Secciones

Oficialismo y oposición esperan que el crecimiento sea un eje del 21 de mayo

MENSAJE PRESIDENCIAL. Parlamentarios esperan que el fomento a la actividad y medidas en pro de las pymes, por ejemplo, estén en la penúltima cuenta que realizará el sábado la Presidenta Bachelet ante el Congreso Pleno.
E-mail Compartir

Parlamentarios de la Nueva Mayoría y de Chile Vamos adelantaron que sus expectativas para este Mensaje Presidencial apuntan a que La Moneda presente anuncios que ayuden a estimular el crecimiento económico del país.

El presidente del Senado, Ricardo Lagos Weber (PPD), dijo que "esperaría que tuviéramos una buena descripción del esfuerzo que se ha hecho por ir avanzando en el cumplimiento del programa. En lo personal, esperaría -y esto es consistente con lo anunciado el Gobierno en las últimas semanas- que haya un reforzamiento de lo que se ha dicho que se quiere hacer en materia de estimular el crecimiento económico, para estimular esta desaceleración, que es un crecimiento de la economía pero lento, para acelerarlo".

El jefe del comité de senadores de la Democracia Cristiana, Andrés Zaldívar, agregó que espera que la agenda de productividad y pro crecimiento estén presentes.

"Espero que sea una buena recapitulación de lo que ha sido la agenda de Gobierno durante este periodo y luego una proyección de aquí al término del periodo presidencial, y se haga una reafirmación de las reformas que estamos llevando a adelante", explicó el senador DC. Zaldívar agregó que "ojalá la Presidenta tenga una expresión muy clara, muy definida, de cómo vamos a enfrentar este tema del crecimiento y de la productividad".

"El crecimiento económico es un desafío que Chile tiene como muchas otras naciones en el mundo, porque el crecimiento es necesario, si queremos tener un país que pueda responder a las necesidades pendientes", manifestó.

Actividad y empleo

El diputado de RN Alejandro Santana agregó que "el Gobierno debe apuntar al crecimiento y a potenciar la inversión pública y privada para mejorar el empleo y que sea de calidad".

Según el parlamentario opositor, el discurso de la Presidenta Bachelet "debe focalizarse en la inversión pública. Es el minuto de lo pragmático y de apuntar a lo que afecta a los chilenos, más allá que las reformas políticas".

Para Santana, la Jefa de Estado debiera mostrar una batería de propuestas legislativas en favor de las pequeñas y medianas empresas del país.

El ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, aseguró que la agenda de productividad "es una materia propia de la Presidenta de la República pero ese ha sido un componente central de acción del Gobierno desde que arrancamos el año. También ha sido un elemento presente en los tres últimos consejos de gabinete y es muy probable que también esté presente en el discurso del 21 de mayo".

Según el secretario de Estado, el mensaje presidencial "siempre combina un balance de lo realizado y fija las líneas de lo que viene por delante. Vamos a tener acá una valoración de lo que hemos hecho y una visión de lo que será el año que arranca". Este sábado la Presidenta Michele Bachelet realizará su penúltima cuenta pública en el Congreso Nacional.

"(La Presidenta) debe dar claridad respecto de la implementación de las reformas, particularmente de la reforma educacional".

Fuad Chahín, Diputado de la DC

"Hay que hablar del crecimiento. Tener una política muy agresiva en fomentar la productividad y generación de empleo".

Ernesto Velasco, Presidente del PR

Para la UDI es hora de los acuerdos

El senador y presidente de la UDI, Hernán Larraín, pidió que el mensaje busque "acuerdos nacionales" de los distintos sectores políticos. "Yo creo que llegó la hora de hablar de acuerdos nacionales, que pensemos más en la gente que en los intereses partidistas o de sectores", afirmó el líder gremialista. El senador por el Maule agregó que "si el Gobierno abre un espacio podemos enfrentar la falta de crecimiento, empleo, seguridad ciudadana, salud pública, que es lo que la ciudadanía espera".

Revolución Democrática presentó las firmas y espera convertirse en partido

APOYO. La tienda recolectó 10 mil rúbricas en regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Metropolitana y Aysén.
E-mail Compartir

En una actividad encabezada por el diputado Giorgio Jackson, Revolución Democrática ingresó ayer al Servicio Electoral las fichas que permitirían el cumplimiento de los requisitos para que ese movimiento pueda transformarse en partido político. Si el Servel acepta todas las firmas, el grupo pasará de "partido en formación" a "partido constituido" en las regiones de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Metropolitana y Aysén.

La colectividad ingresó ayer al Servel las fichas que permitirían el cumplimiento de los requisitos.

La legislación permite que si se registran las firmas necesarias en tres regiones contiguas, el partido tiene el carácter de nacional y podrá presentar candidatos en cualquier región.

El diputado Giorgio Jackson, presente en la actividad, afirmó "a quienes creen que las cosas tienen que seguir igual, a quienes se financiaron de manera trucha en la política, a quienes creen que el matrimonio debe ser solo entre un hombre y una mujer, a quienes creen que las mujeres tienen que estar en segundo plano, a quienes creen que la salud tiene que ser un negocio, a quienes creen que la educación tiene que ser un negocio, a los que creen que las pensiones dependen del ahorro individual y no de la seguridad social, a los que creen que la Constitución tiene que mantenerse, preocúpense, porque vamos a ir a disputarles y les vamos a ir a ganar".

"Este es un día histórico para Revolución Democrática, pasamos de cientos a miles, queremos una democracia nueva y sabemos que es posible", afirmó Sebastián Depolo, coordinador nacional de RD.

El dirigente precisó que "esta es solo una primera etapa, seguiremos trabajando en todas las demás regiones y esperamos tener el mismo apoyo para reunir más firmas de aquí a fin de año. Nos pusieron condiciones difíciles y las estamos cumpliendo".

Agradece el apoyo

Jackson valoró el apoyo de la ciudadanía y aseguró que fueron más de 10 mil las firmas recolectadas en cinco regiones.

"Lo que nos tiene más orgullosos es haber invitado a las personas a que creyeran en la política, a que tuviéramos una alternativa en la política", agregó el parlamentario.

Revolución Democrática anunció que se presentarán de forma independiente en las próximas elecciones municipales.

Críticas de la udi

El presidente de la UDI, senador Hernán Larraín, criticó lo que calificó de "soberbia y arrogancia" del futuro partido político.

"Es muy razonable que hayan logrado estructurarse como partido, pero me parece que darle lecciones a otros de lo que tienen que hacer o pensar me parece un poco soberbio, un poquitito arrogante", dijo el senador gremialista.

"Cuando uno actúa en política tiene que actuar con mucha humildad", aseguró el parlamentario.