años desde su génesis hasta su desarrollo deberá tener un proyecto ingresado para salir de la incubadora con éxito. Luego la firma podrá desecharlo.

Mauricio Mondaca

mmondacal@mediosregionales.cl

Una incubadora de negocios que promoverá proyectos para usar la energía doméstica de forma más inteligente a través de una disminución en el consumo. Esa es la premisa con que la firma Engie (ex GDF Suez) pretende apoyar desde el país a los emprendimientos que impacten de forma positiva en el medioambiente y brinden soluciones para, entre otras cosas, aminorar la huella de carbono.

sunplicity permite no pagar por instalar paneles fotovoltaicos, sino que hacerlo en cuotas por la baja en la cuenta.

lode verdeyen.