Secciones

"El centralismo ha hecho mucho daño y no ha permitido que las comunas crezcan y se desarrollen"

E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Hoy aún es el obispo electo, situación que cambiará mañana después de las 17 horas cuando oficialmente sea ordenado como el nuevo obispo de Calama.

Oscar Blanco, dice que fue el propio nuncio apostólico, Ivo Scappolo, quien lo llamó para anunciarle su nueva misión: hacerse cargo de la diócesis San Juan Bautista ubicada a mil 617 kilómetros de distancia de lo que hasta ese momento era su lugar de trabajo, Rancagua.

Comenta que no tenía muchas referencias de esta zona, más allá de que estaba en el norte y que era una zona minera. Agrega que al llegar a la ciudad se encontró con una iglesia activa pese a la ausencia de un obispo desde hace más de dos años. "Yo no vengo con fórmulas, ni proyectos pastorales", dijo.

Tiene 51 años, es el sexto de 9 hermanos. Oriundo de Puerto Domínguez en la Novena región. Fanático del fútbol, no sólo como hincha sino que también como jugador. Dice que tiene su equipo favorito pero que prefiere no divulgarlo todavía. Aún así dice que en Calama apoya a Cobreloa. "Yo creo que se merece estar en Primera División", comentó.

¿Cómo vivió este nombramiento?

- Fue de verdad una noticia que me remeció profundamente, lo tomé con mucha humildad muy agradecido de Dios por lo que ha hecho en mi vida y agradecido del Santo Padre por haber puesto su confianza en mi humilde persona.

Es un cambio desde todo punto de vista el venir a Calama.

- Hay un cambio geográfico yo nacido y criado en el campo, en las vegas, en los lagos, en los ríos, en las montañas y venir al desierto sin duda que es un cambio geográfico importante, pero la misión nuestra es así, nosotros hemos sido consagrados para servir a Dios donde él nos envié y si hoy día Dios me quiere aquí estoy feliz, contento de poder hacer su voluntad aquí. "Conviene que Cobreloa suba a Primera División porque es una plaza muy buena. Creo que se lo merece".

¿Cuál es la labor pastoral en la que se piensa enfocar?

- El Papa a mí me nombra obispo, pastor de esta iglesia y como pastor yo tengo la misión de custodiar, de acompañar a esta comunidad y en este sentido debo ser pastor para todos, tanto para los jóvenes como para los adultos, para los sacerdotes para las religiosas para todo el pueblo de Dios y en eso creo que tengo que dedicarme a todos. Sin duda que uno pone acentos en algunas líneas pastorales, yo creo que esto es como un dueño de casa, dentro de la familia siempre hay prioridades siempre hay preocupaciones, los más pequeños siempre son la prioridad de los papás y un buen pastor tiene que estar cerca de los más pequeños, de los más pobres y en ese sentido sin duda que aquí en Calama hay necesidad con aquellas personas que están viviendo experiencias muy dolorosas, pero mi preocupación es por todos, con especial atención a los pobres, a los pequeños, los jóvenes, lo que pasa con ellos. Estaremos ahí tratando de acompañarlos y animándolos en su proceso de vida.

En esta zona se vive una situación muy particular donde se mezclan tradiciones populares, de los pueblos originarios y la iglesia. ¿Cómo ve usted esto?

- Yo no tenía conocimiento más allá de lo que es la religiosidad popular, pero creo que si hay algo que tiene la iglesia de Calama es esta riqueza donde se mezclan los pueblos originarios. Allí hay una riqueza que debemos acompañar mucho y animar porque hay una fe del pueblo, de la gente que se manifiesta a lo mejor de una manera distinta a lo tradicional, pero es su fe, es su manera de como ellos se acercan a la Virgen, se aceran a Dios a través del baile.

Desde hace tiempo Calama viene exigiendo mayores recursos que se condigan con lo que aporta al país y ahí la iglesia católica siempre ha apoyado estas demandas ciudadanas. ¿Durante su gestión esto va a continuar?

- Siempre estaremos apoyando lo que es la toma de decisiones en las provincias. El centralismo ha hecho mucho daño y no ha permitido que las comunas crezcan y se desarrollen y eso me parece injusto no tener la posibilidad de desarrollarnos y crecer. Yo sin duda estaré atento y primero rezando para que esto se mejore, pero si en algún momento tengo que apoyar, sobre todo el tema del diálogo y los acuerdos estaremos apoyando.

