Secciones

Terminan obras sanitarias en sector de la plaza 23 de Marzo

LABOR. La ejecución obligó a un prolongado corte de agua potable en el sector centro. En esta tarea se invirtió un monto cercano a los $200 millones.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Aguas Antofagasta terminó ayer con el cambio de matrices y conexiones en el sector de la plaza 23 de Marzo, construcción que permite el avance de las obras de remodelación que está llevando a cabo el municipio.

Para concretar estas modificaciones sanitarias, se realizó un corte de agua que afectó a cerca de 18 mil personas del centro de la ciudad.

Emilio Sáez, agente zonal de Aguas Antofagasta, explicó el motivo del corte del suministro, "actualmente se está construyendo una importante obra por parte de la municipalidad de Calama, tanto en la plaza 23 de Marzo como en el paseo Ramírez.

Estos proyectos no consideraban agua potable ni alcantarillado, después de una solicitud del alcalde, hemos decidido adelantar inversiones, en el sentido de evitar problemas en la red en los próximos años, es por eso que estamos trabajando en instalar nuevas cañerías y conexiones, lo que significa mejorar la calidad del servicio para todos los usuarios".

Agregó que estas modificaciones tienen una inversión cercana a los $200 millones.

Desde el municipio, solo esperan que la red de servicio y alcantarillado, estén finalizadas para avanzar en el cableado eléctrico subterráneo y pavimentaciones.

Medidas de mitigación

Para realizar las modificaciones sanitarias necesarias en el centro de la ciudad, es que hubo un corte de agua desde las 15 horas de ayer hasta las 05 de la mañana, el cual contempló Cobija por el sur, Diego de Almagro por el norte y desde Balmaceda hacia el poniente.

Para evitar inconvenientes mayores, el servicio contó con 10 camiones aljibes como medida de mitigación, los cuales estuvieron dispuestos en distintos sectores de la ciudad con una duración de dos horas por sitio.

Además, de 2 camiones exclusivos para tratar emergencias, como es el suministrar al hospital y colegios ubicados en el sector afectado.

Proyecto

El mejoramiento integral del paseo peatonal Ramírez y la plaza 23 de Marzo, contempla una extensión de seis cuadras entre los ejes estructurantes Balmaceda y Granaderos, e incluye la renovación de la plaza y una estructura de sombra en toda la extensión del paseo.

Además, de soterramiento de redes eléctricas, cambios de pavimentos y mobiliario urbano.

La superficie a intervenir equivale a 8.787 metros cuadrados de plaza y 6.660 de paseo, totalizando 14.447 de metros cuadrados.

Para el alcalde de Calama, Esteban Velásquez este proyecto es un gran avance para la comunidad, "estas son calles del casco central, que perfectamente pueden cumplir la función de entregar más espacios de esparcimiento a la población, también son una forma de mejorar la calidad de vida en aquel sector de la ciudad, sin olvidar mejorar en muchos aspectos el tema laboral que se presenta en aquel sitio".

Remodelación

La remodelación del paseo Ramírez, contempla también una modificación en la plaza 23 de Marzo, la cual contará con más espacio de esparcimiento, puesto que las jardineras desaparecerán para favorecer la explanada. Sin embargo, todas las especies arbóreas se mantendrán.

El área a intervenir de este sector corresponde a 8.787 metros cuadrados.

Apoderados denuncian maltratos en escuelas

E-mail Compartir

Hsta dependencias de la Gobernación Provincial de El Loa llegaron padres, apoderados y alumnos a realizar sus denuncias y consultas ante la Superintendencia de Educación. Estas atenciones presenciales son parte del objetivo de la campaña que organiza el organismo fiscalizador en las distintas comunas de la región.

"Entendemos la dificultad que significa para algunos apoderados y miembros de las comunidades educativas dirigirse hasta Antofagasta para realizar sus denuncias o tener una atención personalizada, por este motivo y en estrecha colaboración con el gobernador de la Provincia de El Loa instalamos un módulo de atención en sus dependencias para resolver las inquietudes de los vecinos de Calama", manifestó el director regional de la entidad, Víctor Alvarado Zepeda.

Entre las materias que consultaron los asistentes se encuentran cobros indebidos, maltrato y acoso escolar e incumplimiento de obligaciones laborales.

Para el encargado Regional de Denuncias, Pedro Pinochet Rojas, "esta campaña es de suma importancia ya que se genera una relación más directa con los apoderados de El Loa al recibir una atención personalizada", puntualizó el profesional que recibió las atenciones de los ciudadanos.

Autoridades realzan el buen uso de residuos

HITO. Promulgación de Ley Fomento al Reciclaje y Responsabilidad Productor.
E-mail Compartir

Ayer la Presidenta promulgó la ley de Fomento al Reciclaje y de Responsabilidad Extendida del Productor, la cual permitirá establecer una política pública en el manejo de residuos.

Además, se celebró el Día Internacional del Reciclaje, en ese contexto se realizó una jornada educativa, en donde se enseñó a la comunidad sobre los beneficios que tiene para el planeta el reciclaje y cómo desarrollar acciones desde el hogar, es así que alumnos del colegio Río Loa, repartieron folletos informativos en distintos puntos de Calama.

La actividad, que se llevó acabo en el Punto Limpio contó con la presencia de profesionales de la secretaría ministerial del Medio Ambiente, Grenn Loa y Codelco.

Sandra Riquelme, gerente de Asuntos Comunitario y Sustentabilidad del distrito norte Codelco, comentó que, "lo que queremos es invitar a la gente de Calama para que nuestra bella ciudad pueda contar con un sistema de uso y reutilización de eso que llamamos basura. Invitamos a la ciudadanía a que se involucre, con lo que permite mejorar las viviendas, mejorar el uso de residuos, manteniendo nuestra ciudad más limpia, incluso ayudando a que no avance el cambio climático".

Mirna Aguilar, profesional de la Seremi de Medio Ambiente, explicó que, "esta ley además de tener un foco importante en la red, también tiene relevancia la prevención de los residuos, por lo tanto un punto limpio como el que tiene Calama, en un futuro va a formar parte de los sistemas de gestión de residuos, con metas de recolección y valorización aumentadas".

Para Riquelme, el contar con este punto es la base para los próximos que están en estudios, "estamos trabajando, para generar una red de puntos limpios en la ciudad, lo cual será fundamental para Calama".