Secciones

Parada convocó a la línea de supervisión a tener una mirada ambiental y sustentable

CHUQUICAMATA. Ejecutivo pidió reforzar esfuerzos para evitar eventos que puedan dañar el medio ambiente y de paso la visión de la comunidad hacia la empresa.
E-mail Compartir

Durante la última revisión de resultados, el gerente general de Chuquicamata, Sergio Parada, instó a la línea de supervisión a concientizarse sobre la importancia de la variable ambiental y focalizar los esfuerzos en el control de los procesos y operaciones para prevenir eventos que no sólo pueden dañar el medioambiente sino que además la reputación de la empresa.

El ejecutivo llamó a protagonizar "una minería diferente y conscientes de que la sustentabilidad medioambiental llegó para quedarse. Cualquier evento que nos afecte en esta materia, terminará rompiendo las confianzas y afectando directamente la credibilidad de los profesionales de la división y de Codelco. Afecta nuestro negocio y nuestra fuente laboral. Una empresa sin reputación, es una empresa sin vida", advirtió.

En la misma dirección la gerente de Sustentabilidad y Asuntos Externos de la división, María Clemencia Ovalle, expresó, luego de poner como ejemplo algunos eventos ambientales ocurridos en otros centros mineros, que "los accidentes medioambientales nacen de un incidente operacional. Por ello, en la medida que tomemos consciencia de prevenirlos y reportemos inmediatamente ocurrido los hechos, seremos más eficientes en el desarrollo de nuestro negocio minero".

Seguridad y producción

Otro de los focos que esgrimió Parada fue que "la seguridad es y seguirá siendo la base del negocio", y para ello aludió directamente a la obligación profesional de quienes componen la división, de asumir mayor compromiso y liderazgo en terreno.

En el plano productivo, se evidenció una menor continuidad operacional de Concentradora, Refinería y Fundición, incidiendo directamente en los costos. En este sentido y considerando las mantenciones que se deben realizar en estas áreas, el ejecutivo solicitó "asegurar la continuidad de marcha de los procesos bajo los estándares de seguridad y calidad establecidos", aseveró.

La ingeniera de Gestión Control, Angela Bolaños, por su parte, dijo que "el aspecto medioambiental ha tomado mucha relevancia en el país. Como empresa tenemos que hacernos cargo de nuestras operaciones. En la dirección de Gestión de Control manejamos una plataforma y con ella pudimos evidenciar que nos falta mayor organización en el destino final de algunos elementos en desuso".

Piden que la Mantención Mina de Chuqui opere en todo el distrito

CODELCO. Sindicato Minero le planteó el proyecto al vicepresidente de Operaciones Norte, Álvaro Aliaga, con el fin de aprovechar las sinergias y abaratar los costos.
E-mail Compartir

Cristián Venegas M.

Durante su reciente visita a Calama el vicepresidente de Operaciones Norte de Codelco, Álvaro Aliaga, que asumió ese cargo el pasado 1 de mayo, se reunió con la dirigencia del Sindicato Minero, que lidera Arturo Cruz. Gremio que le planteó al ejecutivo la posibilidad de extender las operaciones de la Mantención Mina de Chuquicamata a todo el Distrito Norte.

Iniciativa que el dirigente Gilberto Cordero asegura reduciría drásticamente los costos de esos servicios, que hoy están completamente tercerizadas en las divisiones Radomiro Tomic y Ministro Hales a través de los contratos MARC (Contratos de Reparación y Mantención); generando sinergias y asegurando la empleabilidad de 700 trabajadores del área.

Mejores resultados

"Le planteamos a Álvaro Aliaga la posibilidad de una mantención distrital, potenciando la Mantención Mina de Chuquicamata y así abarcar esas divisiones que hoy trabajan con contratos MARC (maintenance and repair contract), que por lo demás no han dado los mejores resultados y que no están a la altura de lo que se hace en la división Chuquicamata", explicó el dirigente.

