Secciones

Destinan $115 millones para el mejoramiento de aceras

PLAZO. Las reparaciones se deberán llevar acabo en el periodo de un año, desde que la empresa firme contrato.
E-mail Compartir

Ayer el concejo Municipal aprobó la adjudicación del contrato de suministro de reposición de aceras para Calama, presentado por la secretaría comunal de Planificación (Secplac).

Contrato que tiene como objetivo principal, entregar mayor y mejores condiciones de desplazamiento peatonal a la comunidad.

En este sentido, el municipio invertirá $115 millones para la reparación o reposición de aceras en mal estado, en distintos puntos de Calama.

"Los sectores beneficiados aún están en etapa de estudio, ya que son varias las solicitudes que han llegado al municipio en éste sentido", explicó Manoly Rivera, Secplac subrogante.

Asimismo, agregó que, "queremos dar prioridad a las áreas más complicadas de Calama, para entregar una respuesta concreta a las necesidades de los vecinos que lo necesiten".

Las solicitudes han llegado por medio de cartas dirigidas al alcalde, y según su cronología se realizará una visita en terreno para ver las condiciones reales en que se encuentran las aceras, y si éstas corresponden o no, a su reparación.

El plan de mejoramiento tiene un plazo máximo de un año para realizar las obras posibles, dentro del presupuesto contemplado.

Este plazo se inicia una vez se concrete el decreto de adjudicación, para que la empresa beneficiada firme el contrato de trabajo correspondiente.

Mejorarán conectividad de villas y poblaciones aisladas en Calama

OBRAS. Las construcciones contemplan tres áreas y que son el Peuco Maratón con cruces semaforizados, Tucnar Huasi y sector Yalquincha.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Con el objetivo de mejorar la conectividad y entregar mayor seguridad a los habitantes de las distintas villas y poblaciones que se encuentran aisladas en el sector nororiente de la ciudad, es que el director regional de Vialidad, del ministerio de Obras Públicas, Félix Gallardo explicó ante el concejo municipal de Calama, los avances de las obras que se van a ejecutar y lo que está proyectado para construir en materia de conectividad, con el fin de dar respuesta a las demandas ciudadanas.

Medidas

Estas obras contemplan tres áreas en específico, la primera tiene relación con Peuco Maratón, donde destacó que la construcción se iniciará en julio de este año. En segunda instancia se encuentra el sector Yalquincha con el cruce de Circunvalación y Balmaceda, siendo la última zona, la villa Tucnar Huasi.

Con respecto a la primera área de Peuco Maratón, el director comentó que dicha obra es un compromiso que tiene desde muchos años Codelco, el cual se podrá concretar durante este año.

"Tenemos todo listo para dar el vamos a la construcción, en ese sentido, hemos enviado todos los documentos correspondientes a Contraloría, tenemos la empresa que se adjudicó la obra, contamos con el dinero para financiarla, por lo cual tenemos proyectado el inicio de los atraviesos para los primeros días de julio", comentó el director de Vialidad.

Agregó que la construcción consta de tres cruces a nivel semaforizados, lo cual hará que la avenida Circunvalación sea una vía con restricción vehicular.

Explicó que la duración de los trabajos será aproximada de 10 meses.

Con respecto al sector de Tucnar Huasi, Gallardo se refirió como una obra que está actualmente en ejecución y que contempla un bypass, donde la comunidad podrá estar conectada desde el sector Tucnar hasta la villa Huaytiquina sin inconvenientes.

Además, dijo que "también se está construyendo un cruce semaforizado entre avenida Circunvalación y Balmaceda. Toda la intervención debería estar terminada para diciembre de 2016".

Destacó que Codelco es quien financia dicha construcción.

Sector Yalquincha

En el concejo se solicitó a Vialidad tomar en consideración el actual estado de conectividad que tiene el sector de Yalquincha.

En este sentido, el director regional, comentó que existe un problema que considera, primero la población que se instaló en el área, más la rotonda que no está regulada con los estándares necesarios ubicada en la zona del barrio industrial.

Es así que explicó que, "es más complejo este sector, ya que considera la zona de Yalquincha, la ruta que conecta con el poblado de Chiu-Chiu, más la rotonda, para ello, estamos realizando y trabajando desde fines del año pasado en un estudio de pre factibilidad para dar solución a las distintas demandas".

Explicó que la semana pasada se juntó con la comunidad y el alcalde Esteban Velásquez, para tomar en consideración todas las miradas y soluciones a la problemática.

Agregó que, "estamos consideramos la seguridad como un factor decisivo en las construcciones que llevaremos a cabo. En este sentido, queremos seleccionar la mejor alternativa, las cuales pueden ser diversas como cruces desnivelados, calles locales o la colocación de semáforos, no descartamos nada hasta dar con la mejor solución".

Loína celebró 100 años rodeada de toda la familia

CELEBRACIÓN. Berta Marín tuvo 12 hijos y es abuelita de 40 nietos y 50 bisnietos.
E-mail Compartir

En medio de torta, música y toda su familia, la calameña Berta Marín cumplió 100 años. Pobladora que se ha transformado en una de las testigos de la historia de Calama.

Nació en 1916, en Punitaqui, al interior de Ovalle. No tuvo una vida fácil y cuando tuvo a sus hijos mayores, todo empeoró. Fue el momento, en que Berta Amelia Marín, tomó el consejo de conocidos que decían que el trabajo estaba en el norte y se vino a Calama.

Aquí se estableció en un terreno, ya que nuestra ciudad no tenía calles, villas, poblaciones o delimitaciones. Fue parte de una de la primera toma de Calama. Ahí empezó a criar, patos, conejos, distintos animales y cosechar verduras para la venta. Así comenzó a surgir en su sector, lugar que actualmente conocimos como la población 23 de Marzo.

Así avanzaron los años, se casó y logró tener 12 hijos. Enviudó muy joven, por lo que su vida se caracterizó por la perseverancia y sus hijos. Eso lo demuestra el cariño inmenso que le tiene su familia, que desde que cumplió los 90, celebran siempre su cumpleaños. "Jamás nos imaginábamos que iba a llegar a los 100, por eso celebramos año a año otra oportunidad de tenerla con vida. Es emocionante seguir abrazándola, hablar con ella, pocos hijos pueden decir que tienen a su mamá viva a los cien años", comentó Juan Romero, uno de sus hijos que vino directamente de Arica para celebrar esta ocasión.

Berta es conocida en su población y si bien, no está muy bien de memoria a corto plazo, sus conocidos cuentan que siempre recuerda los inicios de Calama y todo lo que ha costado contar con una gran ciudad.

Para estos cien años de vida, estuvieron presentes todos sus hijos, solo faltaron tres que ya fallecieron y una que está en Suecia. Le realizaron una fiesta rodeada de todos sus seres queridos y escuchando la música ranchera que le gusta.

Tuvo 12 hijos, con los que logró tener 40 nietos, 50 bisnietos y 20 tataranietos. Una familia numerosa, para una vida de experiencia. Más de 70 años en Calama, la que la transforma en una loína más.