Secciones

Parlamentarios optan por la cautela frente a dura ofensiva de Evo Morales

CONFLICTO. Atribuyen reclamos contra Chile a débil imagen interna del Presidente boliviano.
E-mail Compartir

Manuel Parkes Núñez

Una cauta respuesta dieron los senadores Pedro Araya y Alejandro Guillier, así como las diputadas Paulina Núñez y Marcela Hernando, a las expresiones del Presidente de Bolivia, Evo Morales, quien acusó a Chile por la supuesta instalación de una base militar en la frontera cercana al río Silala.

El tema que está confrontando nuevamente a la Cancillería con el líder altiplánico surge justo en momentos que se realizan trabajos en territorio chileno para bloquear pasos ilegales usados por traficantes.

Sin restar importancia a las últimas expresiones del jefe de Estado, los parlamentarios explicaron que dichas declaraciones son parte de un discurso que busca revertir su alicaída situación política.

Para el senador Pedro Araya, lo más importante en este caso es mantener la calma y no responder a las "provocaciones" de Evo Morales.

"Chile no ha cometido ninguna infracción o algo por el estilo. Esto sólo muestra la débil posición política en que está el mandatario", apuntó.

Por su parte, el senador Alejandro Guillier, manifestó que ambos países sin duda están viviendo la peor época de sus relaciones.

El periodista dijo que con anteriores administraciones, se establecieron vínculos importantes a todo nivel, incluyendo las Fuerzas Armadas, pero agregó que todos esos acercamientos se han debilitado con las actitudes y declaraciones provocativas que llegan desde el país vecino.

Afirmó que esto es negativo para ambas naciones, que hoy ven un permanente deterioro en sus relaciones.

"El gobierno de Chile debe concentrarse en establecer relaciones con Bolivia no sólo por medio del Presidente Evo Morales, sino también entrar en el diálogo con los empresarios, trabajadores, comunidades y grupos de interés", señaló el legislador.

Diputadas

Para la diputada Paulina Núñez, la clave de una buena relación radica en que el líder boliviano actúe con "cordura y responsabilidad".

"Evo Morales debe dejar de utilizar a nuestro país cuando está bajo en las encuestas o con problemas personales, sus dichos tienen la clara intención de desviar los temas de su país", señaló la legisladora.

Marcela Hernando, en tanto, afirmó que es necesario bajarle el perfil a las declaraciones de Evo Morales.

"No tienen asidero. Todos saben que está pasando por una situación desfavorable en su gobierno y necesita distraer la atención, y para eso usa a Chile", expresó la diputada.

Pedro, Araya,, senador, indep.

"Esto da cuenta de la desesperación de Evo Morales, en atención a los serios problemas internos que tiene, donde no logra controlar lo que está sucediendo en su país. Es bien absurdo".

Alejandro Guillier,, senador, indep.

"Chile no debe poner demasiado énfasis en Evo Morales. Lo normal es que se acentúe la vigilancia (en la frontera) por el problema del narcotráfico creciente que ingresa a nuestro país". "El fin de semana el gobierno regional estuvo en terreno tratando de obstaculizar los pasos fronterizos donde hay tráfico de drogas. Eso no significa que estemos agrediendo a alguien".

Marcela, Hernando,, diputada PRSD, Paulina, Núñez,, diputada, RN

"Lo que hubo es una intensificación de los patrullajes en territorio chileno para impedir los ataques contra civiles, robos, contrabando y narcotráfico provenientes de Bolivia".

20 pasos fronterizos ilegales serán obstruidos por Vialidad para evitar que siga ingresando droga a la región.

Pronostican vientos de hasta 60 kms. en la zona

TEMPERATURAS. Las mínimas fluctuarán entre los 4º y las máximas llegarán a los 22º.
E-mail Compartir

Según el pronóstico generado por la dirección de Meteorología de Chile se espera que hasta el domingo Calama cuente con ráfagas de viento, las que se intensificarán a medida que pasen los días.

De esta manera, se estima que hasta el viernes lleguen hasta los 40 kilómetros por hora, mientras que el domingo podrían bordear los 60 km/h.

En cuanto a las temperaturas, todavía no se inicia la temporada de los bajo cero, pero los termómetros apenas llegarán a los 3º o 4º durante las mañanas, mientras que la máxima más alta de esta semana se registrará el viernes con 24º, los demás días fluctuarán entre los 21º y 22º.

Poblados

Respecto a San Pedro de Atacama, el pronóstico indica que estará despejado y con temperaturas que fluctuarán entre los 4º y los 21º.

Una realidad distinta la vivirán en Ollagüe, donde se registrarán ráfagas de hasta 80 km/h., y las temperaturas irán desde los -3º a los 18º.

En tanto, desde la oficina de Pasos Fronterizos de la gobernación de El Loa informaron que ayer la ruta 27 Ch, que lleva a Jama e Hito Cajón se cerró a las 20 horas debido a la cantidad de nieve caída y al viento blanco que afectó la zona y al hielo en el sector de Pacana.

Vecinos inician trabajo para colaborar en el diseño de la escuela Valentín Letelier

ROL. Luego de la firma del convenio suscrito entre Codelco y Obras Públicas, se comprometió que la comunidad cercana tendrá una activa participación.
E-mail Compartir

Ya comenzaron las jornadas ciudadanas para trabajar y contribuir en lo que será el diseño del futuro centro educacional Valentín Letelier, establecimiento que pasará de impartir sólo enseñanza básica a tener cursos desde pre escolar hasta media.

La participación de los padres, apoderados, profesores, y vecinos es parte de la labor que ya se venía realizando al alero de Calama Plus, pero que ahora cobra realce considerando que se están analizando lo que en un futuro se construirá.

Estas primeras jornadas están centradas en el pensamiento visual, en el que a través de múltiples recursos gráficos la comunidad participante puede plasmar su visión en torno a una nueva centralidad en el marco de los proyectos Zeus Barrios, los cuales, entre otras cosas, buscan generar nuevos espacios comunitarios, además de proyectar infraestructura para la incorporación de nuevos niveles académicos.

"Tal como ha sido nuestro trabajo en las primeras etapas, con una importante participación de la comunidad educativa de la escuela Valentín Letelier y en consecuencia con los principios que rigen la implementación del plan, hoy nos abocamos a intensificar la presencia activa de la comunidad, en esta primer fase, para levantar la mirada ciudadana en torno a la generación de la zona de estándar urbano superior, información necesaria para asegurar la pertinencia y pertenencia del proyecto que vamos a desarrollar", explicó la secretaria ejecutiva de Calama Plus, Alejandra Álvarez.