Cordero agregó que "hace mucho tiempo que venimos planteando esta idea, y hoy afortunadamente nos están escuchando y queremos llevarlo adelante, haciendo estudios sobre cuáles son las necesidades y pensando también en la subterránea y el proyecto de ripios de la Mina Sur que se extenderá por nueve años".

Sobre la posibilidad que el Mantenimiento Mina asuma responsabilidades en el proyecto Mina Chuquicamata Subterránea, el dirigente dijo que inicialmente habrá 18 equipos, hasta llegar a 32 y aseguró que tienen las competencias para desempeñarse en la operación, aunque dijo que "evidentemente tenemos que perfeccionarnos para desempeñarnos en los equipos nuevos, pero tenemos el tiempo para lograrlo".

"Además, agregó el dirigente, los trabajadores del área tienen mucha experiencia en la mantención de chancados, correas, y muchos otros equipos que también estarán presentes en la mina subterránea".

Consultado sobre la posibilidad cierta que se concrete la iniciativa, Cordero dijo que la posibilidad es real, "de hecho en una reunión que tuvimos con el presidente ejecutivo Nelson Pizarro le pareció fabuloso, nos escuchó y le pareció sumamente atractivo y esperamos que podamos comenzar a trabajar en este proyecto".

Proyecto ripios

Otro punto que abordaron con el vicepresidente de Operaciones Norte, fue el proyecto Lixiviación de Ripios y Recursos Artificiales que se desarrolla en la Gerencia de Extracción y Lixiviación (GEL) y la Extensión Norte Mina Sur (ENMS), de Chuquicamata, proyecto que le dará vida útil por nueve años a esta gerencia. Iniciativa que Cordero destacó, ha contado con todo el apoyo del gerente general Sergio Parada y la gerente GEL, Olga Alfaro.

Ocasión donde también se le insistió al ejecutivo sobre la viabilidad económica del postergado proyecto Quetena.

Sindicatos del Frente de Trabajadores Mineros se reúnen mañana en Calama

UNIDAD. A los trabajadores privados y de la estatal, se sumarán supervisores.
E-mail Compartir

Mañana, desde las 11 horas, se dará cita en la sede del sindicato de trabajadores N°2 de Chuquicamata, el nuevo Frente de Trabajadores Mineros. Oportunidad en la que participarán gremios de Codelco, además de Minera Escondida, Mantos Blancos, Lomas Bayas, Antucoya y el presidente de la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), Ricardo Calderón.

La presidenta del sindicato N°2, Liliana Ugarte, dijo que el objetivo es que el frente sea lo más transversal posible, por lo mismo está la Fesuc, que reúne a los profesionales y supervisores de Codelco y añadió que no descarta que se sumen más grupos de trabajadores.

Movilizaciones

Sobre la posibilidad de liderar movilizaciones conjuntas, en tanto, la dirigente sindical, que además integra el Comando de Trabajadores Unidos (CTU), dijo que "sí, de eso se trata, de un apoyo mutuo que frene todas las injusticias y arbitrariedades de las grandes empresas, como los despidos masivos e injustificados", advirtió.

"Este es un grupo de unidad y para la acción, somos mineros privados y estatales que nos unimos para reaccionar a todo lo que está pasando, porque todos perseguimos el sino objetivo", recalcó.

Carta de navegación

Entre los lineamientos que persigue el recién formado Frente de Trabajadores, especificó la dirigente, están la renacionalización del cobre y de todos los recursos naturales que hoy están en poder de empresas extranjeras; un acápite específico en el Código del Trabajo para la Minería (así como lo existe para la gente de mar, empleadas de casa particular, etc.); y una ley de corta tramitación para legislar, entre otros, sobre el seguro minero universal; y la Ley de Trabajos Pesados, pues no se están revisando los cargos cada cinco años.

La agrupación, detalló además Ugarte, planifica un primer congreso programático para los días viernes 1 y sábado 2 de julio, en el que esperan participen todos los sindicatos mineros del país y en especial de los de la Segunda Región.