Secciones

Arquitectos apoyan cambios técnicos al Plan Regulador

AUTORIDADES. La delegada de BB.NN. comentó que esto ayudará al traspaso de terrenos para viviendas y el concejal Quiroga pidió congelar las construcciones.
E-mail Compartir

Johanna González G.

Esta semana el municipio dio a conocer los cambios que se le realizarán al Plan Regulador que ordena la ciudad, destacando que se buscó corregir la normativa para estar acorde de las demandas, actualizar los requerimientos de altura, densidad y ocupación de suelo, armonizar la zonificación, una nueva limitación a la comuna y se integró la protección del oasis.

Frente a esta situación, el arquitecto Guido Maldonado, comentó que este plan es claro y simple, "cualquier persona lo podrá entender, porque el que actualmente rige está lleno de caprichos, con zonas que tenían muy baja densidad, pero dentro tenían una isla con una alta".

En tanto, dijo que si bien considera que el trabajo que hizo la empresa consultora a cargo cumplió con lo técnico, este plan queda al debe de la proyección de ciudad.

Explicó que efectivamente hay un alza en la densificación de algunos sectores lo que permitirá una mayor construcción, pero esta situación ya no responde a la realidad de la comuna.

"En lo técnico este plano regulador mejorará sustantivamente lo que es Calama, dándole un orden, pero no tiene una visión estratégica al 2032. Para qué más densidad, cuál es el plan que existe para Calama", enfatizó.

Por su parte, el coordinador y encargado de gestión de la organización de arquitectos Cual, Emerson Galleguillos, planteó que si bien no entrega una mirada a futuro responde a lo que hoy necesita la ciudad.

"Me parece bien siempre que mantenga el cuidado del oasis. Asimismo, hay algunos lugares que no se verán tan restringidos, lo que permite un mayor desarrollo en la ciudad. A Calama le falta mucho desarrollo urbano y si este plan vela por éste es bienvenido", agregó el profesional de la arquitectura.

Autoridades

Por su parte, la delegada de Bienes Nacionales en Calama, Angelique Araya dijo que el ordenamiento que plantean los cambios al plano regulador beneficiará ciertos trabajos que realiza el ministerio.

En este sentido, alabó que se incluya el actual Puerto Seco al límite urbano lo que permitirá entregar servicios básicos a los industriales, el tema de la densificación también es importante considerando que están entregando terrenos a Serviu para la edificación de viviendas y aclarar el uso de suelos en el ámbito agrícola.

Mientras que el concejal Darío Quiroga propuso pedir al ministerio de Vivienda y Urbanismo paralizar las construcciones por un año en Calama y de esta manera evitar que los privados se aprovechen de las deficiencias que tiene el actual Plan Regulador.

"Lo que me preocupa derechamente es que haya incentivos para que en los próximos meses algunos privados quieran vulnerar el espíritu del nuevo Plan Regulador Comunal, lo que incluso abre la puerta para que personas intenten actos de corrupción, para asegurarse por ejemplo un permiso de edificación en altura en un sector que pronto tendrá prohibición de otros edificios", dijo.

Aumentan enfermedades respiratorias en Calama

VACUNAS. Llaman a grupos de riesgo a acudir por su dosis contra la influenza.
E-mail Compartir

Un aumento considerable ha experimentado la salud primaria en Calama con respecto a la atención de pacientes con enfermedades respiratorias, pasando de 30 usuarios diarios a 60.

Este detalle lo dio a conocer la directora de la salud municipal, Edith Galleguillos, quien planteó que ante esta situación ya han debido asumir ciertas acciones, "como garantizar que haya bloques de médicos para la atención de morbilidad, es decir, la demanda espontánea y en los servicios de urgencia".

Dijo que considerando las características climáticas de la comuna, las enfermedades respiratorias comienzan antes que en el resto del país, por lo que como salud primaria están conscientes que deben actuar rápido y entregar la mejor atención posible a los pacientes.

En este contexto detalló que "hemos presentado un aumento en los cuadros respiratorios y en los síndromes bronquiales obstructivos en los niños".

Vacuna

Precisó que si bien es necesario adoptar algunas medidas para evitar los contagios, es imprescindible que las personas que pertenecen a los grupos de riesgos reciban su vacuna contra la influenza.

"La comuna tienen un 62% de avance y la campaña era hasta el 17 de mayo, pero lo más probable es que se tenga que extender", comentó.

Agregó que en todos los centros de salud familiar y en los de urgencia se está aplicando la vacuna a todas las personas que lo requieran, sean de Isapre, Fonasa o cualquier otro sistema.

"Toda la población de Calama puede acceder a vacunarse, ya sea en la atención diurna de los Cesfam o los fines de semana en los Sapu", aseguró Galleguillos.

En tanto, dijo que el principal llamado es que concurran niños de seis meses hasta cinco años, adultos mayores de 65 años, embarazadas y enfermos crónicos, "ya sea hipertensión, diabetes, epilepsia e hipotiroidismo, entre otras, porque para ellos va dirigida esta campaña, porque su organismo no está preparado para defenderse de este virus".

Nueva Mayoría valoró decisión del Tricel al considerar que primarias generan igualdad

CANDIDATURAS. El 19 de junio se realizarán las votaciones. Los partidos ya comenzaron a trabajar en las campañas de sus cinco representantes.
E-mail Compartir

La decisión del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), al acoger el recurso interpuesto por la Nueva Mayoría en contra de la directora (s) del Servel y poder efectuar primarias legales, fue valorada en Calama, pues argumentan que genera igualdad y promueven la participación ciudadana.

El vocero del bloque oficialista, Ronald Rodríguez, quien además es el presidente del partido Comunista, enfatizó en lo anterior, argumentando que "estamos muy contentos, porque esto genera igualdad de condiciones, porque si hubiesen sido primarias convencionales se da la lógica de acarreo de votos y el proceso no es tan transparente".

Además de lo anterior, apeló a que este tipo de primarias fomentan la participación ciudadana, porque de los cinco precandidatos que existen serán los calameños los que decidan a quién quieren como el representante único de la Nueva Mayoría.

Campañas

La fecha definitiva para la realización de las primarias será el 19 de junio, ante este escenario Ronald Rodríguez comentó que los partidos políticos, desde ayer, comenzaron a trabajar por sus candidatos.

"Los partidos desde hoy (ayer) tienen 37 días para el desarrollo de las primarias, entonces ya empezaron a trabajar por sus candidatos", comentó.

En cuanto a los postulantes y a diferencia de lo que apareció en medios nacionales, hasta el momento siguen siendo cinco los candidatos que se anunciaron hace unas semanas, Roxana Portillo (DC), Norma Araya (PS), Angelique Araya (PR), Darío Quiroga (PC) y Eduardo Valdivia (PPD).

"Hasta el momento y de acuerdo a la información que manejamos es que van estos cinco candidatos a las primarias de la Nueva Mayoría en Calama", aseguró.

Acuerdo

Rodríguez comentó que ayer a las 20.30 horas se reunirían los presidentes de los partidos que conforman la Nueva Mayoría en Calama, instancia en el que tratarán estas elecciones.

"Veremos el tema de las primarias y cómo cada partido intentará competir en igualdad de condiciones, porque se toma el caso que quizá algunos partidos están mejor posicionados porque tienen militantes en el Gobierno, pero no podemos generar una competencia que sea desleal. Lo importante es mantener la unidad".