Secciones

Gobierno trabaja para que minería y energía reactiven economía local

MESA. A fin de mes realizarán la tercera reunión, en la que están invitados quienes lideran estos proyectos, el objetivo es que contraten empresas y mano de obra locales.
E-mail Compartir

Johanna González G.

A fin de mes debería realizarse la tercera reunión de la mesa público privada que lidera el Gobierno para reactivar la economía en Calama. En la segunda sesión, que sólo reunió a entidades públicas, se analizaron los proyectos mineros y energéticos que deberían dar el puntapié inicial para bajar los índices de desempleo.

El gobernador de El Loa, Claudio Lagos, comentó que "estuvimos haciendo la bajada desde las seremis de Minería y Energía respecto a los proyectos que efectivamente están en carpeta y que podrían generar una buena cantidad de empleo en un mediano plazo".

De acuerdo a las cifras, en la región hay diez proyectos mineros, entre estos los que tiene Codelco y El Abra, 34 energéticos de los que ocho se realizarán en Calama y 20 de construcción, que sólo dos son de la comuna.

En este marco, Minería y Energía se posicionan como la plataforma para reactivar la economía y con ello abrir puestos laborales.

"Estamos viendo de qué manera se pueden ir acelerando ciertos procesos, facilitando procedimiento, siempre todo en los marcos legales y la estructura que se establece para ejecutar cada proyecto", explicó el gobernador, en la misión de acelerar la puesta en marcha de estos proyectos, pues comentó que hay algunos que necesitan más de cien firmas.

Enfatizó que es necesario hacer este trabajo, ya que es necesario activar la ejecución de estos, "como por ejemplo el de RT Sulfuros, que tiene en su carpeta más de doce mil empleos".

Dijo que además de este trabajo gubernamental, en la tercera reunión convocarán a quienes están a cargo de estos proyectos para generar el compromiso que esas plazas laborales sean ocupadas por personas de Calama y así, efectivamente, bajar los índices de desempleo que están en un 10.4%.

"No digo que esto será inmediato o el próximo mes, pero sí en un mediano plazo y así comenzar con una reactivación económica importante. En energía hay dos o tres proyectos que podrían rápidamente dar empleabilidad en la zona", planteó.

Industriales

El gobernador argumentó que no sólo insistirán en que se contrate mano de obra local, sino también que se le abran las puertas a los pequeños y medianos industriales de Calama.

"La idea es no sólo generar empleo directo, sino también para las empresas que prestan servicios para estos proyectos y de esa manera vincular los pequeños y medianos empresarios. Principalmente para los que están organizados", aseguró.

Claudio Lagos enfatizó que seguirán trabajando para efectivamente dar un vuelco al escenario que hoy afecta a Calama. En tanto, las siguientes reuniones se seguirán realizando en la comuna para seguir de cerca los avances.

10,4% es el nivel de cesantía que afecta a Calama, superando el 7.9% regional y el 6.9% de Antofagasta.

64 proyectos mineros, energéticos y de construcción hay en carpeta para la región.

Superintendencia de Educación atenderá en Calama reclamos y dudas de apoderados

LUGAR. Se instalará en la gobernación de El Loa y el horario será de las 11:30 a las 13:00 horas y por la tarde desde las 15:00 a las 17:00 horas.
E-mail Compartir

En la gobernación de El Loa está atendiendo hoy el superintendente de Educación, Víctor Alvarado, a todos los apoderados y profesores que tengan diversas dudas con respecto a los establecimientos educacionales que tienen directa relación.

El horario que está recibiendo las denuncias y consultas de los calameños será de las 11:30 a las 13:00 horas y en la tarde de las 15:00 a las 17:00 horas.

"Entendemos la dificultad que significa para algunos apoderados y miembros de las comunidades educativas dirigirse hasta Antofagasta para realizar sus denuncias o tener una atención personalizada, por este motivo y en estrecha colaboración con el gobernador de El Loa instalaremos un módulo de atención en sus dependencias para resolver las inquietudes de los vecinos de Calama", manifestó el director regional de la entidad, Víctor Alvarado Zepeda.

Respecto a las materias que las personas pueden consultar, detallaron desde la superintendencia, está las medidas de maltrato escolar, problemas de infraestructura, no renovación de matrícula, procesos de admisión, medidas disciplinarias, retención de documentos y cobros indebidos, entre otras temáticas.

Se pretende que en esta visita no sólo se atiendan personas de Calama, sino también del Alto El Loa y San Pedro de Atacama, en base a que "esta campaña es parte de nuestra política institucional y la descentralización de los servicios, nuestra principal herramienta para resolver las dudas de los integrantes de las comunidades escolares".

En tanto, la superintendencia tiene considerada su participación en una plaza ciudadana que se realizará mañana en la plaza Los Héroes de La Concepción, en la que los loínos podrán conocer sus derechos y deberes en materia académica.

Hasta hoy es el cierre de Latorre por obras de red

ALTERNATIVAS. Llaman a los particulares a no circular por esta vía.
E-mail Compartir

Hasta hoy estará cerrada una de las pistas de calle Latorre, en la intersección con Ramírez, debido a los trabajos que está realizando la empresa sanitaria Aguas Antofagasta.

Esto lo dio a conocer el director de Tránsito del municipio, Francisco Piña, quien explicó que tras las mejora de la red de agua potable que se realiza en este céntrico sector este es el más conflictivo, porque los demás están cerrados al público.

"El viernes pasado asistí a una reunión con Aguas Antofagasta, en donde se dio a conocer que las obras de instalación de la red de agua potable implican intervenir cruces como General Velásquez con Ramírez, Abaroa y el paseo Municipal, pero el punto más crítico es Latorre con Ramírez, debiendo cerrar una de las vías", detalló.

En este sentido, apeló al sentido común de los conductores particulares para tomar alternativas a esta calle y dejársela sólo a la locomoción colectiva.

"La locomoción colectiva más los particulares, implica que Latorre no va a dar abasto con una pista. Por lo que sugiero que tomen Balmaceda, a través de Ecuador, Pedro León Gallo o Sotomayor, pero eviten Latorre porque es la más caótica. No tomen esta alternativa porque es la peor", enfatizó.

Asimismo, apeló que si la locomoción colectiva puede evitar el recorrido entre Abaroa, Sotomayor y Latorre lo hagan, optando por "Vicuña Mackenna, Santa María y Vargas".

Piña recalcó que como autoridades saben que estas obras complican a la ciudadanía y a la locomoción, pero pidió paciencia, ya que beneficiarán a una cantidad importante de personas.

"Hay un beneficio directo en lo que es el tema sanitario. Estas obras son para dar conexión y mejor flujo de agua potable", puntualizó.

En tanto, estas obras también están relacionadas con el corte de agua que se inicia hoy a las 15 horas y termina mañana a las cinco de la madrugada.