Secciones

Comienza segunda etapa de los trabajos de accesibilidad en villa Huaytiquina

DESVÍOS Y CORTES. Esta fase se inicia hoy con el cierre de la calle Circunvalación y otras arterias de dicho sector.
E-mail Compartir

"Mejoramiento de accesibilidad e integración by-pass Calama", ese es el nombre del proyecto de infraestructura vial que desarrollan Codelco, junto al municipio y Calama Plus, en la salida norte de la ciudad.

Una inversión total que contempla U$ 11 millones y que pretende mejorar sustancialmente la accesibilidad entre las villas Tucnar Huasi y Huaytiquina.

Estas obras involucran un nuevo trazado de la ruta que une Chuquicamata con Calama y su empalme con la avenida Circunvalación.

Estos trabajos según las estimaciones durarán alrededor de seis meses.

Mejoramiento

La División Ministro Hales tiene en ejecución este proyecto y junto a la empresa Imaco se encuentra realizando los trabajos del proyecto en cuestión y, el lunes 16 de mayo, se inicia la etapa 2 en la Villa Huaytiquina que comprende el cierre de calle Circunvalación.

Corte de calles

Los cortes de calles que realizará el proyecto, serán de poniente a oriente, es decir desde Granaderos a Balmaceda.

Calle Circunvalación podrá ocuparse solamente por los residentes y emergencias, con entrada y salida por calle Punta de Rieles.

Debido a la congestión que se genera en el nudo avenida Balmaceda con calle Huaytiquina, es que se confeccionó una alternativa de salida a Balmaceda, en calle Camarones desde Circunvalación a avenida Circunvalación, la cual estará habilitada desde las 19:00 y hasta las 9:00 horas del día siguiente, ya que la empresa contratista la requiere para las obras comprometidas.

Además es importante, que los conductores hagan uso de las calles Ascotán y avenida Central Sur (Villa Ayquina), para acceder a avenida Balmaceda y así dejar aún más liberada la calle Huaytiquina.

El proyecto, es una fórmula que permitirá que el mayor tráfico vehicular se traslade fuera del perímetro residencial.

Entregan terrenos para construir nuevo cementerio

DETALLE. Se emplazará en el sector Topáter y tendrá una extensión de seis hectáreas. También se aprobó terreno para edificar un centro de rehabilitación.
E-mail Compartir

Redacción

El inminente colapso del actual cementerio municipal de Calama el que ya no estaba dando abasto era, sin lugar a dudas, una de las preocupaciones no sólo de la actual administración edilicia, sino que también de los habitantes de la ciudad.

Preocupación que al parecer quedará en el recuerdo, puesto que se confirmó que la solicitud que realizó el municipio ante Bienes Nacionales, para la cesión de terrenos tanto para la construcción de un nuevo cementerio como para un centro de rehabilitación, fue aceptada y aprobada por el consejo regional (Core).

Es así que, según informaron desde la municipalidad de Calama, ya se trabaja desde los equipos técnicos en los diseños de los proyectos que darán forma a estas nuevas obras tan necesarias para la comunidad calameña.

Cementerio

"Tenemos adelantado trabajo y esperamos que en el segundo semestre de este año comencemos a construir este nuevo cementerio y con eso dar respuesta a una necesidad de la comunidad, puesto que el antiguo ya está colapsado", comentó el alcalde de Calama, Esteban Velàsquez respecto de la construcción del nuevo campo santo.

Según se informó, el terreno en el que se emplazará el nuevo cementerio municipal, se proyecta cerca de sector Topáter, al oriente de Calama.

Además se explicó que serán cerca de 6 hectáreas de superficie para ejecutar la construcción de un nuevo camposanto el que tendrá características de parque, con áreas verdes, senderos y habilitado para realizar distintas actividades de tipo religiosas.

Centro de rehabilitación

Otra de las obras esperadas por los loínos, especialmente por aquellas familias que sufren las consecuencias de la adicción al alcohol y las drogas, es la pronta construcción de un centro de rehabilitación, cuyo terreno también fue aprobado por los miembros del consejo regional.

El alcalde Velásquez valoró la acción y destacó que "tenemos asegurado el terreno para la construcción del Centro de Rehabilitación de Alcoholismo y Drogadicción que vamos a construir en Calama, es una noticia que nos conforma, puesto que lo requerimos con suma urgencia y con ello podremos atender a los ciudadanos que necesitan de estos servicios".

El terreno donde se emplazará este nuevo centro será cerca de la Teletón, en avenida Teniente Merino y ya se proyecta que tendrá una cobertura para 40 personas, 20 hombres y 20 mujeres.

Además, quienes sean madres podrán estar allí con sus hijos menores de cinco años. Será mixto, puesto que tendrá metodología de tratamiento ambulatorio y residencial.

"Es una superficie muy interesante y esperamos que este centro tenga en su diseño los altos estándares para que exista un buen trabajo profesional en aquellos que lo requieran", enfatizó el jefe comunal.

Velásquez destacó la voluntad de Bienes Nacionales y el consejo regional. "Hoy la Municipalidad de Calama saca adelante estos dos terrenos para comenzar con el diseño y la pronta construcción de estas obras".

Enviarán un rosario de cobre al Papa Francisco

HOMENAJE. Fue confeccionado por chuquicamatinos.
E-mail Compartir

Próximamente un trozo de Chuquicamata podría estar en el Vaticano, puesto que un grupo de chuquicamatinos elaboraron un rosario de cobre que será entregado al Papa Francisco.

Lo anterior aprovechando la venida de monseñor Ivo Scapolo, nuncio apostólico quien llegará esta semana a la provincia con motivo de la ordenación del nuevo obispo de Calama, Oscar Blanco .

Confección

La Corporación para la Conservación de la Cultura Chuquicamatina es la agrupación que realizará esta actividad.

Según el presidente, Fredy Legua, el 'rosario minero' es único, pues al momento de verlo las personas notarán inmediatamente que es un rosario confeccionado en Chuquicamata.

"Nosotros comenzamos a elaborar rosarios para la parroquia El Salvador y no se nos había ocurrido esta idea. Fue el padre Enrique (Olivé) quien nos comentó que podíamos hacerle llegar uno al Papa aprovechando esta visita", dice Legua.

De la misma forma, el chuquicamatino cuenta que la idea de realizarlo en el campamento tiene por objetivo que sea confeccionado por personas que vivieron en Chuqui.

"No queremos que sólo lo haga una persona, sino representantes de la organización y habitantes del campamento, que sea masivo", dice Legua.

Finalmente, el presidente de la Corporación dice que con esto esperan que el rosario lleve el espíritu de todos los chuquicamatinos quienes deben sentirse orgullosos de haber nacido en el yacimiento y que algo tan representativo como un rosario de cobre llegue a manos del papa Francisco.

El rosario fue entregado durante las actividades de aniversario de Chuqui al administrador diocesano y ex párroco de Chuquicamata, padre Enrique Olivé, quien será el encargado de entregarlo el 19 de mayo al nuncio apostólico.

De esta forma parte del corazón de los chuquicamatinos estará instalado en la principal sede de la iglesia católica en el mundo.