Secciones

Detienen a tres delincuentes por receptación en San Pedro de Atacama

E-mail Compartir

Carabineros de la Segunda Comisaría de San Pedro de Atacama detuvo a tres delincuentes que habían ingresado a un restorán y un liceo de esa comuna para robar distintas especies las que fueron incautadas por personal policial de esa dotación tras un allanamiento que los sorprendió y que dio cuenta que los detenidos mantenían en su poder todo lo robado desde el establecimiento educativo como del local comercial.

En su poder los delincuentes tenían además dosis de marihuana la que también fue decomisada por Carabineros.


Sorprenden a ladrones en vehículo encargado por robo

Dos sujetos fueron sorprendidos por Carabineros cuando empujaban un vehículo encargado por robo en plena avenida Prat.

De acuerdo a los antecedentes policiales los detenidos empujaban el móvil en dirección al poniente y efectivos del Cuadrante Cinco los sorprendieron, procediendo a la fiscalización y control de éstos, comprobando que se trataba de un vehículo encargado por robo desde el pasado 27 de marzo cuando fue sustraído a sus dueños y que ayer fue recuperado por Carabineros.

La odisea que enfrentaron los pasajeros atrapados en Los Andes

LABORES. Los trabajos de rescate se extendieron por más de cinco horas en el kilómetro 75 que une el control integrado de Jama con el poblado de San Pedro de Atacama, debido a la inestabilidad climática y la imprudencia de algunos conductores que transitaban por el lugar.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

P or más de cinco horas unas 140 personas debieron soportar el frío, viento y la altura en el kilómetro 75 que une el control integrado de Jama con el poblado de San Pedro de Atacama, luego de quedar atrapadas debido a las pésimas condiciones climáticas que afectaron el pasado miércoles a ese sector de la ruta internacional que une Chile con Argentina.

Los afectados por esta situación, que debió ser abordada por el Comité de Emergencias de la provincia El Loa, estuvieron atrapadas en el sector de la cuesta 'La Pacana', entre las 19 y 00.30 horas. En ese punto hubo imprudencias por parte de conductores paraguayos que cruzaban Los Andes en dirección a Iquique, quedando sus máquinas atravesadas en la vía e impidiendo que equipos de emergencias pudiesen llegar oportunamente al lugar.

"Particularmente se produjo un evento climatológico poco frecuente en el sector de La Pacana, donde hubo una intensa nevazón y mucho viento blanco, lo que provocó que la vía se congelara y que la escarcha hiciera que el pavimento quedara resbaladizo, y obviamente el tránsito en el lugar no era recomendable, pero hubo imprudencias por parte de camioneros paraguayos al atreverse a continuar su camino", explicó el gobernador Claudio Lagos sobre estas complicaciones.

Travesía

Informadas las autoridades de lo que acontecía en el kilómetro 75 de la ruta internacional de Jama, estas coordinaron y desplegaron un rescate "en el que participaron bomberos de Calama y San Pedro de Atacama, Vialidad, Socorro Andino y Carabineros para apoyar esta acción en la cordillera", agregó la autoridad provincial acerca de las más de 50 personas que participaron en el procedimiento.

Dentro de las principales incomodidades que sufrieron los turistas y personas afectadas por esta situación, estuvieron los fuertes vientos de más de 90 kilómetros por hora, temperaturas de 15 grados bajo cero y el impacto de estar más de cinco horas sobre los 5 mil metros de altura, "lo que provocó que al ser rescatados debieran ser atendidos de inmediato por personal médico del policlínico de San Pedro de Atacama", explicó Claudio Lagos sobre estas condiciones que soportaron quienes quedaron atrapados por el viento blanco y la fuerte nevazón de la "cual no se tenían registros en el sector de La Pacana, y que según Vialidad nunca había sido impactada por un fenómeno climático como este en particular", agregó el gobernador de El Loa.

En total fueron 12 vehículos menores, más dos buses y seis camiones los que quedaron atascados en la ruta que une Chile y Argentina en ese punto del paso Jama, "y que en un comienzo eran 140 las personas atrapadas en la cordillera, pero que gracias a algunas acciones personales y la ayuda de vehículos de la gobernación de El Loa, se redujo sólo a 80 las que debieron ser rescatadas del lugar en vehículos cuatro por cuatro, y que fueron trasladadas hasta el kilómetro 40 donde les esperaban vehículos de emergencia y dos buses de la empresa Pullman para su traslado hasta San Pedro de Atacama", precisó la autoridad provincial.

En tanto fueron nueve las personas "que debieron recibir atención médica urgente en el policlínico de San Pedro debido a que presentaban cuadros de puna tras estar por más de cinco horas en las altitudes de Los Andes, soportando además el frío y las incomodidades que se presentaron al estar atrapados en esas condiciones climáticas", dijo Claudio Lagos.

Desaparecido

Además se informó de la desaparición de un turista suizo quien intentó cruzar el paso fronterizo en moto, y al cual se le perdió la pista, por lo que las autoridades debieron realizar un operativo especial para hallarle, pero sin éxito.

