Secciones

Vehículos atrapados por nieve y hielo en la ruta

JAMA. Dos buses, seis camiones y 12 vehículos menores inmovilizados,
E-mail Compartir

Dos buses, 6 camiones y 12 vehículos menores quedaron atrapados ayer, en la Ruta 27 CH, específicamente en el Kilómetro 70 del Paso Jama. Ante la emergencia se activó el COE provincial en conjunto con Onemi Antofagasta y la gobernación, quienes se asentaron en San Pedro de Atacama, donde dispusieron de esfuerzos técnicos, como maquinarias, humanos y de insumos, con prioridad en alimentos y abrigo.

Según la coordinación de los pasos y complejos fronterizos de la provincia El Loa, y de acuerdo a la información de las meteorologías de Argentina y Chile, el paso se encontraba inhabilitado en ambos sentidos por hielo y nieve en la calzada. Desde los kilómetros 37 al 150 aproximadamente.

Pronóstico

De acuerdo al pronostico emanado por el Dirección Meteorológica de Chile, para la provincia los vientos moderados se mantendrán durante la semana en curso, los cuales se intensificarán el día sábado llegando a los 60 kilómetros por hora.

El informe además destaca que no habrá nubosidad y que las temperaturas bordearán ente 21 y 23 grados Celsius la máxima, con una humedad del 45% a la 01:00 horas.

Las mínimas se mantienen estables alrededor de 7 grados, presentes hasta las 9:00 horas para aumentar paulatinamente durante el día.

No se visualiza posibilidad de precipitaciones en la ciudad.

Para los poblados del interior, se pronostican máximas cercanas a las 25 grados, y se encontrará el cielo completamente despejado.

20 vehículos en total quedaron atrapados en la Ruta 27 Ch, específicamente en Paso Jama.

60 kilómetros por hora tendrán las ráfagas de vientos pronosticadas para el este sábado.

Rechazan entrega de títulos de dominios a predios agrícolas

CASOS. Del total de los casos, 15 solicitaban dominio gratuito de los terrenos y el resto está tramitando la posibilidad de arriendo.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Representante de Bienes Naciones, se reunieron con la Asociación de Agricultores de Calama (ASAC), para informar del rechazo de las solicitudes de títulos de dominio de agricultores históricos.

Del total de los casos, 15 de ellos solicitaban el título gratuito del terreno, tramitación que se estaba realizando desde fines del año pasado. Siendo los primeros 4 casos rechazados por razones como de contar con un inmueble distinto del solicitado y tener mayor superficie de la dispuesta por la Seremi.

En este sentido se aclara, que no se puede otorgar dominio a una superficie mayor de los mil metros cuadrados.

Asimismo, fueron rechazados el resto de los solicitantes, en la etapa final que corresponde a la tasación, la cual supera las facultades que tiene el servicio para otorgar el título, es decir, el inmueble solicitado no debe tener una tasación mayor a las 500 UTM (casi 22 millones 800 mil), existiendo algunos de los terrenos avaluados en más de $200 millones.

Alternativas

Tras notificar a los solicitantes del rechazo de los títulos de dominio, se propuso por parte del ministerio dos alternativas para subsanar la situación, las que tienen que ver con concesiones.

La primera de ella, es postular a una concesión gratuita, las cuales están reguladas en el decreto de Ley N° 1.939, que señala que el Ministerio e Bienes Nacionales podrá otorgar concesión sobre bienes fiscales con un fin preestablecido y a personas jurídicas de nacionalidad chilena y sin fines de lucro.

En este caso, se podría solicitar dicha alternativa, con el fin de mantener la agricultura en una zona compleja para el cultivo, por medio de una asociación, corporación, fundación.

La resolución estaría disponible a los 3 meses de la presentación.

La segunda alternativa, es la concesión onerosa, es decir, que por medio de una comisión especial de enajenación, previa tasación del inmueble, se propondría el derecho a renta y forma de pago. Sólo se podrá otorgar una renta inferior a la establecida en casos calificados y por medio de decretos fundados.

Arriendos

Los casos que están postulando a arriendo, solo las primeras 8 postulaciones aún siguen vigentes, todos los demás han sido rechazados en su proceso.

De estos 8 casos, se está en proceso de notificación de las condiciones para su renovación.

Para el presidente de Asac, Esteban Araya, el trabajo de Bienes Nacionales ha sido deficiente.

Declaró que, "no nos sirve de ninguna forma lo que se expone, tendremos que ir a Santiago y hablar directamente con el ministro. No he visto voluntad política y no dudamos en demandar al Estado por lo que nos corresponde, esperamos no llegar a esa instancia".

Agregó que, "necesitamos una solución real a la gente que es indígena".

De igual forma, los asistentes mostraron su molestia ante el anuncio, declarando que, "es una negligencia por parte del servicio, ya no es posible vivir así, no es lo correcto. Hemos vivido en esos terrenos por más de 40 años, no tenemos dinero para pagar los arriendos que están proponiendo, somos agricultores. Es una vergüenza el trabajo que ha realizado el ministerio", dijeron.

Alcalde solicita al MOP liberación de peaje por demora en la construcción doble vía

PROYECTO. Ampliación a doble calzada en el tramo comprendido entre Carmen Alto y la rotonda de acceso a Calama, en una longitud de 111 kilómetros.
E-mail Compartir

El alcalde Esteban Velásquez, solicitó durante la semana al Ministerio de Obras Públicas priorizar la construcción de la carretera que contempla el tramo entre Carmen Alto y el acceso a Calama.

Además, insistió en la rebaja o liberación total de los peajes por la demora de la obra, "personalmente manifesté al representante del ministerio, específicamente al seremi César Benítez esta solicitud, y vamos hacer llegar una vez más la propuesta, que indica que no queremos que se nos sigan instalando peajes".

Asimismo, agregó que, "esperamos 20 años para que nos dijeran que la construirían, y después nos indican que será de manera concesionada.

O sea nos hicieron esperar 20 años y para cobrarnos, eso es un desapego del Estado de Chile con un territorio como el norte, que le ha entregado solo riquezas, y por eso le pedimos que reconsideren bajar sustancialmente el monto de los peajes o sencillamente que nos libere".

Desde el MOP, respondieron que las acciones con respecto a la obra siguen según lo pronosticado.

Proyecto

La obra de mejoramiento vial, considera la ampliación a doble calzada en el tramo comprendido entre Carmen Alto (Bifurcación Ruta 5/Ruta 25) y la rotonda de acceso a Calama.

Con una longitud de 111 kilómetros, junto con la construcción de una variante a la ciudad por el sector oriente.

Además, cuenta con una inversión de 6.560.000 UF.

Esta nueva autopista tendrá un plazo de concesión de 420 meses (35 años), y será la arteria que une las rutas 25, 23, 21, 24 oriente y 24 poniente, sirviendo de alternativa de circulación para todo tipo de vehículos, garantizando altos estándares de seguridad vial.

El seremi MOP, Cesar BenÍtez, informó que, un proyecto de infraestructura, sumamente necesario para la provincia y la región, que está diseñado para brindar seguridad y calidad a sus usuarios, fortaleciendo el turismo y el desarrollo económico de la región.