Secciones

El SII autoriza 1,7 millón de devoluciones anticipadas

OPERACIÓN RENTA. El monto total asciende a $ 658.599 millones, que corresponden a un 93% de las solicitudes. Tesorería comenzará el viernes a depositar los excedentes.
E-mail Compartir

El Servicio de Impuestos Internos (SII) informó ayer que autorizó a la Tesorería General de la República la devolución anticipada de excedentes de Impuesto a la Renta para 1.709.404 contribuyentes que presentaron su declaración en moneda nacional a través de Internet entre el 1 y el 21 de abril pasado, por un monto total de $ 658.599 millones.

En esta primera etapa solicitaron devolución en moneda nacional 1.832.958 contribuyentes, por un monto total de $ 844.131 millones.

Ello quiere decir que, como consecuencia del proceso de fiscalización al que son sometidas las declaraciones de renta, finalmente se autorizó la devolución al 93% de los contribuyentes que la habían pedido, por un 78% de los montos solicitados originalmente.

Los contribuyentes que ya enviaron su declaración pueden informarse del estado de aprobación de la misma en la página web del Servicio de Impuestos Internos, sección "Portal de Renta", opción "Consulta de Estado de Declaración".

Recomendaciones

Si bien las declaraciones continúan sometiéndose a cruces informáticos, a quienes haya efectuado el trámite anticipadamente y no hayan recibido su devolución se les recomienda realizar algunas verificaciones, que corresponden a las principales causas para no efectuar los depósitos en esta etapa.

En primer lugar se sugiere revisar si existen situaciones pendientes en el SII, y si es así, resolverlas a la brevedad. Para verificar aquello se puede ingresar a la sección "MiSII" del sitio del servicio, y a continuación seleccionar "Situación Tributaria".

Otra posibilidad es que los agentes retenedores del contribuyente presentaron Declaraciones Juradas que permanecen con inconsistencias. En ese caso se recomienda contactarse con el agente retenedor o informante.

Por otro lado el ente fiscalizador recordó que, si se declaró crédito por gastos en educación, uno de los requisitos es que la renta del padre y madre no supere 792 UF. Por lo tanto, si se utilizó el crédito y no se cumple este requisito, se deberá corregir la declaración a partir del 1 de junio.

El número definitivo de devoluciones que serán depositadas en las cuentas bancarias de los contribuyentes, así como los montos respectivos, serán informados en los próximos días por la Tesorería General de la República, una vez que ese organismo efectúe las compensaciones por deudas tributarias y retenciones, según detalló el Servicio de Impuestos Internos.

La Tesorería comenzará este viernes 13 de mayo a depositar en las cuentas de los contribuyentes la devolución anticipada de la Operación Renta 2016.

78% de los montos solicitados originalmente fueron autorizados por el Servicio de Impuestos Internos.

1.832.958 contribuyentes pidieron devolución en la primera etapa. De ellos, 1.709.404 recibirán pago anticipado.

El dólar da un fuerte salto de $ 10 y llega a su mayor nivel en casi un mes

COTIZACIÓN. La divisa estadounidense se cotizó ayer en $ 615,6 vendedor y $ 615,10 comprador en el mercado local.
E-mail Compartir

Después de dos sesiones de pérdidas y luego de varias semanas operando bajo los $ 670, el dólar registró ayer un fuerte aumento de $ 10,6.

Con esta brusca variación, la divisa estadounidense se cotizó en $ 615,6 vendedor y $ 615,10 comprador en el mercado local.

Este es el mayo valor desde el 11 de abril pasado, cuando su precio llegó a los $ 680,5.

La importante recuperación del dólar en la sesión de ayer se debió a la subida del billete verde a nivel internacional y a la caída del cobre, según explicó Samuel Levy, jefe del Departamento de Estudios de Forex Chile.

El analista también afirmó que las "nuevas noticias sobre el 'impeachment' en Brasil estarían generando una fuerte depreciación del real brasilero, situación que estaría contagiando a las divisas de la región".

Alexis Osses, gerente de Estudios de xDirect, proyectó que "se abre la posibilidad de que (la divisa estadounidense) escale hasta los niveles de $ 684 - $ 686 en el corto plazo, muy rápidamente".

Cobre a la baja

El cobre, en tanto, cerró ayer con una baja de 1,47% en la Bolsa de Metales de Londres (LME), al transarse en US$ 2,14980 la libra contado "grado A", tras los datos comerciales entregados por China el domingo.

Fiscalía: Arcano, IM Forex y AC Inversions podrían destapar más casos

FRAUDE. Denuncias podrían subir entre abril y junio según el Ministerio Público.
E-mail Compartir

Desde el Ministerio Público señalaron que esperan que las investigaciones de estafas piramidales Arcano, AC Inversions e IM Forex, destapen nuevos casos similares.

Así lo indicó la directora ejecutiva nacional del Ministerio Público, Francisca Werth, quien dio a conocer ayer el balance estadístico de la Fiscalía del trimestre enero-marzo de 2016.

En esa instancia Werth sostuvo que, a pesar de que no hay una cifra exacta de las denuncias que se han producido sobre este tipo de ilícitos, es probable que el número casos de estafas piramidales denunciados aumenten en el trimestre de abril a junio.

Esto porque los casos que han despertado la alerta con el tema, se dieron a conocer en marzo, lo que hace que aún no se vean reflejados en el reporte de la Fiscalía.

"Los delitos de estafa presentan un comportamiento en general estable dentro de los ingresos del Ministerio Público", explicó Werth.

"Tenemos que observar si estos casos van a significar un alza o si la investigación de los mismos, puede llevar a conocer o destapar un ingreso mayor (de denuncias)".

La Fiscalía de Delitos de Alta Complejidad Oriente formalizó sin su presencia al dueño del grupo Arcano, Alberto Chang y a su madre, Verónica Rajii, quien permanece en prisión preventiva, por estafas que serían cercanas a los US$100 millones.

En el caso de AC Inversiones, más de 10 mil personas habrían sido estafas por un monto cercano a los $75 millones.

Delitos económicos

La abogada señaló que los delitos tributarios y económicos registraron un aumento de un 37,8%, lo que equivale a 6.599 delitos más, en relación al mismo trimestre del año pasado. El alza se vio impulsado por el aumento de las denuncias de uso fraudulento de tarjetas de crédito y débito, que según el período anterior evaluado, tuvieron un crecimiento de un 99%.

Sin embargo, esta categoría de delitos tan sólo equivale al 7$ de los ilícitos que persigue el Ministerio Público.