Secciones

En el Día de la Madre loína celebró su historia de esfuerzo y amor al criar a sus trece hijos

TRABAJO. María Matilde Núñez a sus 84 años aún trabaja en la feria de Mujeres Emprendedoras.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Ayer fue la celebración del Día de la Madre, festividad que reivindica cada año el papel de las madres en la sociedad, destacando el esfuerzo y la labor que realizan al tener, criar y educar a sus hijos.

Si bien cada caso es digno de destacar, hay uno que resalta. En Calama, vive María Matilde Núñez quien ha sido un ejemplo de perseverancia y dedicación familiar.

Tiene 13 hijos, a quienes crió sola. Ellos la definen como una mujer luchadora, ya que a sus 84 años aún sigue trabajando activamente en la feria de Mujeres Emprendedoras, realizando artículos para el hogar como joyeros o costureros y actualmente, se encuentra en un curso de telar.

Rol de madre

María llegó a Calama a los 20 años por motivos laborales, proveniente de Quinta Normal en Santiago. Oportunidad donde conoció a su pareja y con el cual conformaron una familia con 13 hijos.

"Trabajaba en las pensiones en Chuquicamata, pero arrendaba una pequeña casa en Calama, hasta que logramos comprar el terreno en que vivo actualmente. Lo fuimos arreglando de apoco, paso a paso hasta como está ahora", explicó.

En 1979 falleció su esposo, Felipe Carvajal, enfrentando sola la maternidad. En ese sentido comentó que, "me quedé sola con los 13 niños menores de 18 años, nunca me volví a casar, porque puse mis pies bien en la tierra, no quería que viniera nadie a castigar a mis hijos. Me quedé con ellos y gracias a Dios hemos sido felices".

De igual forma agregó que "los más grandes me ayudaban a criar a los más pequeños. En ese tiempo me daban una pensión de $7 mil pesos y con eso pasábamos el mes. Además, hacía bolsas de papel que vendía en la feria, así compraba un poco de carne o pollo".

Hijos

Actualmente vive con 3 de las 8 mujeres que tuvo, además de 5 hombres. Algunos de ellos se encuentran en Calama, y el resto se divide en Valparaíso, Santiago, Antofagasta, Coquimbo y Mejillones.

Beatriz Carvajal, la menor, comentó emocionada sobre su madre, "estoy orgullosa de ella, porque es muy luchadora, ella ha sido mamá y papá para nosotros, siempre se ha esforzado. Ella sale adelante, no le gusta quedarse en casa".

Asimismo, Johanna Carvajal Núñez, expresó que, "estoy orgullosa de ser hija de la señora María Núñez, a sus 84 años es una mujer muy activa y luchadora, porque cuando el papá falleció, yo tenía 6 años, entonces ella luchó con todo por nosotros. Pasamos necesidad, pero siempre con ella, entonces eso se valora mucho".

Kevin de 11 años, es uno de los más de 40 nietos, quien considera a su abuela como una segunda madre, "me parece muy buena persona, ella es luchadora y siempre está atenta. Todos sus nietos y sus 5 bisnietos somos regalones, yo la acompaño cuando no tengo clases a vender sus obras, la abuelita siempre está para cuidarnos, nos da regalos y es para nosotros como una segunda mamá".

Celebración

Temprano este domingo, la llamaron los 10 hijos que no viven con ella para saludarla en el Día de la Madre, la primera fue su hija mayor Adela.

También, le realizaron una once, donde pudo disfrutar en familia.

"Nosotros como vivimos con ella, la celebramos todos los días", comentó Beatriz. De igual forma agregó que, "ella parece de 15 años, es tan ágil que agradecemos al Señor por su salud y por tenerla con nosotros".

280 niños saludaron a las madres

Niños y jóvenes pertenecen al grupo de scout de la agrupación de iglesias Adventista de Calama, salieron a distintos sectores de la ciudad, para saludar y entregar un presente a las madres en su día. Una tarjeta acompañada de una rosa y un dulce, fue el presente que recibieron las madres que se encontraron con los grupos, dispuestos en los centros médicos, en el mall, distintas poblaciones y en las calles céntricas de la ciudad.

Escuela República de Bolivia D-37 terminó su 63 aniversario con desfile

SIMCE. Unidad educativa municipalizada destacó en proceso de evaluación en segundos, cuartos y sextos años.
E-mail Compartir

Con el tradicional desfile en la plaza Héroes de La Concepción se bajó el telón a las actividades de celebración del 63° aniversario la escuela D-37 República de Bolivia de Calama.

En la ocasión, se destacó el trabajo del equipo técnico de la unidad educativa municipalizada de la comuna, que en el reciente resultado obtenido en las pruebas del Simce (Sistema de Evaluación de Medición de Calidad Educativa) registró una alza en relación a años anteriores, tanto en los segundos como en los cuartos y sextos años básicos.

En forma previa al desfile escolar, aprovechando la celebración del Día de la Madre, se procedió a destacar a las apoderadas más comprometidas de cada curso.

En tanto, mientras se realizaba se contó la historia de este plantel educativo municipalizado, que comenzó a funcionar el 1 de mayo de 1953 en calle Sotomayor 2254, con una matrícula de 284 alumnos.

En la actualidad, la escuela República de Bolivia bajo la dirección de Gladys Moreno cuenta con una matrícula de más de mil estudiantes repartidos en 26 cursos de primeros a séptimos años, con una planta docente de 40 funcionarios que cumplen con la tarea de formar en aspectos generales y pedagógicos a las futuras generaciones que egresarán de las aulas.

Entre las actividades artísticas y recreativas desarrolladas para conmemorar este aniversario destacan la coronación de las reinas y los reyes, los cuales encabezaron los diferentes escuadrones en el desfile escolar.

Al igual como las academias deportivas de básquetbol y fútbol, y de seguridad, artesanía, cruz roja y la orquesta juvenil y la banda escolar. Además de los directivos y personal administrativo, así como de los alumnos en el desfile también participaron los padres y apoderados.