Secciones

Inician cierres de pasos no habilitados utilizados para tráfico y robo de vehículos

PLAN. Durante este año se realizará el bloqueo de 20 sectores identificados para concretar delitos.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Ayer se iniciaron las obras del primer cierre de pasos no habilitados en la Segunda región, que son utilizados para el robo de vehículos y tráfico de drogas.

La iniciativa presentada por Carabineros al Gobierno regional, pretende inhabilitar 20 pasos identificados como recurrentes para cometer estos delitos, de acá a fin de año.

Los pasos no habilitados fueron identificados por personal emplazado en los 8 cuarteles fronterizos que se han dispuesto, en conjunto con el OS7.

Plan preventivo

Como medida de prevención ante los robos de vehículos que se producen en la región, es que se presentó en el Consejo de Seguridad Regional un plan que inhabilita los pasos no regulados que utilizan los infractores de la ley.

En este estudio, Carabineros identificó 31 pasos, de los cuales 20 serán intervenidos por su uso frecuente.

"Esta acción preventiva presentada en el consejo fue ampliamente aceptada por nuestro intendente, en el sentido de poner a disposición las máquinas del ministerio de Obras Públicas, específicamente de la dirección de Vialidad, para destruir estos caminos y que no puedan volver a ser utilizados para el narcotráfico, ni para la salida clandestina de vehículos hacia los países vecinos", explicó general Víctor Acosta, jefe de la Segunda Zona de carabineros de Antofagasta.

En ese sentido, el intendente Valentín Volta comunicó que, "iniciamos junto a Carabineros de Chile, con el acompañamiento del Ejército y por cierto con Vialidad del ministerio de Obras Públicas, un programa que pretende inhabilitar los caminos clandestinos en los cuales principalmente se producen robos de vehículos, que son prácticamente perdidos más allá de la frontera".

Agregó que esperan realizar esta labor dos o tres veces al año y "que con eso ocurra una disminución significativa en los delitos, ya que la región de Antofagasta, por el método que ocupan los delincuentes, es la con mayor robo de vehículos del resto del país".

Insistió en que esperan que con este trabajo de inteligencia desarrollado por Carabineros se pueda bajar el daño que se le ha hecho no sólo al patrimonio de las personas, sino también a su integridad.

Ejército

El primer camino no habilitado en el que se trabajó se ubica a los pies del cerro Colorado, a 3.873 metros sobre el nivel del mar y por el norte se divisa el volcán Santa Rosa.

Es en ese sector donde el Ejército realizó un trabajo de seguridad enfocado en el desminado del terreno.

Así lo explicó el teniente coronel Alejandro Zuleta, comandante de la Brigada Motorizada número 1 de Calama, "en la Segunda región existe un total de 63 campos minados y áreas de peligro, de los cuales a la fecha se han desminado 54".

"Quedan actualmente 11 activos, y ya estamos trabajando en 4 de ellos. Independiente de que el sector este libre, como medida de seguridad hemos desplegado una unidad, básicamente como guía de apoyo para los trabajos que se estén ejecutando", enfatizó.

Asimismo, el intendente destacó el trabajo de la unidad comentando que, "en el primer sector hay total tranquilidad de parte de personal de Carabineros, como del de Vialidad para llevar a cabo la tarea".

Esto es muy importante, porque ha sido una coordinación entre Carabineros que tiene "la responsabilidad de combatir estos delitos, Vialidad que es el servicio que va a llevar a delante la tarea de inhabilitar estos caminos, y con el Ejército, que en este caso, nos va a estar acompañando para que en efecto, estas tareas no se hagan en zonas que actualmente están activas".

Para el coronel Jorge Tobar, prefecto de Carabineros de El Loa, esta acción responde a un análisis y reflexión estratégica que dificulte el actuar de los infractores y que se pueda de esta forma entregar mayor tranquilidad a la comunidad, "nosotros nos preguntamos, cómo podríamos herir fuertemente el corazón mismo del tráfico de vehículos hacia los países vecinos y con ello una serie de delitos que lo conllevan, como es la droga por ejemplo, y así después de varios estudios se pudo establecer que anulando varios pasos no habilitados, previamente identificados como concurrentes, podemos en alguna medida restar oportunidades y restar también, una suerte de valor al tema de trasladar el vehículo. Hoy el delincuente lo hace sabiendo que cuenta con la vías y las oportunidades de trasladarlo, en tanto no cuente con esto, se le transforma en una dificultad, siendo esto una acción estratégica y tenemos grandes expectativas que vamos a tener éxito".

Delitos

En la Segunda región, según las estadísticas, el robo de vehículos el año pasado llegó a los 2037, de los cuales 1587 fueron recuperados y 175 personas quedaron detenidas por el hecho.

Actualmente, se llevan contabilizados 443 vehículos robados, 375 recuperados y 67 personas detenidas.

"Esperamos que ocurra una disminución significativa en los delitos, ya que la región de Antofagasta, es la con mayor robo de vehículos".

Valentín Volta, Intendente

Cifras de robos de vehículos

443 robos se han contabilizados en lo que lleva el año.

375 han sido recuperados actualmente.

67 personas se han detenido por realizar el delito.

El año 2015 hubo un total de 2.037 robos.

20 pasos no habilitados serán parte del plan de cierre que contempla el 2016.

31 pasos han sido identificados como rutas frecuentes del tráfico de drogas y salidas clandestinas de autos.