Secciones

CNTV recibe denuncias por supuesta censura de parte de Karen Doggenweiler

SITUACIÓN. Al ente estatal dedicado a la supervisión del correcto funcionamiento de la televisión local, han llegado 20 quejas entre anteayer y ayer.
E-mail Compartir

La molestia de algunos televidentes del país tras el incidente que anteayer ocurrió entre la periodista y animadora del matinal "Buenos días a todos", Karen Doggenweiler, y una mujer a quien habría hecho callar mientras la entrevistaba sobre la crisis por la marea roja, sigue generando complejas consecuencias.

Viralización

Primero, estuvo la viralización del video que muestra esa situación, lo cual generó que se acusara a la periodista de censura y luego vinieron las explicaciones de Doggenweiler, quien negó este hecho y aseguró que se trató de "un malentendido" .

Pero ahora, son los televidentes quienes esperan hacer algo al respecto. Según confirmaron a Emol desde el Consejo Nacional de Televisión (CNTV), la entidad estatal dedicada a la supervisión del correcto funcionamiento de la televisión local, ha recibido veinte denuncias sobre lo ocurrido entre anteayer y ayer.

Estas acusaciones de los televidentes apelan directamente a la censura de la cual habría sido víctima la habitante de Huapi Abtao que protagonizó este percance ocurrido frente a las cámaras del matinal de Televisión Nacional de Chile (TVN).

El Mes del Patrimonio continúa en Calama con ciclos de cine

CINTAS. "Amargo Mar", "A La Sombra del Sol" y "El Húsar de la Muerte" son las películas que serán exhibidas en esta actividad gratuita para la comunidad.
E-mail Compartir

Redacción

Continuando con el programa del Mes del Patrimonio, impulsado por la municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo, es que esta semana comienza una nueva actividad denominada "Ciclos de Cine Patrimoniales", donde se exhibirán interesantes cintas de manera gratuita dirigidas a toda la comunidad, y de manera especial, a jóvenes de dos establecimientos educacionales de la comuna.

La primera cita se realizará este jueves 12 de mayo, a partir de las 20 horas, en el Café Arte Vicente Huidobro (Paseo Ramírez #2022), lugar donde se proyectará "Amargo Mar", del cineasta Antonio Eguino; protagonizada por David Mondaca y Enriqueta Ulloa, esta cinta relata la Guerra del Pacífico y los hechos de enfrentamientos entre Bolivia, Perú y Chile, centrándose específicamente en la pérdida del litoral en el caso del país vecino. El filme es fruto de cinco años de investigación en la que participaron reconocidos historiadores bolivianos como Fernando Cajías, Roberto Flores y Édgar Oblitas.

El 19 de mayo en tanto, el equipo de la Corporación se trasladará hasta el Liceo América B-10, lugar donde se exhibirá a la comunidad estudiantil la película "A la Sombra del Sol", de Silvio Caiozzi, producción chilena del año 1974, la que trata un hecho de sangre ocurrido a mediados del siglo XX en la comunidad de Caspana. El drama explora en la realidad del desierto, la inmigración minera y la justicia comunitaria.

El último Ciclo de Cine Patrimonial tendrá lugar en el Colegio Ejército de Salvación el próximo 26 de mayo, lugar donde los estudiantes podrán conocer la cinta "El Húsar de la Muerte", del realizador Pedro Sienna. Esta es una película muda que data de 1925, la que narra las aventuras del prócer chileno Manuel Rodríguez durante, en el periodo de la Reconquista hasta su muerte en 1818.

La importancia de la cinta radica en que fue restaurada en 1962 y 1995. Gracias a esto, es el único filme mudo de Chile que puede verse en la actualidad. Fue además nombrado monumento histórico, siendo la única película en recibir aquella denominación.

Videojuego "Angry Birds" llega a la pantalla grande

PELÍCULA. La cinta promete un guión con características irreverentes.
E-mail Compartir

Muchos videojuegos han sido llevados a la pantalla grande con resultados que han dejado conformes a sus jugadores. Algunas historias que han sido aprobadas por la audiencia son, por ejemplo, las que se narraron en las adaptaciones de "Resident Evil", "Tomb Raider" y "El príncipe de Persia", las cuales además consiguieron buenos resultados de taquilla. Pero construir un largometraje con los personajes de un juego sencillo como Angry Birds- donde la acción consiste sólo en lanzar pájaros a un objetivo- parece una labor más difícil de conseguir. No obstante, la cinta que este jueves se estrenará en salas nacionales lo logra con una buena dosis de irreverencia.

La película, dirigida por los debutantes Clay Kaytis y Fergal Reilly (quienes tienen una extensa carrera previa en los departamentos de animación de grandes estudios como Disney y Sony) tiene por objetivo a una audiencia mayoritariamente infantil, pero el guión de Jon Vitti (Los Simpson, The Office) incluye varias secuencias que son, a todas luces, puestas allí para el público adulto, y sobre todo cinéfilo (basta decir que en un momento los realizadores dejan claro que admiran el trabajo de Stanley Kubrick).

El protagonista del filme es Red (Jason Sudeikis en la versión original), un pájaro solitario y con problemas de temperamento que, debido a los problemas que esto le genera con el resto de la sociedad, es enviado por la justicia a un curso de control de ira. En ese lugar conoce a otros tres tipos que también fueron derivados por problemas de conducta: Chuck (Josh Gad), Bomb (Danny McBride) y Terence (Sean Penn). La encargada de enseñarles a controlar sus emociones es una mujer absurdamente alegre, Matilda (Maya Rudolph).

La acción comienza cuando una embarcación con cerdos abordo llega a la ciudad. Todos los habitantes quedan embelesados con los turistas, pero Red no confía en ellos. Su opinión obviamente es pasada por alto por todos los demás, pues sólo se le percibe como un tipo rabioso.

"Angry Birds. La película" no alude a moralejas convencionales, y esa es su mayor fortaleza. No hay un discurso "pro-felicidad", sino que el protagonista se hace querer con sus pros y furiosos contras.