Secciones

Salud abre postulaciones para contratar a más de 50 médicos

PROFESIONALES. El director, Zamir Nayar, dijo que la región cuenta con mecanismos para atraer especialistas. Para Antofagasta son 59 cupos.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Más de 120 cupos abrió el Servicio de Salud de Antofagasta (SSA) para contratar médicos para la región, de este número 53 están destinados para Calama y 59 para Antofagasta. En el llamado destaca la convocatoria a un médico geriatra por jornada completa y de un neurólogo infantil bajo el mismo régimen.

El director del SSA, Zamir Nayar, contó que esto responde a un trabajo que se está ejecutando tanto en lo técnico como en lo comunitario.

"Nosotros hicimos un análisis de todo lo que necesitábamos e incluimos las solicitudes de la población y el geriatra es un claro ejemplo de lo que la comunidad loína pedía. Ellos siempre han necesitado este especialista y entendiendo que tenemos una demanda insatisfecha en lo técnico es que lo incluimos, pero no sólo este caso, sino también un neurólogo y cirujanos infantiles, entre otros", explicó.

La autoridad contó que a pesar que han inyectado un número importante de médicos al hospital de Calama durante el último tiempo, sigue existiendo una brecha en cuando a la oferta que debiera existir.

"Por lo tanto, entre más luego lleguen mejor, porque quiere decir que responderemos pronto con atención a la comunidad y ese es nuestro objetivo. No queremos que se repita que la personas esperen que alguna vez los atiendan en el hospital, porque si apostamos a esto nos estancaremos", recalcó.

En el llamado que salió publicado ayer en El Mercurio de Santiago se detalló la cantidad que se requieren por especialidad, el régimen de contratación y las horas dispuestas.

"Esto es por la brecha que existe en cada especialidad. Necesitamos horario completo para algunos, otros 22 horas, mientras que también están los que complementarán sus horas de atención con trabajo en urgencia", explicó.

Asimismo, dijo que esta convocatoria la realizarán todas las veces que sea necesario hasta completar la cantidad de cupos que existen en el Servicio de Salud.

Oportunidad

Hace un tiempo los médicos del hospital de Calama hicieron una serie de manifestaciones reclamando por las condiciones laborales, en las que además expusieron que la ciudad no era atractiva no por un tema geográfico o económico, sino porque no entregaba las condiciones para que ellos pudieran seguir potenciando sus conocimientos.

En este marco, Nayar dijo que el escenario actual es distinto y por eso la región se podría convertir en un centro atractivo para los especialistas.

"Estamos vendiendo un proyecto nuevo, que son los dos recintos que se están construyendo, en Calama y Antofagasta. Hemos dicho que todos los que tengan una especialidad después podrán realizar la subespecialidad y tercero, que nuestro trabajo con la Universidad de Antofagasta es formar un campo clínico universitario, de tal manera que se puedan realizar actividades académicas en la región, que es algo que los motiva mucho", planteó.

En tanto, argumentó que mientras se está a la espera de la respuesta a este llamado, llegarán cuatro especialistas más al hospital de Calama.

Especialidades

Las convocadas para Calama son:

Anestesiología (10) Cirugía (5) Cirugía infantil (1) Dermatología (1) Geriatría (1) Ginecología (5) Imagenología (1) Medicina intensiva (2) Medicina interna (13) Neurología infantil (1) Oftalmología (2) Ortodoncia (2) Pediatría (9)

$104 millones se gastaron en atención de inmigrantes

SITUACIÓN. Municipio debe asumir el costo de los que están irregulares.
E-mail Compartir

Ayer fue la cuenta pública del área de Salud municipal, sector que en el último año ha logrado varios objetivos, como tener la dotación completa de médicos, el aumento de su recurso humano, la adquisición de vehículos y equipamiento, el funcionamiento del nuevo cesfam y la proyección de más dispositivos.

