Secciones

371 viviendas sociales se entregarán a fin de mes

PROYECTO. Corresponden a la primera etapa de Inés de Suárez de Calama.
E-mail Compartir

Después de meses de espera y una serie de dificultades, las primeras 371 familias beneficiarias del proyecto habitacional Inés de Suárez recibirán sus viviendas a fin de mes.

El seremi de Vivienda y Urbanismo, Mauricio Zamorano, argumentó al respecto que esta primera entrega sumará un total de 371 soluciones habitacionales del programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda, además de dos sedes comunitarias, constituyendo esto un nuevo y significativo avance en el desarrollo habitacional y urbano en la comuna de Calama.

La autoridad precisó que el proyecto "Inés de Suárez considera la construcción de un total de 738 viviendas, de las cuales 674 corresponden a la tipología pareada de dos pisos y 64 a viviendas en altura (departamentos), cuya edificación se realiza sobre terrenos fiscales que fueron destinados por Bienes Nacionales al Serviu, en el sector sur poniente de la capital loína. Este número de viviendas podría aumentar de acuerdo a análisis que se efectúan al plan regulador vigente en la ciudad".

La segunda etapa del proyecto, permitirá atender a otras 313 familias, tiene a la fecha un avance del 30 por ciento. "Estas dos primeras etapas del proyecto han implicado una inversión sectorial ascendente a 624.983 Unidades de Fomento, equivalentes a casi 16 mil millones de pesos", afirmó Mauricio Zamorano.

La tercera y última etapa de las viviendas, contempla la construcción de 64 a 80 departamentos, para los integrantes de otros comités de vivienda, previéndose la postulación a subsidios habitacionales del Fondo Solidario de Elección de Vivienda en el primer llamado del año 2016.

16 mil millones de pesos contempla la construcción de la primera y segunda etapa de este proyecto.

80 departamentos aproximadamente se construirán en la tercera etapa. Este número podría variar.

Jorge Soria viene hoy a Calama a apoyar recolección de firmas para nuevo partido

ELECCIONES. "Por la integración regional" es el nombre del movimiento que quiere participar en los próximos comicios municipales.
E-mail Compartir

Poco tiempo les queda a los movimientos regionales que buscan convertirse en partidos políticos para poder conformarse legalmente y así presentar a sus candidatos para las próximas elecciones municipales del 23 de octubre.

Uno de ellos es el movimiento denominado "Por la integración regional", el que es liderado por el alcalde de Iquique, Jorge Soria y que busca ampliar sus fronteras más allá de la región de Tarapacá, eligiendo a Calama como una de sus opciones.

Es por ello que durante toda esta semana, los adherentes a este movimiento, se encuentran en proceso de recolección de firmas para así reunir las 400 que necesitan para presentarse ante el Servicio Electoral (Servel) y conformarse como un partido en esta región.

Será el propio Jorge Soria quien llegará hoy hasta Calama para motivar a los loínos a que se inscriban en este futuro partido.

Él, junto a otros dirigentes, estará instalado en un stand en calle Vivar con Ramírez para entregarle a la comunidad su propuesta e invitarlos a firmar.

Iván Jiménez, dirigente de este partido en formación, comentó que ellos están realizando la convocatoria no solo en la calle, sino que también se están reuniendo con dirigentes vecinales de la comuna.

"Lo que nosotros queremos centrarnos es en los proyectos que don Jorge tiene y ha implementado en Iquique. Hay proyectos que son muy buenos y que queremos pasar las fronteras de Iquique", explicó el dirigente.

La idea de formarse en esta comuna, agregó Jiménez, es poder llevar candidatos a alcalde y a concejales por Calama aunque no quisieron revelar nombres aún.

También están buscando adherentes en Arica, Antofagasta y Tocopilla, ciudades en las que también quieren llevar candidatos al municipio.

Firmas en Calama

Las firmas para formar parte de este movimiento y posible partido político se están recolectando en la notaría de José Miguel Sepúlveda que se ubica en calle Vivar N°1917 en el horario de 9:00 a 13:30 y de 16:00 a 19:30 horas. El plazo vence este viernes.

Mañana los taxistas se unen a la paralización en contra de Uber

ALCANCES. 19 líneas de 20 que funcionan en Calama se unirán a esta manifestación nacional entre las 7 y las 15 horas. Protestarán en la Gobernación.
E-mail Compartir

Katherine Jofré S.

No diga que no le avisaron. Mañana la locomoción colectiva de Calama se suma al paro nacional convocado para impedir el funcionamiento de la aplicación Uber. Desde las 7 de la mañana 19 líneas que equivalen a más de mil 500 vehículos no trabajarán.

Un verdadero tormento se ha vuelto la aplicación de Uber en Chile, ya que los taxistas están en pie de guerra contra ella, ya que la denominan "competencia desleal". Luego de semanas de conversaciones tanto con las autoridades como con los parlamentarios, mañana jueves se realizará una manifestación nacional de advertencia. Los choferes ya anunciaron que serán radicales si el servicio de Uber se sigue expandiendo en el país.

Paro en Calama

El consejo de Taxi Colectivos de Calama es parte de la Confederación Nacional de Colectiveros de Chile, entidad que lidera el rechazo a esta aplicación.

Por eso que mañana 19 líneas de colectivos de 20 que hay en la ciudad se suman a esta paralización de funciones, lo que significa que mil 500 vehículos no saldrán a trabajar mientras dure la manifestación simultánea en todo el país.

"Pedimos la comprensión del público, de la gente que trasladamos día a día, porque esto es una manifestación por un tema que nos afecta directamente a nuestro gremio y obviamente, le daremos un realce local por varios problemas que tenemos también en Calama, como son los tacos, el colapso en las calles, el pavimento en mal estado, cosas que también afectan a nuestros usuarios", explicó Fidel Vergara, presidente del consejo de Taxis Colectivos de Calama.

En cuanto al apoyo que recibirán para este jueves, el dirigente agregó que "agradecemos todo el que hemos recibido de otros gremios, pero por esta vez queremos manifestarnos nosotros. Ya llegará el momento en que nos unamos todos por demandas locales, que son hartas".

La paralización se desarrollará mañana desde las 7 de la mañana hasta las 15 horas y hasta el momento la línea 21 será la única que funcionará normalmente.

Por estrategia no quisieron comentar qué acciones realizaron, pero si adelantaron que la idea es sacar todos los vehículos a la calle y llegarán hasta la gobernación en forma simultánea desde distintos puntos de la ciudad.

No dieron un horario en que se realizará la movilización, pero dejaron en claro que será cien por ciento pacífica y una de las arterias más importantes que será ocupada en esta manifestación será avenida Granaderos.

¿qué es uber?

Es una aplicación que el usuario debe descargar en su celular, registrarse y permitirle encontrar su ubicación a través del GPS. El cliente elige entre diferentes modelos de vehículos y luego presiona en el botón que activa el pedido. Uber encuentra al chofer socio que puede ser cualquier ciudadano con vehículo y lo manda hacia el cliente.