Secciones

Con intervención se celebró el Día del Teatro en Calama

CENTRO COMERCIAL. La Escuela de Teatro El Ojo preparó una interesante apuesta, donde interpretaron a importantes personajes de reconocidas obras en el mall.
E-mail Compartir

Redacción

Con motivo del Día Nacional del Teatro, que se celebra en Chile cada 11 de mayo en honor al natalicio de Andrés Pérez Araya, destacado director, maestro e intérprete de la Compañía Gran Circo Teatro, es que en Calama los amantes y seguidores de este verdadero arte realizaron su propia celebración, llevando el teatro a un concurrido espacio con una interesante intervención que no pasó inadvertida para los transeúntes.

El mall de Calama fue el lugar de encuentro, donde los integrantes de la Escuela de Teatro El Ojo, que funciona bajo el alero de la Corporación Municipal de Cultura y Turismo de Calama, interpretaron a importantes personajes de reconocidas obras teatrales, interactuando con el público, entregando agradables momentos.

La directora del Centro de Arte Ojo del Desierto, Helga Reyes, destacó el trabajo de esta Escuela, manifestando que "hemos querido intervenir espacios públicos con pequeñas puestas en escena de teatro de clásicos como Hamlet, Romeo y Julieta, entre otros. La idea es que la gente de una manera lúdica, mucho más sencilla y más cercana, pueda apreciar un trozo de la dramaturgia que va a poner en escena la Escuela de Teatro".

Aún quedan en agenda dos nuevas intervenciones, a realizarse hoy viernes 13 de mayo, a las 18:00 horas en el Paseo Ramírez con la esquina de calle Vargas, y una última presentación mañana sábado 14 de mayo en el mismo horario, pero preparada para los usuarios habituales del Parque de la Cultura José Saavedra.

Es pertinente destacar que Calama ha resaltado en los últimos años por convertirse en "La Capital del Teatro en el Norte de Chile", ejecutando al año un total de cinco festivales de Teatro, orientados a distintos públicos, siendo la novedad de este año 2016 el primer Festival de Teatro Callejero, a realizarse en el mes de noviembre.

Paralelo a ello, la Escuela de Teatro El Ojo, que funciona bajo el alero de la Corporación de Cultura y Turismo de Calama, ha tenido un crecimiento potente, contando actualmente con 40 alumnos entre jóvenes y adultos en un nivel avanzado e inicial y 50 alumnos en teatro infantil con niños entre 2 años y medio y hasta los 11 años.

El Bafona se retiró con aplausos de Calama tras su show

OVACIÓN. Con esta presentación se puso fin a la gira por el norte y la II región.
E-mail Compartir

Con un estadio techado repleto de asistentes, finalizó en la comuna de Calama la gira regional del Ballet Folclórico Nacional, Bafona, el cual presentó una puesta en escena de primer nivel, que el público aplaudió y ovacionó de principio a fin.

La jornada estuvo llena de momentos mágicos en cada una de las obras e intervenciones musicales que se presentaron, como "Isla de Pascua", puesta en escena que mostró una visión contemporánea de Rapa Nui, "Chiloé" con sus mitos y costumbres, para finalizar con "Huasos" y la muestra del personaje característico de la zona central, actuación que finalizó con una verdadera fiesta en el escenario cuando los bailarines invitaron a la comunidad a compartir el último pie de cueca.

Es así que el espectáculo terminó con un verdadero broche de oro, tal como lo señaló la directora regional de Cultura, Carla Redlich, quien hizo un excelente balance de la actividad.

"Puede sonar cliché, pero de verdad ha sido un broche de oro esta actividad. Una gira que partió en Mejillones, continuó en María Elena y que siguió en San Pedro de Atacama, siempre con un gran marco de público, pero esto que sucedió en Calama fue de verdad increíble".

Mensaje

"La gente lo disfrutó a concho, entendió además el mensaje que el Bafona transmitió en cada uno de sus cuadros y también lo que quisimos entregar a través de esta puesta en escena ", agregó Redlich.

Exposición sobre Chuquicamata abrirá sus puertas en ex campamento minero

E-mail Compartir

Desde hoy hasta el 15 de mayo, las puertas del Instituto Chileno Norteamericano de Cultura (ICHNAC) se abrirán para recibir una exposición, a cargo de las direcciones de Museos, Patrimonio y Turismo de la Corporación de Cultura y Turismo, que se realiza en el marco del Mes del Patrimonio y que también se relaciona con los 101 años del ex campamento.

"Chuquicamata, la Ruta del Cobre Atacameño" es el nombre de la muestra que ha sido pensada para que tanto grandes y chicos puedan interiorizarse y nutrirse sobre la gran historia del lugar que se remonta hace ya 3 mil años.

Grupo tributo a 'Los Nocheros' se presentará en capital loína

HOY. La actuación será en la principal sala de juegos comunal.
E-mail Compartir

Hoy en la principal sala de juegos de la comuna de Calama, el Casino Marina del Sol, se presentará el grupo criollo tributo a los románticos argentinos de "Los Nocheros".

La agrupación nacional llamada "Somos Los Nocheros" se hizo conocida luego de actuar en un conocido programa de televisión y posteriormente haber estado en varios festivales en el país, dentro de ellos el "Viva Dichato". Sus integrantes tienen un gran parecido con el grupo argentino y es así, como han estado realizando una gira por el país deleitando a los fanáticos de este cuarteto.

"Queremos invitar a que sigan disfrutando de nuestros espectáculos, ya que es una buena alternativa. Traerán baladas románticas que todos conocemos y que podrán disfrutar sobre todo las calameñas", manifestó el gerente general del Casino Marina del Sol Calama, Roberto Saavedra.