Conmemoran el día contra la homofobia y transfobia
HOMENAJE. La primera actividad fue el izamiento de la bandera de la diversidad sexual en el balcón de la municipalidad de Calama.
Con el izamiento de la bandera de la diversidad sexual en el municipio se dio el vamos a una semana de variadas actividades con las que se conmemorará el Día Internacional contra la Homofobia y Transfobia en la comuna de Calama.
Por tercer año consecutivo el municipio de Calama iza la bandera de la diversidad sexual con el objetivo de generar instancias de participación y manifestación pacífica en contra de toda forma de discriminación e intolerancia hacia la comunidad LGTBI (lesbianas, gay, transexual, bisexual e intersexual).
Este año las actividades están siendo desarrolladas por la Agrupación Disex y Fundación Alto Loa con el apoyo del Municipio, a través de la Oficina de Tolerancia, Respeto y No Discriminación.
Nuevo año
"Tercer año consecutivo que Calama hace el izamiento de la bandera del arcoíris… que lo hiciera Calama marca un hito y que sea siempre todos los años los primeros en izarla estamos marcando otro hito y eso va con el discurso que ha tenido la municipalidad con nosotros el apoyo que nos ha entregado", destacó el presidente de la Agrupación Disex Eduardo Rojas Larrondo.
En tanto para este año, se sumó la Fundación Alto Loa, su director Jeremías de la Fuente dijo que están trabajando con personas que viven en la calle y de la diversidad sexual junto a Disex "porque la idea no es dividir, sino que ir sumando más agrupaciones a esta gran campaña en contra de la discriminación y la transfobia".
Más actividades
Las actividades alusivas a la conmemoración continuarán hoy con el montaje de la exposición fotográfica "Orgullosos y diversos contra la Discriminación", la cual no sólo incluye imágenes de la comunidad LGTBI, sino también de migrantes y personas en situación de discapacidad. Además, en esta oportunidad también participarán alumnos de la escuela Grecia con sus dibujos.
Finalmente, el viernes 20 culminan las actividades con un Acto Conmemorativo que incluirá presentación de testimonios, velatón y un lienzo blanco donde se buscará que trescientas manos marquen su compromiso con la no discriminación.