Secciones

Calama celebró las Glorias Navales con impecable desfile

PARTICIPANTES. En el homenaje estuvieron presentes todos los colegios de la provincia, además del Ejército y Armada de Chile.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Con el objetivo de rendir honores por la conmemoración del 137° aniversario del Combate Naval de Iquique, es que todos los colegios de la provincia, tanto municipales, particular subvencionados y particulares privados, junto a la Armada de Chile y el Ejército, realizaron el tradicional desfile por avenida Granaderos.

En esta oportunidad, la actividad estuvo a cargo del colegio Padre Hurtado, quienes además realizaron un acto donde alumnos de segundo básico representaron la batalla.

En este sentido el alcalde, Esteban Velásquez destacó el alto nivel pedagógico y didáctico de los estudiantes ante el espíritu cívico, "debe ser el desfile con mayor connotación estudiantil que hemos tenido, en donde se manifiestan los valores patrios, y destaco que fueron miles de alumnos calameños que abrazaron aquellos héroes que marcaron huella inspirados por una nobleza respecto al país".

De igual forma Claudio Lagos, gobernador provincial, se refirió al desfile como un acto importante de destacar, "el combate del 21 de mayo, fue fundamental para infundir el ánimo que llevó al Ejército chileno a vencer, son estas temáticas que debemos destacar y por supuesto inculcar a nuestros niños".

Además, agregó que, "nuestros estudiantes deben conocer la historia y ser parte de ella, eso es lo que hoy vemos reflejado en un desfile impecable".

Participantes

El homenaje realizado ayer, tuvo una duración de más de dos horas, en el cual participaron distintas ramas del Ejército y la Armada de Chile, además de los estudiantes y bandas de guerras de los centros educacionales.

El teniente primero litoral David Valenzuela, capitán de puerto Tocopilla, comentó que, "para mi es un orgullo estar en Calama representando a la Armada de Chile, ver como los colegios han rendido un homenaje a nuestras Glorias Navales, nos hace sentir orgullosos no solo a mí, también a mi dotación. Para mí como marino siempre es un honor estar al servicio de la comunidad".

Con respecto a los estudiantes, Carmen Foronda, jefa provincial de Educación El Loa, destacó que, "tuvimos una tremenda actividad, en la cual participaron todos los colegios. Cabe destacar, que el desfile es una actividad que está dentro del proyecto de la reforma educacional, ya que se está potenciando toda la entrega de valores a nuestros educandos, además de desarrollar el programa de ciudadanía programado".

Cerca de 700 niños son atendidos en la APS por patologías bronquiales

SITUACIÓN. Ellos son crónicos y padecen asma, fibrosis pulmonar y SBOR.
E-mail Compartir

Un completo dispositivo de atención existe en los consultorios de Calama para atender a los niños, que la actualidad son cerca de 700, con enfermedades respiratorias crónicas, quienes necesitan de los profesionales, equipos y exámenes de manera constante para mantenerse en niveles controlados.

El kinesiólogo y encargado de la sala IRA del consultorio Cesfam, Patricio Orellana, comentó que en esta área se atienden a niños recién nacidos hasta los 18 años y no sólo se basa en las prestaciones que entregan cuando aumentan las enfermedades respiratorias invernales, sino durante todo el año.

"Esta sala trabaja durante todo el año para mantener a nuestra población crónica bajo control, esta es integrada por, aproximadamente, 700 niños en la comuna. En su mayoría son niños asmáticos y aquellos que hacen cuadros a repetición, que los diagnosticamos con el síndrome bronquial obstructivo recurrente (SBOR). En este consultorio se suma uno que tiene fibrosis pulmonar", comentó.

Precisó que es necesario que los beneficiarios de Fonasa conozcan en los consultorios de Calama existen todas las instalaciones para tener un buen manejo, porque "los profesionales están capacitados, tenemos cursos de enfermedades respiratorias agudas, además hacemos exámenes de función pulmonar".

Respecto a esto último, Orellana detalló que se realizan espirometrías y test de provocación bronquial por ejercicios. "El primero evalúa la función respiratoria, porque ahí podemos ver los volúmenes respiratorios y el segundo, para ver si con el ejercicio y las condiciones climáticas generan cuadros obstructivos. Todo esto es gratis para los inscritos en los consultorios".

Asimismo, contó que dentro del modelo de salud, se involucra a la familia. "Hacemos visitas domiciliarias, viendo las condiciones socioeconómicas y de habitabilidad que los pueda hacer susceptibles de tener cuadros respiratorios con más frecuencia. Se ve si están en hacinamiento, si los espacios son pequeños, si se fuma dentro de la casa y si el piso es de tierra, entre algunos aspectos. En este escenario hay participación de asistentes sociales, buscando las redes de apoyo para solucionar los problemas".

Orellana comentó que tal como está completamente equipada la sala IRA, la ERA, que atiende a las personas adultas, también cuenta con tecnología que permite atender patologías respiratorias graves, entregándoles un abanico de soluciones para mantenerlas controladas.