5.012 vehículos particulares que circulan por Calama no han cancelado el permiso
ATRASO. Las personas morosas que quieran pagar el permiso pueden hacerlo a través de la página web o también de manera presencial en el municipio.
Según estimaciones de la dirección del Tránsito de la municipalidad de Calama, el parque en Calama es de 43.000 vehículos particulares, de los cuales, hasta el 31 de abril de 2016 37.988 renovaron el permiso de circulación.
Es así como aún quedan 5.012 vehículos que no pagaron el derecho en la comuna y que aún tienen la oportunidad de realizar el pago vía Internet o de manera presencial. Eso sí, con un interés de un 1,5% sobre el valor total más intereses del IPC.
Razones
Según la dirección del Tránsito de Calama son diversos los motivos por los cuales esos 5.012 automóviles particulares no renovaron sus permisos durante el último periodo. El jefe del subdepartamento de Permisos de Circulación, Patricio Ramos, explica que los que adeudan muchos pagaron en otras comunas o presentaron una declaración jurada por fallas mecánicas. Esto último exime a algunos vehículos que no se encuentren en las condiciones de transitar del pago del permiso por un año.
Sin embargo, también quedan los morosos, quienes aún no se acercan a cancelar el valor y que ahora deberán pagar el interés correspondiente. Cabe informar a estas personas que a partir del 1 de abril se encuentra habilitado el portal de Internet de la municipalidad de Calama para la renovación aun cuando estén atrasados o si gustan, realizar el pago mediante forma presencial en las oficinas de la dirección de Tránsito.
Locomoción colectiva y transporte privado
Por otro lado, desde mayo comenzó el proceso de renovación de permiso de circulación de la locomoción colectiva y transporte privado, entre los que cuentan las taxis colectivos, básicos, ejecutivos, radiotaxis, buses urbanos, interurbanos, minibuses de transporte escolar y privado de pasajeros.
La renovación anual de estos permisos corresponde este mes de cada año y su valor asciende a 1 UTM calculado en base al valor de la unidad del mes anterior. Los contribuyentes deben presentar permiso de circulación del año anterior, revisión técnica y análisis de gases, seguro obligatorio vigente y el control de taxímetro para los taxis básicos.