Secciones

Andrés López: el loíno que representa a Chile en los Judejut

SELECCIONADO. Es parte del Team CCR de mountainbike aunque se especializa en ruta. Esta semana viaja a Perú.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Andrés López partió en el ciclismo en esas rutas urbanas con que esta disciplina comenzó a masificarse en Calama. Allí, su amigo de años y compañero de curso en el Colegio San Nicolás, Denny Portilla fue quien lo introdujo en la competencia dura, en esa que requiere de rigurosas disciplinas de entrenamiento y competencias tanto en ruta como en el mountainbike.

"Denny es uno de los buenos corredores de la zona, de esos con futuro y era él quien siempre me motivaba a ir a carreras. Por eso, hace dos años comencé con los entrenamientos y a tomarme más en serio este deporte", cuenta el joven loíno que se ganó el derecho de participar en la selección regional que representará a Chile en los próximos juegos deportivos de la juventud trasandina, Judejut, que se desarrollarán a fines de este mes en Perú y donde la disciplina del ciclismo se disputará por las rutas de Tacna.

"Fue un díficil proceso el de clasificar porque en Antofagasta hay muchos corredores que son fuertes, que tienen capacidad y nivel de entrenamiento para llegar a estos torneos porque el tema está mucho más desarrollado", cuenta López quien conforma el cuarteto regional dirigido por el entrenador del equipo, Pablo Ramírez y los ciclistas Jean Honores, Alejandro Cortés y Juan Ignacio Rojas, todos con un promedio de edad de 16 años.

La competencia de ciclismo se desarrollará por las calles y rutas de Tacna considerando cuatro pruebas: contra reloj individual 15 kilómetros; contra reloj por equipos 25 kilómetros; fondo ruta de 100 kilómetros y circuito individual de 70 kilómetros.

Una tarea donde el entrenador Pablo Ramírez asegura que pueden cosechar medallas. "El nivel de los chicos es bastante bueno y Andrés es un competidor que trabaja muy bien los relevos de equipo, porque en las competencias por equipo es donde creemos que podemos obtener mejores resultados y él debiese ser un aporte importantísimo".

Team CCR

López forma parte del afamado equipo loíno del Team CCR, que compite preferentemente en carreras de mountain bike.

"Ellos me vieron competir y me invitaron a ser parte del equipo. Uno crece mucho ahí porque te apoyan y la gente que tiene más experiencia te va dejando señales de cómo afrontar ciertos momentos complicados en el crecimiento como corredor. Además, tienen un entrenador de primer nivel en Chile -Patricio Alfaro- que te entrega las mejores pautas para que uno pueda sacar lo mejor en las competencias que va enfrentando".

Pese a que su equipo se centra preferentemente en competencias de mountain bike, López las complementa pero tiene claro cuál es su fuerte. "Me gustaría desarrollarme más en el área de ciclismo en ruta, porque allí es donde en Chile hay más opciones de hacer una carrera".

López correrá la contrarreloj por equipos, la prueba de mediofondo y la de fondo en Tacna. "Uno siempre va con la ilusión de traerse una medalla pero lo importante es proyectarse, que te vean y hace armas para torneos posteriores".

El loíno -que sueña con conseguir una beca deportiva en alguna universidad y estudiar periodismo- parte este viernes a Perú.

16 años tiene el joven corredor que quiere seguir una carrera como competidor de pista.

3 de las cuatro pruebas en que competirá el equipo regional disputará López en Perú.

Leyenda del boxeo chuquicamatino será principal atracción a fin de mes

NUEVA VELADA. Nueve combates tendrá la jornada en el estadio techado.
E-mail Compartir

Con sorpresas e invitados internacionales vuelve el boxeo de gala a Calama. Será el domingo 29 de mayo cuando una nueva velada organizada por los clubes El Campeón, Sakuraba, Ismael Quintui y Chuquicamata y que tendrá lugar en el Estadio Techado de nuestra comuna, a partir de las 18:00 horas.

La oferta de combates contempla nueve peleas, una de ellas de exhibición donde una exgloria pugilística de los mejores años de este deporte en Chuquicamata, Carlos Amaya, llegará a la zona proveniente de Estados Unidos para engalanar la jornada y despedirse del público loíno en una exhibición a tres rounds frente a Alberto Flores.

Amaya es recordado como el mejor exponente de este deporte en sus años dorados en Chuquicamata y se le recuerda porque en 1981 viajó a Estados Unidos a combatir profesionalmente diez rounds con Jhonny de La Rosa, donde perdió por puntos.

Otro de los combates que se promociona como interesante por los organizadores de la velada boxeril es el que enfrentará a Diego Lefiman de Calama contra el púgil boliviano Alex Roca.

También se promociona un combate de damas que partirá a las 19:00 horas.

Por ello, desde esta semana se encuentran a la venta las entradas en el mismo recinto del centro de nuestra ciudad, los que tienen un valor de cinco mil pesos para el sector denominado Ring Side -primeras filas alrededor del cuadrilátero- y tres mil pesos para la galería. Se espera que como en ocasiones anteriores, llegue una gran cantidad de fanáticos.

29 de mayo se realizará la velada con nueve peleas, contando la exhibición entre Amaya y Flores.

Tres pilotos loínos destacaron

En zonal norte de motocross en Antofagasta.
E-mail Compartir

Bien le fue a las futuras promesas del motocross loíno en el zonal Norte Grande, en el cual participan pilotos desde Arica a La Serena.

En ATV mujeres, Samira Leyton destacó e incluso, después de haber sufrido una fea caída en la primera parte, aprovechó las dos siguientes mangas, remontó y se quedó con un merecido tercer lugar.

Javier Massidda, llegó en tercer lugar y se quedó con el bronce en las motos. Mientras que en las cuadrimotos, Jhony González dominó su categoría y logró el primer lugar en la categoría novicio.

La próxima fecha del zonal, se realizará el sábado 11 de junio en la ciudad de Arica. Todos estos competidores estarán en la carrera que se programó para este fin de semana en la pista de Topáter, donde se espera que más de un centenar de pilotos del norte lleguen hasta nuestra ciudad.