Secciones

Alcaldes de la región llaman a paro regional el 30 de junio

MOTIVO. La falta de respuestas a demandas como la obtención de un porcentaje de los recursos que genera la minería y que se distribuya entre las 9 comunas.
E-mail Compartir

cronica@mercuriocalama.cl

"Todos por un solo norte", es el llamado que hace la asociación de Municipalidades de la región de Antofagasta, quienes ayer decidieron convocar a la comunidad a un paro regional para el 30 de junio, con motivo de obtener un porcentaje de los recursos que genera la minería de la zona y que se distribuya en las 9 comunas que la componen.

Es así, que el presidente de la asociación Marcelino Carvajal expresó que, "hasta ahora hemos sido generosos con el resto del país, exponiendo nuestras ciudades a sacrificios que no estamos dispuestos a mantener en el tiempo".

Asimismo agregó que, "durante mucho tiempo hemos solicitado al Estado de Chile y los gobiernos de turno, un reconocimiento al aporte que por varias décadas nuestra región ha hecho al país, sin el retorno ni las compensaciones necesarias. Nos hemos entrevistado con la Presidenta de la República, ministros, subsecretarios, intendente y parlamentarios de la zona. En todas las formas hemos expresado que esta región necesita tributos en razón de la producción minera que generamos".

Llamado

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez realizó un llamado a la ciudadanía a participar de las movilizaciones para obtener respuestas a las demandas, "lo que estamos manifestando todos los alcaldes de la región, es la oportunidad de defendernos y levantarnos todos como ciudadanos, los dirigentes políticos, sociales, sindicales, gremios, empresas, colegios, iglesias que en conjunto levantemos nuestra voz, y exijamos lo que merecemos".

De igual forma, agregó que, "no puede ser que nuestros puertos y oasis sigan contaminados, y que solamente tengamos que recibir las externalidades negativas de la minería, los ciudadanos debemos exigir que un porcentaje de las riquezas mineras que se generar, también queden en nuestra región".

Además, la asociación destacó el rol de producción que cumple la zona, como una región de sacrificio, la cual ha estado dispuesta al diálogo, sumándose a las iniciativas del gobierno en pos de la comunidad, "como municipios somos facilitadores del entendimiento, pero hoy hablaremos más fuerte, la paciencia se acabó, ya no realizaremos movilizaciones comunales, sino regionales, hasta conseguir respuestas".

Demandas

La principal demanda del la movilización, es la obtención de un porcentaje que genera la producción de las empresas cupríferas de la zona, pero además se genera en base al descontento que tiene la asociación por el fondo de Desarrollo del Norte Fondenor, según expresaron, "las cifras que se entregarían eran miserables". De igual forma, declaran las siguientes problemáticas como ciudades altamente saturados con partículas nocivas, altos índices de cánceres y/o enfermedades broncopulmonares, altas tasas de desempleo, entre otros.

Municipales 2016: seis candidatos a concejales llevará el PRI en Calama

PRESENTACIÓN. De ellos cuatro son mujeres y una va a la reelección.
E-mail Compartir

Sólo 5 meses restan para las elecciones municipales, por lo que los partidos políticos ya se encuentran en cuenta regresiva para definir los nombres de quiénes los representarán como candidatos en las distintas comunas del país.

Así es el caso del Partido Regionalista Independiente (PRI), quien presentó a sus candidatos a concejales para el municipio de Calama.

Son seis los nombres, entre ellos uno ya conocido, el de la actual concejal y presidenta provincial del PRI, Dinka López.

A ella se le suman otras tres mujeres y dos hombres quienes, dicen, representan a distintas fuerzas sociales tales como dueñas de casa, extrabajadores de la minería, profesionales, entre otros.

Junto a López, se postulan como aspirantes a concejales Claudia Casanga, Sofía Cornejo, Sonia Heredia, Fernando Santibáñez y Pedro Vergara.

Según comentó la presidenta provincial del PRI, este grupo se conformó luego de una selección que se demoró varios meses.

"Tuvimos reuniones previas con ellos, conversaciones para que nos dieran a conocer las inquietudes y todo lo que quieren aportar hacia Calama", dijo la concejal López.

Social y Cristiano

Dinka López comentó que una de las características de este partido a nivel local, y por supuesto de quienes están postulando al concejo municipal, es que su ideología es de centro social cristiano.

"Queremos tomar este partido con una característica cristiana, con valores y principios cristianos . Nosotros vamos a trabajar en pos de las personas más necesitadas y también con los valores y principios que puedan contribuir a una mejor sociedad", comentó al respecto la concejal.

Al lanzamiento de los candidatos también estuvo presente la presidenta regional del PRI, Edith Tapia quien hizo un llamado a la ciudadanía de Calama a apoyar a sus candidatos.

Dinka López contó que en los próximos días comenzarán con su trabajo en terreno en todas las villas y poblaciones de la ciudad a fin de dar a conocer su programa de trabajo municipal.

El PRI forma parte de Chile Vamos, coalición política en el que además participa la UDI, RN y Evópoli por lo que no llevarán candidatos a alcalde por la comuna, sino que apoyarán al candidato único que se espera llevará el conglomerado de derecha en Calama.

Trabajadores no están conformes con ley municipal

RECLAMO. Por la promulgación de profesionalización del personal.
E-mail Compartir

El 16 de mayo, la Presidenta promulgó la ley de Fortalecimiento de la Gestión y Profesionalización del Personal Municipal, con el objetivo de mejorar las condiciones laborales. Sin embargo, la asociación de funcionarios municipales de Calama, la han catalogado como una ley discriminatoria e inconsecuente.

En ese sentido, la presidenta de la asociación Ana María Díaz, explicó los motivos del descontento ante la promulgación, "esta ley no hace justicia a los trabajadores de grados bajos, atropellando la carrera funcionaria, ya que no se ajusta a las expectativas planteadas en una agenda salarial que disminuiría las brechas con el resto del sector público, la cual se presentó al gobierno hace 4 años atrás".

Asimismo, agregó que, "me siento desilusionada, sabiendo que hoy se privilegia algunos, donde no se reconoce los grandes esfuerzos que han hecho muchos funcionarios para estudiar, lo cual hoy no sirve, porque no cumplen con los 8 semestres de una carrera universitaria".

Normativa

Esta nueva ley contempla diversas modificaciones, siendo una de ellas que cada municipio, pueda fijar sus plantas de funcionarios. Además, cada alcalde bajo acuerdo del Concejo Municipal, podrá realizar modificaciones a la planta, aumentando los cargos cada 8 años.

De igual forma, se contempla que un 75% de los nuevos cargos deberán ser técnicos y profesionales, establece normas de responsabilidad fiscal y probidad para procesos de fijación de plantas.

Asimismo, aumenta el aporte fiscal al fondo común municipal que se quintuplicaría a partir del 2018, también se refiere a la asignación profesional a los funcionarios municipales, para homologarlos con sus pares de ministerios y servicios.

En este punto Díaz, comenta que, "estamos convencidos que nuevamente se atropella los grados bajos, dejándolos en la indefensión económica, que pensamos que con esta ley se solucionaría, lo digo porque no se condice con la subida de un grado, que tiene un costo aproximado de $5.000 para un funcionario escala 19, versus la asignación de título de un costo de más de $100.000 a un grado 12".