Secciones

El programa llamado "Pequeños artistas busca potenciar habilidades en la primera infancia

INICIATIVA. El lanzamiento de esta nueva apuesta de la Corporación de Cultura y Turismo se realizó en el marco del Día Nacional del Teatro en la capital provincial de El Loa.
E-mail Compartir

"Pequeños Artistas" es el nombre de la nueva iniciativa que nace desde la municipalidad de Calama y la Corporación de Cultura y Turismo, dirigida especialmente a la primera infancia, la que busca favorecer el desarrollo y aprendizaje de menores entre 2 y 5 años, canalizando a través de diversos talleres su deseo innato de aprender, despertando la sensibilidad artística que cada pequeño posee y trabajando la conducta social de estos mismos a través del fortalecimiento del autoestima.

El programa que nace como una nueva línea de trabajo de las ya existentes tres Escuelas de Formación Artística de la Institución Cultural (danza, teatro, música), fue lanzado este miércoles 11 de mayo en el Día Nacional del Teatro, y tiene como particularidad ser una instancia que fortalezca lazos padres/hijos.

Programa

La fonoaudióloga encargada del programa, Nadia Castagneto, explicó que el programa consiste en fomentar el desarrollo de los niños por medio de las artes plásticas, destacando que "lo principal del proyecto es que se trabaja junto a los padres, para que ellos aprendan a pasar tiempo de calidad con sus hijos, que aprendan a jugar con ellos, que aprendan a conocer sus capacidades, y por lo mismo, se hizo en distintos horarios para que todos puedan asistir, siendo siempre la base las artes plásticas, pero hay un complemento con otras artes como la danza, el teatro, la música, para que ellos puedan ver también qué área les gusta más".

Por su parte, la directora ejecutiva de la Corporación de Cultura y Turismo, Alejandra Zuleta, ahondó en el largo proceso de preparación de Pequeños Artistas, que inició en el año 2015 con pequeños talleres para ver la respuesta de la ciudadanía que fue bastante positiva. "Felizmente, éste es un proceso que empezamos el año pasado como programa piloto y hoy se consolida, porque además estamos convencidos que el inicio del proceso de desarrollo de una educación más integral, es posible comenzarla desde los dos años, todo muy de la mano de nuestras Escuelas de Formación Artística, y viene a fortalecer el desarrollo de la ciudad".

Formación

El programa enfocado en la línea de Educación, funcionará en La Casita de las Artes, nueva dependencia instaurada dentro del Centro de Arte Ojo del Desierto, ubicado en el Parque de la Cultura José Saavedra (Ex Parque de los Lolos), y considera talleres de artes plásticas, que se complementarán también con jornadas de Estimulación Musical Temprana, Danza Lúdica y Teatro, los que serán dirigidos por profesionales de vasta trayectoria y experiencia, especialmente con programas infantiles, siendo éstos Nadia Castagneto, fonoaudióloga y encargada del programa, Francisca Rojas, actriz profesional, Jacqueline Catalán, licenciada en pedagogía en danza, y José Sánchez, licenciado y profesor de música.

Todos los talleres enfocados a ser trabajados en la compañía de los padres, potenciarán las habilidades de los menores mediante experiencias lúdicas y significativas relacionadas con el aprendizaje. El programa asegura que los niños participantes asociarán los procesos formativos con estados placenteros y de entretención, favoreciendo las capacidades y destrezas fundamentales de pensamiento, fortaleciendo además capacidades cognitivas esenciales, tales como razonamiento condicionado, ordenamiento mental para la solución de problemas y pensamiento creativo.

Los interesados en ser parte de esta nueva iniciativa, pueden elevar sus solicitudes al correo hreyes@calamacultural.cl, o bien, dirigiéndose al espacio en los horarios de clases, que serán los días martes de 11:00 a 13:00, de 15:00 a 17:00 y los días sábado de 11:00 a 13:00 horas.

2 y 5 años es la edad considerada como primera infancia, donde es esencial que los niños reciban estimulación para su desarrollo.

Presentarán avance de la película de Chuquicamata 'Nos olvidamos'

CINE. Este sábado a partir de las 18:30 horas, en el Auditorio Sindical es la cita. La entrada es totalmente gratuita.
E-mail Compartir

Este sábado, a las 18:30 horas, en el Auditorio Sindical de Chuquicamata y como parte de su aniversario, se presentará un avance de la película sobre el campamento minero, que se grabó en marzo del año 2015, titulada "Nos olvidamos".

La película trata básicamente sobre el reencuentro de alguien que abandonó el campamento cuando era habitado y luego lo aprecia sin gente, desalojado y cargado de energía. "Es una historia de emociones fuertes, que parte hablando del desarraigo, porque hay una culpabilidad, perturbación y búsqueda de querer retornar al origen. Hacernos cargo de lo importante que son las raíces, el origen y entendimiento", manifestó la guionista y directora de la cinta, Belén Giadach, quien nació en el campamento minero.

A lo que agregó que "esta instancia es súper importante, porque vamos a mostrar el trabajo que va hasta ahora y por lo general eso suele suceder con personas del medio o relacionadas al cine, que te dan comentarios para realizar el refresco final, pero en este caso lo vamos a hacer con personas de Chuquicamata, un público masivo, donde los comentarios y las sensaciones que vamos a buscar, son muy distintas a lo tradicional".

La talentosa chuquicamatina dijo que esta experiencia la vivirá con los que asistan y gran parte del elenco, dentro de ellos el reconocido actor Pablo Schwarz. "Estamos súper entusiasmados a lo que será la recepción de la gente, porque ésta es una película no comercial. Está estructurada de una manera más bien propia, donde es más importante sentir que entender", dijo Belén Giadach.

La cinta está diseñada para mayores de 15 años y cuando esté terminada tendrá una duración de 65 minutos.