Alcaldes de la región llaman a paro regional el 30 de junio
MOTIVO. La falta de respuestas a demandas como la obtención de un porcentaje de los recursos que genera la minería y que se distribuya entre las 9 comunas.
cronica@mercuriocalama.cl
"Todos por un solo norte", es el llamado que hace la asociación de Municipalidades de la región de Antofagasta, quienes ayer decidieron convocar a la comunidad a un paro regional para el 30 de junio, con motivo de obtener un porcentaje de los recursos que genera la minería de la zona y que se distribuya en las 9 comunas que la componen.
Es así, que el presidente de la asociación Marcelino Carvajal expresó que, "hasta ahora hemos sido generosos con el resto del país, exponiendo nuestras ciudades a sacrificios que no estamos dispuestos a mantener en el tiempo".
Asimismo agregó que, "durante mucho tiempo hemos solicitado al Estado de Chile y los gobiernos de turno, un reconocimiento al aporte que por varias décadas nuestra región ha hecho al país, sin el retorno ni las compensaciones necesarias. Nos hemos entrevistado con la Presidenta de la República, ministros, subsecretarios, intendente y parlamentarios de la zona. En todas las formas hemos expresado que esta región necesita tributos en razón de la producción minera que generamos".
Llamado
El alcalde de Calama, Esteban Velásquez realizó un llamado a la ciudadanía a participar de las movilizaciones para obtener respuestas a las demandas, "lo que estamos manifestando todos los alcaldes de la región, es la oportunidad de defendernos y levantarnos todos como ciudadanos, los dirigentes políticos, sociales, sindicales, gremios, empresas, colegios, iglesias que en conjunto levantemos nuestra voz, y exijamos lo que merecemos".
De igual forma, agregó que, "no puede ser que nuestros puertos y oasis sigan contaminados, y que solamente tengamos que recibir las externalidades negativas de la minería, los ciudadanos debemos exigir que un porcentaje de las riquezas mineras que se generar, también queden en nuestra región".
Además, la asociación destacó el rol de producción que cumple la zona, como una región de sacrificio, la cual ha estado dispuesta al diálogo, sumándose a las iniciativas del gobierno en pos de la comunidad, "como municipios somos facilitadores del entendimiento, pero hoy hablaremos más fuerte, la paciencia se acabó, ya no realizaremos movilizaciones comunales, sino regionales, hasta conseguir respuestas".
Demandas
La principal demanda del la movilización, es la obtención de un porcentaje que genera la producción de las empresas cupríferas de la zona, pero además se genera en base al descontento que tiene la asociación por el fondo de Desarrollo del Norte Fondenor, según expresaron, "las cifras que se entregarían eran miserables". De igual forma, declaran las siguientes problemáticas como ciudades altamente saturados con partículas nocivas, altos índices de cánceres y/o enfermedades broncopulmonares, altas tasas de desempleo, entre otros.