Secciones

Argentina: hallan muerto a un ex denunciante del empresario Lázaro Báez

BUENOS AIRES. Deceso de Horacio Quiroga fue considerado "dudoso" por la policía.
E-mail Compartir

El ejecutivo Horacio Quiroga, ex director de dos empresas petroleras argentinas propiedad del empresario afín al kirchnerismo Lázaro Báez, fue hallado muerto ayer en su domicilio de Buenos Aires con un golpe en la cabeza.

El cuerpo de Quiroga fue encontrado por un hijo del empresario dentro de la tina de su departamento, ubicado en el barrio porteño de Recoleta, en medio de un charco de sangre y con un fuerte golpe en la cabeza, según relataron a EFE fuentes de la Policía Federal argentina.

El niño alertó a su madre, quien llegó al lugar junto a otros dos hijos mayores de Quiroga e intentaron reanimarlo, según detalló la página web de la Fiscalía local.

La mujer, ex esposa de Quiroga, llamó al servicio de emergencias y a la policía. Cerca del mediodía, un grupo de agentes llegó al lugar y, en torno a las 14.15 hora local (17.15 GMT), un equipo de la policía científica entró al departamento.

Los investigadores, que consideraron el hecho como una "muerte dudosa", no descartan ninguna hipótesis y señalaron que Quiroga, de 65 años, "poseía serios problemas respiratorios".

Se esperaba que a las 19.00 horas local (22.00 GMT) se realizara una autopsia al cuerpo.

El encargado del edificio contó a la prensa que "ayer (lunes) en la tarde" vio a Quiroga y que el empresario estaba "bien". Además, el empleado señaló que Quiroga vivía "no hace mucho" en esa residencia.

Quiroga saltó a los medios de comunicación por haber hablado públicamente sobre Báez, máximo adjudicatario de obra pública en el sur del país durante el kirchnerismo y detenido por una causa conocida como "la ruta del dinero K", que investiga un supuesto lavado de capitales y roza a la ex Presidenta Cristina Fernández.

"Sé que Báez se enriqueció de manera escandalosa, de una forma imposible de justificar", expresó el ex director de las petroleras Epsur SA y Misahar SA en una entrevista de televisión en abril pasado.

Quiroga ganó dos juicios multimillonarios a Báez.

Obama realizará una histórica visita a Hiroshima

JAPÓN. Sin embargo, no habrá una disculpa por la bomba atómica.
E-mail Compartir

El Presidente Barack Obama viajará el 27 de mayo a Hiroshima y será el primer Mandatario estadounidense en ejercicio que visita esa ciudad nipona y recuerda a las víctimas de la bomba atómica, aunque la Casa Blanca afirmó que no habrá una disculpa por ese ataque de EE.UU. durante la Segunda Guerra Mundial.

El objetivo de la visita de Obama a Hiroshima, que tendrá lugar durante su gira por Vietnam y Japón, es ilustrar "su compromiso con perseguir la paz y seguridad de un mundo sin armas nucleares", detalló en un comunicado el vocero de la Casa Blanca, Josh Earnest.

Obama visitará Hiroshima en compañía del primer ministro nipón, Shinzo Abe, después de participar en la cumbre de líderes del G7.

En un artículo en la plataforma de blogs Medium, el asesor adjunto de seguridad nacional de Obama, Ben Rhodes, detalló que el gobernante visitará el Parque de la Paz de Hiroshima, dedicado a las víctimas de la bomba atómica, para "compartir sus reflexiones sobre el significado de ese lugar y los eventos que ocurrieron allí".

Cámara reactiva juicio contra Rousseff y el Gobierno apela

BRASIL. El jefe de los diputados se retractó de su decisión de anular el proceso. El Senado comenzaría hoy su votación.
E-mail Compartir

Mabel González / Agencias

La montaña rusa en la que se convirtió el juicio político contra la Mandataria de Brasil, Dilma Rousseff, tomó otra inesperada curva luego de que el presidente interino de la Cámara de Diputados revocará una decisión que había tomado horas antes, que habría sumergido el proceso de "impeachment" en la incertidumbre.

El giro adoptado por Waldir Maranhao revivió el juicio político un día después de que creara caos y ahondara las divisiones entre la clase política brasileña al anular una votación realizada el 17 de abril por la Cámara de Diputados que le dio luz verde al proceso. La medida había puesto en suspenso la votación prevista para hoy en el Senado, que decidirá si suspende o no a Rousseff de su cargo por 180 días, mientras se realiza el juicio.

La acción de Maranhao generó debate acerca de su legalidad y el presidente del Senado declaró que iba a ignorarla y que llevaría de igual forma a votación la moción de suspensión.

Pero la noche del lunes, 12 horas después del anuncio, el vocero de Maranhao, Marcos Alberto, dijo que el presidente interino había revertido su decisión y no dio razones al respecto.

Estos giros abruptos son comunes en la política brasileña. El juicio político en contra de la gobernante ha estado colmado de cambios drásticos y dramáticos.

La decisión despejó el camino para una votación en la que entre hoy y mañana el Senado decidirá si acepta el caso de destitución contra Rousseff y si la enjuicia o no por presuntamente violar las normas fiscales en el manejo del presupuesto nacional.

Si una mayoría simple de senadores decide que sí, Rousseff será suspendida como Presidenta de Brasil y el Vicepresidente Michel Temer asumirá el cargo hasta que se realice y culmine el juicio.

Ejecutivo va a la suprema

Poco después de que el jefe de los diputados se retractara de su determinación, la Abogacía General del Estado, que defiende a Rousseff, exigió a la Corte Suprema la "nulidad" del proceso.

La demanda fue dirigida al máximo tribunal por el abogado general José Eduardo Cardozo y reitera los argumentos que la defensa ha esgrimido sin ningún éxito durante los últimos meses.

Uno de los principales apunta a un presunto "desvío de finalidad" cometido en diciembre pasado por el entonces presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, un declarado adversario de Rousseff que aceptó a trámite las denuncias contra la Mandataria.

Según fuentes judiciales citadas por EFE, la demanda de Cardozo tiene muy pocas probabilidades de ser admitida.

Se espera que la votación en la Cámara Alta comience hoy a las 12.00 GMT (9.00 horas de Chile) y se prolongue por unas veinte horas, por lo que el trámite concluiría mañana.

Protestas contra el juicio bloquean rutas

Una serie de protestas contra el juicio político que puede reducirle el mandato a Rousseff bloqueó ayer carreteras en 14 de los 27 estados de Brasil. Las manifestaciones formaron parte del llamado Día Nacional de Paralización y Movilizaciones Contra el Golpe, promovido por los grupos sociales que defienden el Gobierno, como el Movimiento de los Sin Tierra (MST) y la Central Única de los Trabajadores (CUT), la mayor unión de sindicatos del país.

Trump tiene "cinco o seis" posibles candidatos a Vicepresidente

E-mail Compartir

El aspirante presidencial republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, dijo que tiene "cinco o seis" experimentados políticos como posibles candidatos a la Vicepresidencia. En una entrevista con AP, el empresario afirmó ayer que no ha descartado al gobernador de New Jersey, Chris Christie, un antiguo rival que terminó apoyándolo con gusto. Trump sostuvo que está dando prioridad a la experiencia política porque quiere un Vicepresidente que le ayude "con legislación" si él gana las elecciones a la Casa Blanca. El Partido Republicano realizaba ayer primarias en los estados de Nebraska y Virginia Occidental, donde estaban en juego 36 y 34 delegados, respectivamente. Los demócratas Hillary Clinton y Bernie Sanders, en tanto, se medían en Virginia, aspirando a 29 apoyos.