Secciones

Conmemoran el día contra la homofobia y transfobia

HOMENAJE. La primera actividad fue el izamiento de la bandera de la diversidad sexual en el balcón de la municipalidad de Calama.
E-mail Compartir

Con el izamiento de la bandera de la diversidad sexual en el municipio se dio el vamos a una semana de variadas actividades con las que se conmemorará el Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia en la comuna de Calama.

Por tercer año consecutivo el municipio de Calama iza la bandera de la diversidad sexual con el objetivo de generar instancias de participación y manifestación pacífica en contra de toda forma de discriminación e intolerancia hacia la comunidad LGTBI (lesbianas, gay, transexual, bisexual e intersexual).

Este año las actividades están siendo desarrolladas por la Agrupación Disex y Fundación Alto Loa con el apoyo del Municipio, a través de la Oficina de Tolerancia, Respeto y No Discriminación.

Nuevo año

"Tercer año consecutivo que Calama hace el izamiento de la bandera del arcoíris… que lo hiciera Calama marca un hito y que sea siempre todos los años los primeros en izarla estamos marcando otro hito y eso va con el discurso que ha tenido la municipalidad con nosotros el apoyo que nos ha entregado", destacó el presidente de la Agrupación Disex Eduardo Rojas Larrondo.

En tanto para este año, se sumó la Fundación Alto Loa, su director Jeremías de la Fuente dijo que están trabajando con personas que viven en la calle y de la diversidad sexual junto a Disex "porque la idea no es dividir, sino que ir sumando más agrupaciones a esta gran campaña en contra de la discriminación y la transfobia".

Más actividades

Las actividades alusivas a la conmemoración continuarán hoy con el montaje de la exposición fotográfica "Orgullosos y diversos contra la Discriminación", la cual no sólo incluye imágenes de la comunidad LGTBI, sino también de migrantes y personas en situación de discapacidad. Además, en esta oportunidad también participarán alumnos de la escuela Grecia con sus dibujos.

Finalmente, el viernes 20 culminan las actividades con un Acto Conmemorativo que incluirá presentación de testimonios, velatón y un lienzo blanco donde se buscará que trescientas manos marquen su compromiso con la no discriminación.

Migración y desempleo son los anuncios que esperan los parlamentarios este 21 de mayo

MENSAJE A LA NACIÓN. También comentaron que se debiese enfatizar el tema de la descentralización y regionalización, así como también el uso de la ciencia y la tecnología.
E-mail Compartir

Karen Cereceda Ramos

Este sábado 21 de mayo, la Presidenta de la República Michelle Bachelet entregará su penúltima cuenta a la Nación, oportunidad en la que se hace un balance de la gestión realizada a la fecha, pero también se entregan anuncios de obras y temáticas que se tratarán durante el período que le queda de mandato.

Anuncios que generan expectativas no sólo a las autoridades sino que a la comunidad en general, quienes están a la espera de que en algún momento se nombre a la ciudad o se informe sobre algún proyecto que los beneficie.

A nivel local los parlamentarios de la zona tienen bien definidos cuáles deberían ser los tópicos, materias y proyectos que la Presidenta debiera enfatizar durante su discurso del sábado.

Entre ellas se cuentan una nueva ley de migración, así como también el tema del desempleo, el fomento al desarrollo tecnológico y la educación.

Medidas urgentes

La Segunda región ha experimentado, durante los últimos años, un aumento explosivo en lo que a población inmigrante se refiere.

Una situación que ha traído algunos problemas, muchos de los cuales se debe a que Chile no cuenta con una política migratoria que esté acorde a los nuevos tiempos y a la nueva realidad del país.

Es en este sentido que la pronta promulgación de una nueva ley de migraciones es una de las prioridades que a juicio de los senadores de la región, Pedro Araya (IND) y Alejandro Guillier, debiera anunciarse el próximo 21 de mayo.

"Yo espero que la Presidenta se pronuncie definitivamente sobre una nueva ley de migraciones, que ha sido postergada y que es muy necesaria de acuerdo a luz de la situación que se vive en esta región", comenta al respecto Araya.

El parlamentario además agrega que la Mandataria debiera también poner énfasis en qué planes se van a ejecutar para hacer frente al alto índice de desempleo que en Calama ya superó los dos dígitos. "Espero que haya algunos anuncios respecto a este tema".

Alejandro Guillier (IND), junto con pedir esta ley de migraciones, dijo que afortunadamente los anuncios en los que debiera enfocarse la Presidenta Bachelet no requeriría de muchos recursos.

Argumentó que para él son cuatros los ejes en los que se debiera enfocar este mensaje el primero es la ciencia y tecnología. "Yo creo que el gobierno debe definitivamente apostar a una economía sustentable con cadenas de valor particularmente en la macro zona norte", dice el parlamentario.

El segundo eje se refiere a la política migratoria y a la necesidad de contar con una legislación acorde que "nos garantice una migración mas segura para Chile y también más segura para los habitantes", explicó Guillier.

En tercer lugar dijo que el tema de la educación y la reforma educacional debe ser tratada en esta oportunidad pues "urge que se tenga claro el itinerario y con mucho realismo".

Finalmente según el senador Guillier, el cuarto eje tiene relación con la descentralización y la regionalización. "No podemos seguir tomando las decisiones en Santiago".

Este último tema también cree que debe ser considerado el diputado Marcos Espinosa (PR), quien comenta que aquí se deben seguir fortaleciendo los gobiernos locales y apuntar a una pronta elección de los intendentes.

Espinosa dice también que otro de los anuncios que está esperando es una agenda de productividad que permita enfrentar la actual situación económica y la creación de empleos.

Sin expectativas

En el otro lado de la vereda se encuentra el diputado Felipe Ward (UDI), quien dijo que tiene muy bajas expectativas respecto al discurso del 21 de mayo.

"Creo que el puente cortado entre la política, especialmente la Presidenta y la ciudadanía se va a demostrar en que las prioridades que se van agendar a partir del 21 de mayo son totalmente distintas ", dijo Ward.

Agregó que a él le gustaría que se priorizarán temas como la seguridad ciudadana, la salud y el trabajo, "que son los problemas que nos piden en la calle que prioricemos desde el congreso, pero la Presidenta va a insistir con un cambio a la Constitución", dijo.

"Es muy importante que el gobierno defina un itinerario más claro de la reforma educacional y con mucho realismo ".

Alejandro Guillier, Senador