Secciones

Escritora Isabel Allende sufrió "bloqueo creativo" tras separarse de su esposo

COMPLICACIONES. Tuvo problemas para empezar a escribir su nuevo libro. Y aunque está trabajando en él, admite que el relato aún "no tiene forma".
E-mail Compartir

Isabel Allende comienza todos sus libros un 8 de enero. Pero cuando ese día arribó este año, la escritora estaba pasando por un bloqueo creativo.

La costumbre comenzó por un asunto de superstición. Allende empezó a escribir su primer libro, "La casa de los espíritus", en esa fecha y fue un éxito literario internacional. Entonces lo hizo su disciplina, pero este fue un año raro (no lo llamaría uno malo), un año que estuvo alejada de la escritura tras haber sufrido grandes pérdidas: las de su publicista, dos amigos e incluso su adorado perro. Su matrimonio de casi tres décadas también se había terminado.

"Así que, este año, el 7 de enero, me pregunté: ¿qué diablos voy a escribir mañana? Y sentí que no tenía nada de nada", dijo Allende. "No pude escribir una palabra ni una oración en esa página".

Los 21 libros de Allende han sido traducidos a 35 idiomas y han vendido más de 67 millones de ejemplares alrededor del mundo. Y aun así la autora dice que le tomó semanas poder recuperar "el ritmo de la escritura". Su nuevo libro todavía "no tiene forma, ni siquiera un título provisorio". Allende sabe que un personaje será un inmigrante, y que el tema de los refugiados estará presente de algún modo. El resto, es un trabajo en elaboración.

La Orquesta "Calama mi sol" se lució en la Filzic 2016

ANTOFAGASTA. La agrupación musical loína encantó en su presentación en la Feria Internacional del Libro Zicosur desarrollada en la capital regional.
E-mail Compartir

Redacción

Siendo la única agrupación artística convocada para representar a Calama, la orquesta infanto-juvenil "Calama mi Sol", contó con una destacada participación en la VI versión de la Feria Internacional del Libro Zicosur (Filzic 2016) en Antofagasta, evento de gran relevancia en la zona norte para los apasionados por la lectura y las demás áreas del arte y la cultura.

Por tercera vez consecutiva en la Feria, y luego de semanas de intensa preparación de un nuevo repertorio que abordó principalmente temas populares y contemporáneos, los niños y jóvenes de esta agrupación destacaron por su calidad técnica e interpretativa, resultado de un trabajo de cuatro años.

En esta versión, la joven Orquesta sorprendió al público antofagastino a través de diversos matices en su presentación, como por ejemplo presentar cuatro interpretaciones solistas, dos en violín, una en violoncello y una en flauta, además de cerrar con la compañía de Constanza León, una joven cantante de la provincia de El Loa que encantó a los presentes con un tema de una reconocida película.

Una de las asistentes a la feria, Marianela Tamblai, manifestó que el espectáculo fue "súper lindo. Me impresiona el talento que tienen en relación con sus edades. Éste es un gran ejemplo para todo el sector de las empresas, porque vale mucho la pena apoyar este tipo de iniciativas".

También estuvo presente el gobernador de la provincia El Loa, Claudio Lagos, quien manifestó que "afortunadamente, no es la primera vez que tengo la posibilidad de escuchar a esta orquesta. La verdad es que estos niños se toman muy en serio el tema del arte, y además poder ser invitados a esta feria tan importante que es una relevante vitrina hacia el país y hacia el extranjero, incluso".

Osvaldo Ríos, otro de los asistentes, quedó asombrado por el nivel musical de los niños a tan corta edad. "Una iniciativa muy linda, que debería masificarse en toda la zona norte, he visto pocas orquestas con chicos tan jóvenes y el nivel musical que han alcanzado es sorprendente".

En lo próximo, la Orquesta proyecta una nueva presentación en el aniversario 101 del Campamento Chuquicamata, pactada para mañana, para luego continuar sus actividades de instrucción musical en horarios contra jornada en las dependencias de la Escuela Claudio Arrau.

Recordemos que ésta es una iniciativa que financia el Distrito Norte de Codelco y que está a cargo de la Corporación de Desarrollo de la Provincia El Loa (Proloa).

Lanzan el Premio de la Cultura "Margot Loyola"

INVITACIÓN. Consejo de Cultura regional llamó a los calameños a participar.
E-mail Compartir

Valorar y reconocer a las personas, agrupaciones o colectivos que recuperan y enriquecen la cultura tradicional, permitiendo que sus saberes y quehaceres se incorporen al acervo común, es el objetivo con el que el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) da vida al Premio a la trayectoria en cultura tradicional "Margot Loyola Palacios".

El ministro de Cultura, Ernesto Ottone, llamó a proponer candidatos en cada una de las regiones: "es importante destacar la participación de todo el territorio nacional en una convocatoria que invita a cultores, investigadores y creadores a sumarse para que bajo la figura de Margot Loyola, potenciemos todos los ámbitos posibles de la cultura tradicional de Chile. Queremos abarcar todo el mapa de nuestro país, con sus diferencias y particularidades".

El premio tiene tres categorías: investigación, creación y formación, y contempla un estímulo económico de ocho millones de pesos para los ganadores por cada categoría.

"Ésta es una excelente iniciativa para revivir el gran legado de Margot Loyola y la diversidad cultural que nos representa como país. Pero es, antes que todo, una invitación a que, como decía ella, nos miremos hacia dentro, porque así Chile va a brotar solo", agregó el viudo de la folclorista, Osvaldo Cádiz.

En tanto, la directora regional de Cultura, Carla Redlich, reiteró la invitación. "Hacemos un llamado para que organizaciones o personas naturales puedan postular a cultores, investigadores en las disciplinas de artesanía, música, danza, folclor, literatura, circo tradicional y cocina chilena, cuyo objetivo es valorar y reconocer a las personas o a los colectivos que recuperan y enriquecen la cultura tradicional, permitiendo que los saberes que ellos poseen se incorporen a la cultura común para que puedan obtener una mayor visibilización de lo que hacen en su quehacer diario".

La postulación debe realizarla una persona natural o jurídica (fundaciones, corporaciones, municipalidades, juntas de vecinos, sociedades, entre otros) y en el caso de Antofagasta, la postulación se debe entregar en las dependencias del Consejo de la Cultura de Antofagasta, ubicadas en Prat #253, comuna de Antofagasta. El plazo caduca el 6 de junio a las 16:00 horas.