Secciones

Importantes cambios urbanísticos se incluyen en el nuevo plano regulador

MODIFICACIONES. Contempla corregir la normativa vigente e incorporar una planificación del oasis
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Con el objetivo de actualizar los parámetros urbanísticos que no se condicen con el desarrollo y demandas de la ciudad, además de promover el resguardo de los elementos del medio natural correspondientes al río Loa y su oasis emplazado en el área urbana, es que ayer se presentó al Concejo Municipal la primera propuesta completa del nuevo Plano Regulador de Calama.

Acciones

La propuesta contempla ajustar el límite urbano con la ampliación del sector de Puerto Seco, que actualmente consta de 4.181 hectáreas a 4.743, es decir, un 13% más.

Con respecto al centro cívico, se busca desarrollar el sector de la ex finca San Juan como uso residencial con una ocupación del suelo de un 80%.

Asimismo, con el casco histórico, busca mantener el centro de la ciudad entre las calles Balmaceda, Pedro León Gallo, avenida Granaderos y Antofagasta, con construcciones de no más de 16 metros de altura.

Regeneración

De igual forma, el nuevo plan regulador que se pretende aprobar con la participación de la comunidad, tiene en consideración una nueva regeneración urbana en las avenidas principales de la ciudad, como son Grecia y Granaderos con la construcción de edificios con una altura máxima de 31 metros y con una ocupación del suelo del 100%.

Además, contempla parcelas urbanas que corresponden a sectores de cultivo, las cuales estarán destinadas solo para residentes y las construcciones no deberán tener una altura mayor a los 7 metros.

Áreas verdes

Con respecto al río El Loa, también se realizará una modificación que consta de una franja de 100 metros de ancho en total, correspondientes al parque El Loa.

Con una declaratoria de utilidad pública para el uso de área verde, es decir, que está afecta a expropiación y sólo permite el uso relacionado con proyectos como el Borde Río.

Objetivos ambientales

En nuevo plan también promueve y resguarda los elementos del medio natural, correspondientes al río Loa y su oasis emplazado en el área urbana, a través de la definición de usos de suelo de áreas verdes y parques.

Asimismo, la optimización del suelo urbano y recursos hídricos, evitando la vulnerabilidad del desarrollo en extensión, mediante una normativa que permita una densificación del área central de la ciudad. Evitando el desarrollo urbano hacia zonas de infraestructura sanitaria insalubres y peligrosas, estableciendo un límite urbano que no promueva el crecimiento hacia esas zonas de infraestructura.

El Plan Regulador Comunal promoverá la integración y protección del río Loa con la ciudad, con la integración de un parque comunal para su cauce.

Comunidad

Después de la presentación a las autoridades, se iniciará un proceso de participación de la comunidad, instancias donde podrán opinar sobre la propuesta, estas actividades serán convocadas por el municipio.

En ese sentido, el concejal Darío Quiroga comentó que, "es fundamental entregar las oportunidades a la comunidad para que organizadamente puedan opinar, en un periodo que debiera durar unos 6 meses.

Así que el llamado es que la comunidad se involucre, porque el plano será la herramienta que nos debiera regular por los próximos 15 a 20 años".

Asimismo destacó que se esperan opiniones de ciudad, y no de interés personal.

Sobre el plan destacó que, "es una propuesta bien equilibrada, donde se nota que se busca un desarrollo urbano coherente, donde efectivamente los empresarios de Puerto Seco puedan seguir desarrollando sus actividades y donde también, se presenta un importante resguardo del Oasis, que no implica un freno a la ciudad".

Alcalde

La iniciativa es un hito relevante para el alcalde de la ciudad, Esteban Velásquez quien expresó que, "el nuevo plan es moderno y participativo. Contempla una nueva Calama, como una ciudad acogedora y cercana para todas las personas, que para mí es lo más importante."

Acciones del nuevo plan regulador

Ampliación de Puerto Seco en un 13%.

Mantener el casco histórico de la ciudad, con construcciones de no más de 16 metros de altura.

Río Loa contará con nueva franja de 100 metros de ancho en total.

Centro cívico en ex finca San Juan como uso residencial, con una ocupación de suelo de un 80%.

Organizaciones sociales podrán postular a proyectos de seguridad

FINANCIAMIENTO. Optarán al 2% de Seguridad Ciudadana y Carácter Social, dispuesto para el 2016.
E-mail Compartir

Con el objetivo de fomentar y apoyar las actividades que respondan a iniciativas integrales en temáticas de seguridad ciudadana, para prevenir delitos y disminuir la percepción de inseguridad, es que se impulsó a las organizaciones sociales a postular con proyectos generados por ellos, al 2% de Seguridad Ciudadana y Carácter Social.

Capacitación

En este sentido, se les realizó una capacitación para poder guiarlos en el proceso, "jornada que permitió que los vecinos dieran a conocer sus dudas frente a cómo postular a este beneficio y para conocer cada una de sus dificultades", comentó Claudio Lagos, gobernador provincial.

Asimismo, agregó que, "llegaremos a cada sector de la ciudad que lo requiera, para saber en terreno las reales necesidades de los vecinos y vecinas en temas de seguridad".

En la jornada estuvo presente el diputado Marcos Espinosa quien declaró que, "esto es fundamental, cuando uno revisa las debilidades que tiene nuestra comuna, por lejos el principal problema que tenemos instalado, es la seguridad ciudadana. Las organizaciones sociales puedan concursar de este tipo de proyectos que van focalizados a la recuperación de espacios urbanos, mejorar los sistemas de iluminación, mejorar la comunicación con los vecinos para aumentar la sensación de seguridad y aumentar también, la prevención del delito, es fundamental".

De igual forma, el senador Alejandro Guillier comentó que, los vecinos saben que hay instituciones como carabineros y PDI que cumplen funciones de seguridad, pero muchas veces la propia organización de ellos, se da cuenta que hay soluciones que están al alcance, y que es posible enfrentarse sin la necesidad que estén las policías y que los mismos vecinos organizándose pueden prever delitos, como recuperar espacios en mal uso y también es fundamental las acciones preventivas".

Postulación

Al Fondo 2 % Seguridad Ciudadana y de Carácter Social y Rehabilitación de Drogas, pueden postular entidades públicas e instituciones privadas sin fines de lucro. Cada postulante debe contar con personalidad jurídica vigente no menor a 2 años de antigüedad.

Entre las categorías figuran: Seguridad Ciudadana, como es la violencia escolar, vigilancia y alarmas, seguridad en espacios públicos. Carácter Social y Rehabilitación de Drogas, es decir, asistencia a víctimas de violencia intrafamiliar, reinserción social y laboral, prevención consumo de drogas y otras adicciones.

Los interesados tienen plazo para postular, hasta el viernes 28 de agosto a las 12 horas.