Sin embargo, también se detalló lo que ha debido invertir en cuanto a la atención de extranjeros que se encuentran de manera irregular en el país. Durante 2015 el monto fue cercano a los 104 millones de pesos, dineros que salieron directamente de Salud municipal.

La directora, Edith Galleguillos, contó que hay 8.900 inmigrantes inscritos, "y hay un número que no cumple con los criterios de recibir una asignación estatal, pero se debe cumplir con los compromisos y tratados internacionales".

Contó que en su mayoría son mujeres embarazadas y niños los que solicitan atención, estos últimos por derecho.

Avances

En cuanto al detalle de la cuenta pública, contó que además de la subvención que entregó el municipio de 700 millones de pesos se concretaron diversos convenios que permitieron entregar una mejor atención, los que se cuantificaron en más de $1.300 millones de pesos.

Respecto a los profesionales, en 2014 el número llegaba a los 361 y este año alcanzó los 447, destacando la cantidad de médicos. "Partimos nuestra gestión con cerca de ocho y ahora tenemos 34 distribuidos en los cuatros establecimientos de salud, lo que nos permite tener una dotación completa. De estos, 12 son contratados por el Servicio de Salud de Antofagasta y debiéremos llegar a los 13 o 14".

"Con los 34 médicos podemos dar 20 mil atenciones más por cada establecimiento. Estábamos con una brecha bastante grande y esto viene a suplir la demanda de atención que teníamos con la comunidad. Si bien el recurso humano ya está controlado, el objetivo es ir adecuando la infraestructura", comentó.

Desafíos

Para este año, la APS tiene como misión mejorar la atención dental, seguir apoyando técnicamente a la farmacia ciudadana y la futura óptica, mantener el número de profesionales y dar atención en Toconce, mejorar los servicios de los cesfam, lograr financiamiento para atender a los inmigrantes en situación irregular y mantener la subvención que entrega el municipio.

400 tipos de medicamentos encargará la Farmacia Popular

PROBLEMA. Laboratorios y droguería están elevando precios.
E-mail Compartir

Cerca de 400 tipos de medicamentos pedirá la Farmacia Ciudadana de Calama para responder a más de 200 usuarios inscritos, un número no menor considerando que sólo lleva una semana comercializando los fármacos.

La químico farmacéutico, Elizabeth Pinto, dijo que aún no ha cuantificado este pedido porque todavía está en haciéndolo, pero comentó que para el despacho deberán programarse, debido a que la cantidad de beneficiarios es superior a la capacidad de trabajo de las funcionarias de la farmacia.

Comentó que estos 400 tipos de medicamentos responden, principalmente, a diabetes, hipertensión arterial y artritis, que son las patologías crónicas que prevalecen entre los calameños.

"Los medicamentos son repetitivos, por eso estamos haciendo la elección de un arsenal básico con el que trabajaremos, para que la farmacia funcione de una manera más eficiente, porque no podemos estar pidiendo medicamentos de distintas marcas todos los meses", explicó.

Agregó que es necesario que las personas que quieran ser beneficiarias de esta farmacia le pidan a sus médicos que en la receta no escriban la marca del medicamento, sino que el principio activo.

"Si nosotros nos adaptamos a la población se nos hace muy difícil pedirle cada marca a cada paciente, porque los médicos recetan distintas marcas para un mismo componente. Si pedimos un bioequivalente sería mucho más fácil", dijo.

En tanto, la profesional contó que ya están teniendo problemas en la adquisición de algunos medicamentos, como la insulina. "Puede ser que la marca no la podamos trabajar en algunos casos, o que los laboratorios no cotizan u otras veces es muy caro que no conviene, mejor comprarlo en una farmacia privada. Nos ha pasado, sobre todo con la insulina, siendo muy demandada".

A pesar de esto, dijo que seguirán trabajando y ya están avanzando en unirse a la asociación que se está formando de farmacias municipales, para que la compra en bloque impida que los laboratorios o droguerías no permitan seguir dando este beneficio.