Se dice que los turnos mineros y las extensas horas de trabajo han sido algunos de los problemas que hoy provoca problemas en la familia y Calama no es la excepción. ¿Cuál es su opinión al respecto?

- Hoy día estamos viviendo un tema de crisis al interior de la familia y uno de los factores es el tema laboral y en este caso en Calama mucho el tema de los turnos, ocurre también en otras ciudades no solamente acá donde el jefe de hogar por necesidades laborales y por la exigencia de la empresa tiene que abandonar su hogar días, semanas. A mí me parece que eso sin duda está perjudicando mucho el tema de la familia. Me parece que de repente son las consecuencias de este desarrollo que está centrado mucho en lo económico en lo tecnológico y no en la persona, porque yo creo que todos estamos de acuerdo con que un país, una sociedad se desarrolle pero creo que el primer desarrollo tiene que ir acorde con la persona. No puede ser que un país crezca económicamente, industrialmente a costa del sacrificio de la destrucción de la familia.

La iglesia católica está llamando a la comunidad a participar del proceso constituyente. ¿Cuál es la invitación para los loínos en este sentido?

- Me parece que estamos frente a un acontecimiento histórico de nuestro país, sabemos lo importante que es para un país la constitución donde se encuentran los compromiso las responsabilidades deberes y derechos de un ciudadano y donde se toman las grandes decisiones. Lo peor que nos podría pasar es no participar, no hacernos parte de algo tan importante para el futuro de nuestro país.

¿Qué mensaje le entrega a la comunidad loína que esperó tanto tiempo por un nuevo pastor?

-Yo vengo a unirme a esta iglesia, vengo a unirme a una iglesia del desierto que tiene una gran misión de ser madre que acoge que acompaña y que sirve y yo creo que en esto estamos todos involucrados y llamados. Yo no vengo con fórmulas, ni proyectos pastorales porque creo que la iglesia de Calama tiene una riqueza, una historia, un camino recorrido y yo como su nuevo pastor me voy a unir a eso me voy a unir a trabajar con mis sacerdotes, a trabajar con mis agentes pastorales y todos los hombres y mujeres de buena voluntad por el bien de la iglesia pero también por el bien común por el bien de la sociedad. Estamos para servir y en ese sentido yo también quiero invitar a todos los católicos, a todos los cristianos a que nos unamos para construir una sociedad más justa, más fraterna y más solidaria.

"Lo peor que nos podría pasar es no participar (del proceso constituyente), no hacernos parte de algo tan importante para el futuro de nuestro país".

Capacitan a empresarios mineros de la provincia El Loa

E-mail Compartir

"Preparándose Para Exportar" fue el taller que organizó la oficina regional de ProChile en Antofagasta y que se llevó a cabo en Calama.

A la cita asistieron una treintena de empresarios locales, principalmente proveedores de servicios para la industria minera, quienes tuvieron la oportunidad de conocer paso a paso y con sus respectivos detalles, las diferentes etapas que involucra el proceso exportador.

El objetivo de este taller es "entregar información dura, pero de la manera más didáctica y personalizada posible. Por eso invitamos a expertos".

Realizan primera exportación de gas natural hacia Argentina

E-mail Compartir

Finalmente ayer se materializó el anunciado primer envío de gas natural desde la región a Argentina. Según detalló la eléctrica Engie (Ex E-CL), serán exportados aproximadamente 85 millones de metros cúbicos del hidrocarburo, que serán despachados durante el periodo de invierno - mayo a agosto - de este año.

Pierre Devillers, country manager de la firma en Chile, comentó que esta primera exportación marca un hito energético histórico para Chile y para las operaciones de la empresa en el país.

"Esta iniciativa, que da inicio a un nuevo ciclo en la integración energética con Argentina, muestra la voluntad del Grupo Engie de ser actor clave en el sector energético y servicios relacionados en Chile. Para su implementación y gracias al esfuerzo de ambos gobiernos, utilizaremos la misma infraestructura que construimos para importar gas, pero ahora para exportarlo", dijo.