Secciones

Insulza por los dichos de Morales: "Está dañando constantemente la relación"

FRONTERA. El Mandatario boliviano sostuvo que "no habrá guerra".
E-mail Compartir

El agente chileno ante La Haya por la demanda boliviana, José Miguel Insulza, respondió a las acusaciones del Presidente de ese país Evo Morales, quien el fin de semana dijo que Chile tiene una base militar en las cercanías al río Silala.

"No se entiende mucho porqué este hombre decide armar este lío (...) La base no tiene nada que ver con el Silala", dijo el ex secretario general de la OEA a Tele 13 radio, a la vez que señaló que el Mandatario ha dañado las relaciones bilaterales.

"Estos enredos son negativos para Chile y para Bolivia. Es impresionante como este hombre se las ha arreglado para deteriorar las relaciones", sostuvo Insulza. "Evo Morales está exagerando, está dañando constantemente la relación", agregó.

El agente ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), señaló que Chile está dispuesto a mejorar las relaciones con Bolivia, pero que eso se dificulta con las acusaciones de Morales, con quien dijo haber tenido buenas relaciones cuando encabezaba la OEA.

El jefe de Estado paceño publicó a través de Twitter que "no habrá guerra". Esto luego de que el martes Morales publicara en esa red social que "quienes se preocupan por fronteras armadas solo piensan en la guerra". A esto Insulza respondió: "Yo espero que él no quiera guerra. Sería un error de su parte".

Marea roja: alerta sanitaria se extiende a Región de Los Ríos

FENÓMENO. Se restringió la extracción y el comercio de productos del mar. Las autoridades de Salud explicaron que los niveles de toxinas van al alza.
E-mail Compartir

Carolina Collins

La marea roja, que ha afectado fuertemente a la Isla de Chiloé, registró un avance hacia el norte y llegó hasta la Región de Los Ríos, lo que obligó al Gobierno a decretar una alerta sanitaria y restringir la extracción de mariscos.

Con eso van tres regiones afectadas por el fenómeno: Aysén, Los Lagos y Los Ríos.

La ministra de Salud, Carmen Castillo, explicó que la alerta sanitaria permite "allegar recursos, entregar mayor posibilidad de equipamientos y también capacitación y la posibilidad de contar con profesionales para el adecuado manejo".

El subsecretario de Pesca, Raúl Súnico, dijo a Cooperativa que se registraron altos niveles de toxicidad al sur de Los Ríos, lo que obligó al seremi de Salud a cerrar las áreas de extracción de recursos, "porque nuestra preocupación sigue siendo la saluda y la vida de las personas en nuestro personas", explicó.

"Estamos frente a un fenómeno dinámico y éste se está moviendo en el mar. Entonces, nosotros tenemos que tener un control muy acabado sobre la marea roja propiamente tal, porque aquí nos estamos jugando la salud y la vida de miles de personas", agregó.

La autoridad explicó que tanto el seremi de Salud como Sernapesca, se encuentran evaluando la situación "bahía por bahía", para saber si el fenómeno se ha reducido o se ha ampliado y controlando también el transporte por carreteras, para que productos contaminados no lleguen a los puntos de comercio, ya que además de la extracción, se prohibió la venta de mariscos en las zonas afectadas.

El subsecretario de Salud Pública, Jaime Burrows, alertó que la toxicidad irá en alza. "Todo indica que todo van a ir aumentando los niveles de presencia de toxina y es por eso que se ha tomado esta decisión", afirmó.

La ministra Castillo agregó que desde enero se han registrado en total 24 casos de intoxicaciones por consumo de mariscos con marea roja en las regiones de Los Lagos y Los Ríos, sin que se hayan producido muertes por esa causa.

"No queremos tener riesgo de vida de las personas, por eso el llamado es a entender que cocinando los mariscos no se elimina la toxina de la marea roja", recomendó la secretaria de Estado.

Protestas y negociación

Los pescadores de la Región de Los Lagos hicieron nuevas exigencias para deponer las manifestaciones que ya llevan más de diez días.

En el petitorio se demanda la presencia de un delegado presidencial "con amplias facultades" y que se realice una mesa de trabajo dentro de las próximas 48 horas (que se cumplirían mañana).

"En esta reunión deberán acompañar al delegado presidencial el intendente de la Región de Los Lagos, los alcaldes de las comunas involucradas, los consejeros regionales, diputados y senadores, quienes en conjunto con los pescadores comenzarán con el trabajo para crear esta nueva política de estado", explicó el vocero de la mesa, Marco Salas.

Por su parte, los comerciantes del Terminal Pesquero de Santiago anunciaron una protesta para hoy, porque sus ventas han caído en un 80%.

"El llamado es a entender que cocinando los mariscos no se elimina la toxina de la marea roja ".

Carmen Castillo, Ministra de Salud.

"Estamos frente a un fenómeno dinámico y éste se está moviendo en el mar".

Raúl Súnico, Subsecretario de Pesca.

Primarias: Tricel acoge recurso de la Nueva Mayoría

MUNICIPALES. La elecciones preliminares se realizarán el 19 de junio.
E-mail Compartir

El Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) acogió de manera unánime el recurso de queja presentado por la Nueva Mayoría contra de la directora (s) del Servel, Elizabeth Cabrera, con lo que podrán efectuar finalmente las elecciones primarias ara definir a sus candidatos de las municipales de octubre.

El principal argumento de la Nueva Mayoría, que había buscado revertir la situación en dos ocasiones antes, era que Cabrera había incumplido sus obligaciones, al no recibir la inscripción en el proceso de primarias, debido a la ausencia de la presidenta del Partido Socialista (PS), Isabel Allende.

La misma senadora fue quien leyó una declaración pública de la coalición oficialista por la decisión del Tricel, que fue celebrada por la Nueva Mayoría. "Tenemos una tremenda satisfacción de un fallo contundente. Se hizo justicia", dijo.

"Queda claro que se cometió un arbitrariedad y un error de interpretación", agregó y sostuvo que el Servel debía hacer una "autocrítica" por el papel desempeñado por Cabrera.

"Con esta resolución la ciudadanía podrá contar con primarias legales para elegir de manera directa a sus representantes en un amplio número de comunas del país", agrega la declaración.

La secretaria relatora del Tricel, Carmen Gloria Valladares, dijo que el organismo "dictó sentencia que es la que yo vine a entregar a la señora directora del Servicio Electoral donde le ordena dar curso a la formalización del pacto Nueva Mayoría y de los subpactos correspondientes y las declaraciones de candidaturas, todo ello conforme a derecho".