Secciones

Estudiantes loínos aprenden sobre los secretos del Universo

TEMA. Bajo la Cruz del Sur, se llama el III simposio de Astronomía Escolar.
E-mail Compartir

Los secretos de las constelaciones, los cielos australes y los objetos que se divisan en el hemisferio sur, tuvieron la oportunidad de aprender los estudiantes que participaron en el III Simposio de Astronomía, denominado Bajo la Cruz del Sur.

Durante dos días los alumnos tomaron parte en una serie de actividades orientadas a difundir conocimientos entorno al cosmos y sus componentes.

El objetivo es llevar la astronomía de manera didáctica a todas las unidades escolares de la ciudad, aprovechando los cielos privilegiados que tiene la provincia, comentó Joel Araya, rector del colegio Calama, quien junto a Loess School fueron los organizadores de ésta versión.

Añadió que, "pretendemos formar academias de astronomía en cada uno de los centros educacionales de la ciudad".

De igual forma, Cristian Campaña, rector de Loess School, expresó que es fundamental acercar la astronomía y las ciencias en el área escolar, "queremos despertar el interés de los estudiantes para que puedas aprovechar las bondades de nuestros cielos, observando y explorando los misterios que envuelve el universo".

Actividades

El simposio contempla ponencias de los alumnos que integran las academias de astronomía, de los diferentes colegios participantes.

Además de charlas realizadas por científicos en el área como el doctor Christian Nitschelm, docente e investigador de la unidad de astronomía de la Universidad de Antofagasta, quien expuso sobre "Objetos espectaculares que se pueden observar en el hemisferio sur".

Con respecto a la actividad expresó que, "para mí es un agrado y placer que los alumnos estén interesados en la astronomía, espero que las charlas los motiven para estudiar carreras del ámbito científico".

De igual forma, los estudiantes realizaron una salida a terreno al observatorio Paniri Cavour, ubicado en el poblado de Chiu-Chiu, en donde Nitschelm enseñó el uso de telescopios, y pudieron observar planetas como Marte, Júpiter y Saturno.

Hoy, es el turno del doctor Christian Moni, quien es investigador del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Católica del Norte (UCN), con el tema "Maravillas del cielo austral".

La actividad cuenta con el apoyo de ESO, organización que proporciona a los astrónomos instalaciones de investigación de vanguardia, en el norte del país apoyan a los observatorios Paranal y Alma.

Además, de la participación de la universidad de Antofagasta, Católica del Norte y colegios Fide.

Mil 200 colectivos protestan contra la aplicación Uber

MOVILIZACIÓN. Realizaron una paralización de 5 horas, la que no logró provocar grandes estragos en el desarrollo de las actividades habituales.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Con el lema "se acabó el recreo", más de mil 200 colectivos se adhirieron a la movilización de carácter nacional, paralizando las principales arterias del sector centro de la ciudad, para protestar contra la aplicación de transporte Uber, a la que acusan de competencia desleal.

Fueron 19 líneas de las 20 existentes en Calama, quienes iniciaron su movilización a las 9 horas de la mañana, partiendo desde Latorre con Tarapacá y parte de avenida Granaderos, hasta llegar a la gobernación provincial, donde el representante y coordinador del Consejo de Taxis Colectivos, Fidel Vergara procedió a leer una carta dirigida a la Presidenta de la República, con distintas peticiones, siendo la principal, el contar con mayor fiscalización. Esta carta posteriormente fue entregada al gobernador Claudio Lagos.

En este sentido, Vergara se refirió a la actividad como un movimiento con potencia. "Estamos mostrando una gran fuerza, la cual haremos sentir a las autoridades de turno, para que nos ayuden en contra de estas aplicaciones que nos afectan a diario en nuestro quehacer".

De igual forma, Lagos comprometió aumentar los esfuerzos para tratar la temática, "nosotros hemos desarrollado una estrategia con Carabineros, hemos invitado a los inspectores municipales, al seremi de Transporte y hemos estado muy preocupados de todo este tema. Y, en ese sentido, estamos trabajando y vamos a aumentar las fiscalizaciones".

Agregó que, "es imposible eliminar el transporte ilegal, sobre todo el 'pirata', pero sí podemos generar un deterioro importante en la economía de estos servicios, que no tienen ningún tipo de regulación y que ponen en riesgo la vida de las personas que prefieren este tipo de movilización".

Movilización pacífica

La adhesión a la marcha, fue destacada por las autoridades por su carácter pacífico y tranquilo, además de ser definida como propositiva.

El teniente coronel de Carabineros Edgardo Ponce, subprefecto de los Servicios, declaró que, "hemos desplegado el personal disponible, teniendo en consideración, no distraer a los efectivos dispuestos para atender cualquier emergencia o situación que se desarrolle en otros sectores de la ciudad".

En este sentido destacó que, "ha sido una marcha pacífica, contamos con el personal suficiente, y lo más importante ha sido desplegar fuerzas de tránsito, para realizar los desvíos que generen la menor incomodidad al resto de los usuarios de las vías públicas y del sector".

"Entendemos que la movilización es legítima, en la medida que no dañe los derechos de las demás personas, pero está hecha de manera ordenada, lo cual se agradece", expresó el gobernador.

Además, destacó que ha sido propositiva en el sentido que se llevó a cabo a las 9 horas, permitiendo que los estudiantes puedan asistir de forma normal a los colegios, y que los trabajadores llegarán sin inconvenientes a sus trabajos.

Molestia

Entre los colectiveros adheridos al movimiento, hubo diversas molestias ante la no presencia de los taxis básicos, quienes en su mayoría siguió desarrollando sus labores con normalidad.