Secciones

Crisis en Los Lagos: Gobierno rechaza subir el bono de $750 mil

LLAMADO. Oposición dice que si Ejecutivo no cede, "habrá un desastre mayor".
E-mail Compartir

El ministro de Economía Luis Felipe Céspedes, quien fue designado por la Presidenta Michelle Bachelet como el coordinador por la crisis de la marea roja en la Región de Los Lagos, afirmó ayer que el Gobierno no subirá el monto del bono por $750 mil para los pescadores artesanales afectados.

El secretario de Estado destacó, en una entrevista con Cooperativa, el acuerdo logrado el domingo con los dirigentes de Castro, Dalcahue, Queilén, Quinchao, Curaco de Vélez y Puqueldón, y señaló que seguirá en negociaciones con Ancud, Quemchi y Quellón en la Isla de Chiloé, Calbuco, Maullín y Los Muermos, que no se plegaron al convenio, descartando que se suba el bono a $900 mil, como ha sido demandado.

"Ya hemos sido muy claros respecto a esto con el resto de los dirigentes artesanales; quienes han llegado a acuerdo, quienes han permitido normalizar la situación para las personas de sus zonas, para las familias. Mantuvimos dicha propuesta y eso es lo que vamos a hacer en el resto de las negociaciones que están todavía abiertas. Eso es lo que corresponde", dijo al medio citado.

Desde la oposición, la vocera de Chile Vamos, Alejandra Bravo (PRI), indicó que si el Ejecutivo no cede en su posición, habrá "un desastre mayor".

Delpiano: reforma a educación superior se discutirá en junio

PROYECTO. La ministra de Educación no descartó que la gratuidad 2017 sea financiada a través de una glosa presupuestaria, como se hizo este año.
E-mail Compartir

Carolina Collins

A pesar de que el Ejecutivo había comprometido el ingreso del proyecto de reforma al sistema de educación superior para antes del próximo 21 de mayo, la ministra de la cartera, Adriana Delpiano, confirmó que la iniciativa comenzará su tramitación en el Parlamento en junio.

La ministra de Educación rechazó pronunciarse respecto a una fecha exacta del ingreso del proyecto, aunque aseguró que no pasará del "primer semestre", plazo que concluye en el mes de junio.

"En el mes de junio, o sea, antes de que termine el primer semestre, este proyecto se va a estar discutiendo en la Cámara de Diputados, que es por donde va a entrar", sostuvo la secretaria de Estado en entrevista con radio Cooperativa.

El trabajo prelegislativo de la iniciativa tuvo su comienzo en marzo pasado, por lo que dentro del movimiento estudiantil han surgido críticas respecto al retraso que ha sufrido el proyecto, que es parte de la reforma educacional promovida por el Gobierno y que ha sido fijado para distintas fechas.

"Evidentemente es un proyecto complejo y ha tenido que haber un trabajo prelegislativo", justificó Delpiano en respuesta a esas críticas.

"Será en el Parlamento que seguiremos discutiendo esto y tomaremos los tiempos (necesarios)", agregó la ministra de Educación sobre los plazos.

La secretaria de Estado también se refirió al mecanismo a través del que deberá ser financiada la gratuidad en la educación superior el próximo año. Consultada sobre si nuevamente tendría que hacerse utilizando una glosa presupuestaria, como se realizó este año, Delpiano explicó que se trata de un asunto que se resolverá considerando el tiempo para llevar a cabo la medida.