El motociclista fue identificado como Werner Williman, quien finalmente fue encontrado en una escuela del lado argentino, ya que se devolvió al advertir las pésimas condiciones del clima y la ruta, optando por regresar al lado trasandino y albergarse en el recinto educativo cercano a un puesto de Gendarmería argentina a la espera de la mejora en el clima por lo que su buen estado de salud fue confirmado por las autoridades de ese país y las locales.

Imprudencias

Si bien el operativo liderado por la gobernación de El Loa logró terminar con éxito y trasladar a los afectados a San Pedro de Atacama, el gobernador Claudio Lagos comentó su preocupación "acerca de que constantemente sean conductores paraguayos quienes presenten problemas en las rutas internacionales debido a algunas imprudencias que cometen en sus viajes".

Esto último en alusión a los estándares con que trabajan los transportistas "y que en muchas ocasiones están bajo ciertas normativas de seguridad que deben cumplir a cabalidad. Es por ello que hemos conversado con la cónsul de Paraguay en Chile, para expresarle esta preocupación y transmitirle a los conductores -a través de la autoridad competente- que se necesitan que éstos cumplan y viajen cumpliendo estas medidas básicas para sus traslados", agregó Lagos.

En este sentido Patricio Sandoval, jefe de la Oficina de Emergencias y Protección Civil también advirtió algunas conductas que los conductores y quienes transitan a menudo por la cordillera deben mejorar.

Una de ellas es la "revisión de estanques de combustibles, los que siempre deben estar llenos para desplazamientos largos como es el atravesar Los Andes. Otro guarda relación con los aspectos técnicos, muy importantes a la hora de este tipo de viajes. Así también que se cuente con el equipamiento de seguridad necesario y que tengan además calefacción para transitar por puntos donde el frío congela incluso hasta los motores de grandes vehículos", recalcó Sandoval.

En cuanto a los 80 turistas rescatados se informó que tras superar los exámenes y las atenciones médicas, éstos fueron trasladados hacia sus respectivos destinos -Iquique y Antofagasta- desde el poblado de San Pedro de Atacama, "luego de que la empresa que los traía hasta Chile dispusiera de buses para su traslado y la entrega de los equipajes que habían quedado en la cordillera tras abandonar el bus que quedó atrapado por la nieve", explicó Claudio Lagos.

Sobre las precauciones que tomarán las autoridades chilenas en cuanto al traslado de pasajeros y de vehículos pesados pro el sector de Jama, el gobernador de El Loa explicó que "volveremos a aplicar el horario de invierno en el control integrado de Jama y de otros en la provincia, por lo que a contar del 31 de mayo los horarios establecido para los controles será desde las 8 de la mañana y hasta las 17 horas por la tarde".

La inestabilidad climática de los últimos días en el sector cordillerano, y sobre todo esta nevazón en el sector de la cuesta la Pacana "no tienen antecedente alguno en ese punto en específico y no se registran antecedentes previos acerca de caída de nieve en la cuesta, evidenciando la volatilidad del clima en ese punto cordillerano", agregó el gobernador provincial.

De esta forma Vialidad intensificará su trabajo preventivo en la zona cordillerana y se revisará la ruta de manera constante a fin de prever cualquier antecedente que signifique algún contratiempo en la ruta que une Jama con San Pedro de Atacama. También se les hará presente a todo tipo de transporte mayor -buses y camiones- la obligatoriedad de contar con el equipamiento, las medidas técnicas y sobre todo con reforzar los elementos de seguridad ante un escenario climático que les obligue a detenerse en la ruta que recorre Los Andes y que en más de una oportunidad ha sido el escenario adverso que complica traslados y viajes desde y hacia Chile.

Revocan solicitud a 12 gendarmes implicados en golpiza a reos loínos

PROCESO. Medida fue dictada por la Corte de Apelaciones de Antofagasta tras analizar sus casos.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta revocó ayer jueves la resolución dictada por el Juzgado de Garantía de Calama, que aprobó la suspensión condicional del procedimiento para 12 funcionarios de Gendarmería imputados por tormentos y apremios ilegítimos, hechos registrados en julio del 2013, al interior del Centro de Detención Preventiva de Calama.

En fallos unánimes, la Segunda Sala del tribunal de alzada -integrada por los ministros Cristina Araya Pastene, Dinko Franulic Cetinic y el fiscal judicial, Rodrigo Padilla Buzada- estimó que "atendida la naturaleza y gravedad de los hechos atribuidos a los imputados, el número de los mismos y de víctimas y la calidad de funcionarios públicos de los imputados, todo lo cual lleva a pensar que, como justificación de la medida, el Ministerio Público debió ir más allá que mera referencia a eventuales dificultades probatorias, lo que en todo caso sería parcial desde que se cuenta con un video de parte relevante de los hechos y la concurrencia de los dos órganos estatales dispuestos a sostener la persecución penal".

La resolución del Juzgado de Garantía de Calama -del 21 de abril de 2016-aprobó la suspensión condicional para 12 de los 17 gendarmes imputados por los delitos de tormentos y apremios ilegítimos sufridos por 22 internos del CDP Calama el 28 de julio de 2013. El tribunal había fijado la salida alternativa con diferentes condiciones para los imputados, dentro de las cuales se contemplaban charlas y la firma mensual durante un año para los implicados.