Secciones

Dirigentes sindicales piden que Codelco compre el 51% de minera El Abra de ponerse a la venta

FREEPORT-MCMORAN. Los sindicatos creen que la estatal debe hacer un esfuerzo para quedarse con la operación, que además le interesa a Antofagasta Minerals, que posee otras pertenencias en la zona, y a Camino Nevado, del grupo de empresas Copec.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

La deuda de US$ 9 mil millones que arrastra la firma norteamericana Freeport-McMoRan, la habría llevado a decidir la venta de sus pertenencias mineras en Estados Unidos, África y Sudamérica, entre ellas Minera El Abra, de la que posee el 51% de la propiedad. Operación que comparte con Codelco, que tiene el 49% restante, lo que significó recibir 72 mil toneladas de cobre fino en 2015.

Venta que despertó el interés de Minera Camino Nevado, del grupo de empresas Copec del empresario Roberto Angelini; y de Antofagasta Mineral (AMSA), que ya posee Conchi, Brujulina Sur y Cerro Las Papas Sur en la misma zona. Escenario donde también está la posibilidad que Codelco aumente su participación o derechamente se haga del control total de la minera.

Interés que ratificó el propio presidente del directorio Oscar Landerretche, quien en entrevista con La Tercera, sostuvo que efectivamente están dispuestos a comprar, pero "al precio correcto". Valor, que se especula, bordearía los US$1.000 millones.

División de Codelco

Sobre la posibilidad de venta, el dirigente del sindicato San Lorenzo, Angelo Araya, dijo que la posición del sindicato es "que Codelco sea quien compre, porque ya tiene una parte importante y es un primer paso para la renacionalización del cobre. El Estado no puede perder esa posibilidad que tiene de hacerse dueña de Minera El Abra al cien por ciento".

Araya añadió que la minera tiene recursos mineros importantes y es estratégica por su ubicación cercana a Radomiro Tomic y Chuquicamata. "Se podría generar un proyecto de concentradora en conjunto con RT, por ejemplo, potenciando el distrito y aprovechando las sinergias gracias a la proximidad de sus divisiones".

"Lamentablemente los trabajadores no tenemos injerencia en estas decisiones, pero nosotros creemos que una forma de recuperar el cobre, para el Estado, es comprar El Abra. En necesario que Codelco y el Gobierno hagan un esfuerzo real para su compra, porque El Abra ayudaría a Codelco a volver a ser el productor número uno de la minería del cobre", aseguró.

El dirigente recalcó además que la minera, que produce cerca de 150 mil toneladas de cobre fino al año, tiene una muy buena productividad y con un porcentaje dotacional bajo, "por lo tanto, es un negocio muy atractivo y los trabajadores seguirán siendo igualmente competitivos aunque la empresa cambie de dueño, que esperamos sea Codelco. Lo más importante es que se asegure la empleabilidad".

En la misma línea, la presidenta del sindicato El Abra, Juana Mejías, dijo que la mina, ubicada a 40 kilómetros al noreste de Calama, tiene una gran cantidad de sulfuros y de muy buena ley de cobre, por lo que Codelco debería considerar seriamente comprar el 51% que hace 22 años es propiedad de la empresa norteamericana Freeport-McMoRan.

"Codelco debería comprar el 51% y darle a El Abra independencia en sus decisiones, es decir, debería ser una división más de la empresa, porque ahora todas las decisiones las toma Freeport. Decisión que debe tomarse pronto, porque el grupo Angelini también tiene intenciones de comprar y cuando la empresa vendió Candelaria en 2014, los trabajadores se enteraron el mismo día que se vendió, porque la empresa se maneja bajo mucho hermetismo", expresó.

No debió cederse

Por su parte, la presidenta del Sindicato de Trabajadores N°2 de Chuquicamata, Liliana Ugarte, enfatizó que Codelco nunca debió ceder el 51% de la operación a una empresa extranjera y que hoy, en que se multiplican las voces de la renacionalización del cobre, es el momento ideal para recuperar esa operación que comparte desde 1994 con Freeport.

