Secciones

Daniel Craig ya no quiere ser James Bond y rechaza US$98 millones

E-mail Compartir

Cansado de interpretar al espía británico por excelencia, James Bond, el actor Daniel Craig rechazó una oferta por US$98 millones para volver a interpretar al personaje. El británico de 48 años, le comunicó a los directores de la compañía MGM Studios que no quiere volver a ser el Agente 007 porque "no es lo que él quería", a pesar de ofrecerle "una gran cantidad de dinero", según publicó el diario Daily Mail. "Spectre" (2015) fue la cuarta vez que interpretó a Bond y tras su estreno dijo que prefería "acuchillarse las muñecas" antes que volver a encarnarlo.

El rock de Iggy Pop y la historia de Julian Assange llegan a festival

CANNES. "Gimme danger" de Jim Jarmusch retrata al músico y "Risk" de Laura Poitras al fundador de Wikileaks.
E-mail Compartir

Documentales sobre dos figuras distintas en su naturaleza, pero igualmente potentes fueron exhibidos en el Festival de Cannes. Se trata de "Gimme danger", sobre el rockero Iggy Pop y "Risk", sobre el polémico Julian Assange.

Mientras éste último no asistió al certamen, porque está recluido en la Embajada de Ecuador en Londres hace cuatro años, Iggy Pop llegó a revolucionar la ciudad gala con recuerdos de sus días de rock y drogas.

"Ya no me drogo, ahora bebo vino tinto", y también agua con gas, le dijo al presentador que apuntó a la botella que el cantante tenía en la mano.

Pero las drogas fueron parte de su vida en algún momento. "Tomaba LSD, me iba al sótano y esperaba a que la guitarra me hablara", recordó el artista de 69 años durante la presentación de la cinta del director Jim Jarmusch.

La cinta fue exhibida fuera de competencia y que se centra en los años en que Iggy Pop lideraba The Stooges, entre 1967 y 1973 y durante una segunda etapa en 2003. El título del documental precisamente hace referencia a una de las canciones de la agrupación.

Jarmusch aseguró que cuando era joven, en Ohio, los únicos grupos que le interesaban eran The Stooges, MC5 y Velvet Underground, de Lou Reed. Grupos que también aparecen en la película, así como David Bowie, muy cercano a Iggy Pop.

Sobre la lucha legal

El público de Cannes recibió con aplausos "Risk", la cinta de Laura Poitras sobre el fundador de Wikileaks Julian Assange, que sigue a su protagonista a lo largo de varios años.

El documental se centra en el transcurso del proceso legal contra Assange en el Reino Unido, que falló a favor de extraditarlo a Suecia por una denuncia por acoso sexual, tras lo que buscó asilo.

Pese a que se devela poco de su vida íntima, en la cinta aparecen imágenes de una entrevista que le hizo Lady Gaga. "No soy una persona normal", dice ahí y confiesa que no llora nunca.

Presidenta firma el proyecto de ley que moderniza TVN y crea un canal cultural

LEY. La nueva señal contará con una inyección de US$25 millones, mientras que la estación pública con US$75 millones.
E-mail Compartir

Carolina Collins

A dos días de encabezar su tercera cuenta pública, la Presidenta Michelle Bachelet firmó ayer la indicación sustitutiva del proyecto que moderniza TVN y crea un canal cultural educativo. La iniciativa había sido uno de los anuncios del 21 de mayo pasado.

La Mandataria explicó que el objetivo de la modernización de TVN es que se adapte a la ley de televisión digital cumpliendo con su misión pública.

"Hoy más que nunca necesitamos que el canal público cumpla su misión, pero para ello debemos actualizar su institucionalidad y recursos, las personas en su casa ya no sólo demandan una buena televisión, sino que una que entregue información plural", dijo.

Cambios a TVN

"Conducir y financiar la televisión pública siempre ha sido un asunto complejo y hoy lo es más", destacó Bachelet en momentos en que TVN vive su más profunda crisis.

El canal público acumula pérdidas que superan los $25 mil millones y está relegado al cuarto lugar de la competencia.

Creado en 1970, TVN fue concebido bajo un financiamiento mixto con un aporte estatal en dos vías: el "impuesto al patrimonio y los recursos que año a año entregara la ley de presupuesto", explicó la Presidenta.

El canal fue reformado en 1992 a través de la ley 19.132, cuando se estableció que debía ser económicamente autosustentable y financiarse de acuerdo a las reglas del mercado.

"El tiempo pasa y las exigencias del ámbito televisivo han aumentado significativamente. Ni las formas de gobierno corporativo del canal ni su lógica de financiamiento le permitían adecuarse a esos cambios al tiempo que mantener la particularidad de la misión pública", afirmó la Presidenta.

Por eso en 2008 ingresó un proyecto para modernizar TVN con el avance de la televisión digital. Pero esa iniciativa quedó atrás, lo que da origen a esta indicación sustitutiva, que busca adecuar la regulación de la estación a los nuevos tiempos "subiendo sus estándares y acercando a la televisión abierta contenidos que por su especialidad sólo transmiten canales especializados de televisión pagada".

La indicación reafirma la misión pública de TVN. Para ello se modifica el directorio aumentando sus miembros de siete a nueve, que ejercerán por cuatro años y no ocho como es hoy. Ellos serán elegidos a partir de una terna que presentarán el Ministerio de Educación y el Consejo de Artes y la Cultura.

Además deberán cumplir con tener un perfil ligado a la cultura, la educación y la producción audiovisual.

También crea un consejo consultivo, "siguiendo el modelo de la BBC", que será ad honorem y supervisará que el canal cumpla con su misión pública.

A nivel de presupuesto, implica la capitalización por US$75 millones por una vez para llevar a cabo la implementación de la televisión digital.

Canal cultural

La indicación además contempla la creación de un canal cultural público y gratuito, que será emitido a través de una concesión televisiva especial de carácter nacional, administrada por una filial de TVN y que no tendrá publicidad.

Con ese fin la Presidenta anunció una inyección de US$25 millones para la implementación y puesta en marcha.

Todo esto con el objetivo de "reafirmar el rol público de TVN, reforzar su independencia imponiéndole mayores estándares". El objeto de fondo es que TVN vuelva a ser un canal competitivo que suba los estándares de la oferta. "Una buena televisión pública enriquece a la industria de la televisión y de paso a su competencia, beneficiando a nuestras familias", dijo la Presidenta.

Claves

Fondos El Gobierno anunció la capitalización de TVN por US$75 millones y US$25 millones para el canal cultural.

Cambios El directorio estará cuatro años y se crea un consejo consultivo ad honorem que supervisará la misión de TVN.