"El Abra nunca debió entregarse, porque desde un comienzo se sabía que ahí hay bolsones de mineral muy valiosos y para explotar por muchos años. Creo que la primera opción debiera tenerla Codelco, porque estamos por la renacionalización del cobre y de todos recursos naturales para que sean administrados por el Estado", expresó Ugarte, quien añadió que la compra de El Abra, además, supone disponer de recursos hídricos que son escasísimos en la región.

Decisión técnica

Posible compra que el senador por la región, Pedro Araya, comparte, aunque es categórico en señalar que debe ser una decisión que necesita fundamentos técnicos y financieros. "Es una posibilidad que hay que analizar con mucha detención, si es un buen negocio para Codelco, debiera proceder a la compra, pero hay que tener todos los antecedentes sobre la mesa, porque no es sólo el precio de la venta", advirtió.

"Hay que estudiar la proyecciones futuras que tiene El Abra, los costos asociados, las debilidades que tiene hoy como compañía minera, entre otros. Entonces, más que tomar una decisión rápida para hacerse del control de una mina, debiera conocerse más antecedentes sobre la situación real de la minera", continuó el parlamentario.

Araya dijo además que la posible compra del 51% o una parte que le permita a Codelco (que posee el 49% de la operación) tener la parte mayoritaria, "debe ser una decisión informada, técnica y financiera, tiene que ser un buen negocio para Codelco, tiene que ser viable", recalcó el senador.

166 mil toneladas de cobre fino (tmf) produjo Minera El Abra en 2014, según las cifras del Consejo Minero.

72 mil toneladas de cobre fino (tmf) aportó Minera El Abra a Codelco en 2015, según cifras de la estatal.

1.000 millones de dólares sería el valor del 51% de la propiedad de Minera El Abra hoy en manos de Freeport.

El vicepresidente de Operaciones Norte comprometió un "diálogo fluido y abierto"

CODELCO. Álvaro Aliaga se reunió con el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, a quien le aseguró que seguirán "construyendo alianzas para aportar a la ciudad".
E-mail Compartir

El vicepresidente de Operaciones Norte de Codelco (VON), Álvaro Aliaga, quien asumió esa responsabilidad el pasado 1 de mayo, luego de dejar las Centro-Sur en manos de Octavio Aravena; se reunió con el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, con quien se comprometió a seguir trabajando en construir alianzas para el beneficio de la ciudad.

La reunión, que además contó con la participación del gerente general de la división Chuquicamata, Sergio Parada, y el director de Comunicaciones y Asuntos Externos del Distrito Norte, Cristián Varas; se centró en el compromiso de la cuprífera estatal de mantener las buenas relaciones con la comuna y sus autoridades, y sobre todo el diálogo.

Construir alianzas

Sobre la cita, Aliaga expresó que "sólo hace algunos días asumí la vicepresidencia de Operaciones del Distrito Norte y no solo he tenido la oportunidad de reunirme con los equipos internos, sino también con nuestras autoridades. En este contexto, creo muy relevante que parte de mis primeros diálogos fuera con el alcalde de Calama, compartiendo visiones frente a los desafíos de nuestra Corporación, la comuna y por supuesto el país".

El ejecutivo, agregó que "este saludo protocolar, que tuvo lugar en el despacho del alcalde, forma parte de la mantención y profundización del diálogo e interacción fluida que hoy tenemos en nuestro distrito con las autoridades".

Aliaga, consultado sobre los compromisos que realizó en nombre de la Corporación, detalló que "nosotros debemos cumplir nuestro objetivo corporativo y el compromiso que tenemos con todos los chilenos y chilenas. Ahora este objetivo, lo debemos concretar primero que todo desarrollando una minería segura que cumpla la legislación, que respete al medio ambiente y que agregue valor a la comunidad".

"Como lo manifesté al señor alcalde, mantendremos un diálogo abierto y fluido para continuar trabajando en aquellos puntos donde podemos converger y construir alianzas para aportar a Calama, la Segunda Región y su gente", agregó el vicepresidente.