Secciones

Bomberos de Calama cumplirá 109 años al servicio de la comuna

LABOR. 200 voluntarios se esfuerzan día a día para ejercer con profesionalismo su vocación.
E-mail Compartir

Una de las instituciones más queridas por la ciudadanía es el Cuerpo de Bomberos de Chile, el que lleva más de un siglo trabajando al servicio de la comunidad con vocación y profesionalismo.

En Calama, esta institución cumplirá el próximo 4 de junio 109 años. En las cinco compañías los miembros participan regularmente de capacitaciones y gracias a ello destacan a nivel nacional por la preparación. Pero no sólo eso, sino que también son reconocidos por el modelo de administración que permite a esta institución mantenerse de forma sustentable en el tiempo.

Pocos, pero buenos

El Cuerpo de Bomberos de Calama cuenta con un total aproximado de 200 voluntarios, los que están divididos entre cinco compañías, cada una con 40 bomberos en promedio.

Según el superintendente de Bomberos de la provincia El Loa, Patricio Sandoval, durante los últimos dos años el crecimiento de Bomberos de Calama se desarrolló de forma extraordinaria: "En primer lugar, hemos incorporado una administración más dinámica, con un plan de sustentabilidad que nos va a permitir seguir creciendo en el tiempo, pero de manera racional", dice Sandoval.

En cuanto a lo último, el superintendente recalca que se refieren a un crecimiento con equidad. "En otros lugares del país hay ejemplos de cuerpos de bomberos que crecen en demasía, lo que trae como consecuencia que no puedan sustentar todas sus necesidades económicas", cuenta Sandoval.

Es por eso que no exceden en el número de voluntarios y tampoco en compañías, pues según Sandoval aun cuando la comunidad pudiese creer que 200 voluntarios es un número muy pequeño para la comuna, con esa cantidad pueden responder las necesidades de la ciudad satisfactoriamente. De la misma forma, se organizan de una manera muy eficiente económicamente hablando.

Sustento

El aporte monetario de Bomberos de Calama viene de diversas fuentes, entre las que cuenta la ayuda de la Municipalidad de Calama. "El municipio de Calama es uno de los que más aporta a Bomberos a nivel nacional. Por eso agradecemos al alcalde y los concejales, quienes constantemente nos apoyan y atienden muy bien", comenta el superintendente. Además de la cooperación anual que brinda el municipio, Bomberos de Calama obtiene recursos económicos por el aporte monetario que les brinda la Corporación Socios y Amigos de Bomberos de Calama. "Con esos aportes nos solventamos y yo diría que lo hacemos de una buena manera. Tenemos todo planificado para poder atender de la mejor forma a la población y tener a nuestro personal dentro de los cuarteles con un buen estándar de calidad de vida", agrega Patricio Sandoval.

Cabe destacar que en el último tiempo, según Sandoval, gracias al intendente y a los consejeros regionales postularon a proyectos que les permitieron sobrepasar casi los $5.000 millones y así mejorar el estándar de calidad y las tecnologías dentro de los cuarteles. "Esta es una ayuda que queremos agradecer y que va más allá de los colores políticos, sino que se enfoca en los organismos en sí que apoyan al cuerpo de Bomberos de Calama", concluye el superintendente.

Perfeccionamiento

Como se mencionó anteriormente el cuerpo de Bomberos de Calama se describe como una institución profesional. Lo anterior quiere decir que los voluntarios están completamente capacitados en las normas y habilidades que requiere este oficio o profesión.

El superintendente, Patricio Sandoval, explica que todas las semanas realizan capacitaciones: "Debemos cumplir una malla curricular que es bastante exigente. Tenemos que seguir la Norma NFPA1001, realizada en Estados Unidos y que distingue a los Bomberos profesionales", recalca Sandoval.

Estos cursos y capacitaciones permiten que el cuerpo de Bomberos de Calama se encuentre integrado por voluntarios profesionales y con los conocimientos necesarios para la labor.

Situaciones recurrentes

Cada comuna, ciudad y lugar de Chile y el mundo, debido a sus diversas características, poseen distintas necesidades y situaciones recurrentes que los bomberos deben atender.

En Calama las más repetitivas son los incendios forestales o más conocidos como quema de pastizales las que muchas veces deben ser controladas por los bomberos para que no afecten a sectores forestados o viviendas aledañas.

En segundo lugar se encuentran los rescates vehiculares por accidentes de tránsito, seguido por los incendios estructurales y, finalmente otro tipo de servicios como por ejemplo los escapes o fugas de gas, que según Sandoval, últimamente aumentaron bastante en su recurrencia.

Para poder llevar a cabo todos estos servicios de mejor manera, los bomberos deben contar con la tecnología de equipamiento, conocimiento de técnicas, entre otras cosas. Y es por eso que le brindan al perfeccionamiento un gran protagonismo.

Proyecciones

Según Patricio Sandoval el cuerpo de Bomberos en Calama siempre tendrá necesidades, pero que se van solventando gracias al apoyo del municipio, gobierno regional y aporte de los socios. Comenta que se va a comenzar a construir un nuevo cuartel en la población Alemania. "Va a pertenecer a la 4° Compañía y tendrá un valor de $1.359 millones y que va a favorecer a un gran área del sector poniente de la ciudad", dice Sandoval.

Según el superintendente será un edificio de excelente nivel que le brindarán al personal de Bomberos un excelente equipamiento y calidad de vida. "Vamos a tener un edificio que va a poder albergar unidades de atención de emergencia para la población que es lo principal", concluye el superintendente.

VOCACión

En reiteradas ocasiones en redes sociales, noticiarios de televisión, entre otras instancias la comunidad opina que la labor de Bomberos debe ser remunerada.

Sin embargo, muchos no saben que - en general- los voluntarios prefieren que esto no sea así, ya que recalcan que no es necesario contar con un sueldo para ejercer la labor con profesionalismo.

Patricio Sandoval, recalca que en los 160 años del cuerpo a nivel nacional se logró alcanzar niveles de profesionalismo bastante altos. "Pasamos de ser un oficio a ser ya una profesión no remunerada. Y nosotros no pedimos tener sueldos porque hay un tema de espíritu para ayudar en forma desinteresada a los demás, bien preparados, con buenas armas y tecnologías como lo ha hecho Bomberos de Chile", dice Sandoval.

El superintendente puntualiza que en el país hay varios ejemplos de sistemas que funcionan en base al lucro y que no cuentan con resultados perfectos, como por ejemplo, la educación. Por eso reafirma la postura de servir a la comunidad en base al voluntariado.

Los voluntarios del cuerpo de Bomberos de Calama ingresan a la institución por diversos motivos, siendo siempre el patrón común las ganas por servir a la comunidad en la que se encuentran insertos.

4 de junio es el día en que el cuerpo de Bomberos de Calama cumplirá 109 años de vida al servicio de la comunidad loína. En tanto, Bomberos de Chile cuenta con 160 años de tradición.

$1.359 millones es el monto que se invertirá para la construcción de un nuevo cuartel en el sector poniente de la ciudad perteneciente a la 4° Compañía de Bomberos.

200 voluntarios aproximados existen en el cuerpo de Bomberos de Calama, los que están divididos en 5 compañías, cada una con 40 bomberos en promedio.

Invertirán 120 millones de pesos para mejorar redes de agua potable

REGIÓN. En Calama también habrá proyectos por crecimiento urbano.
E-mail Compartir

Con el pasar de los años la ciudad de Calama creció exponencialmente. Es así como varios servicios básicos tuvieron que renovarse e implementar proyectos para que sus plantas y redes logren cubrir la necesidad de una urbe con mayor número de habitantes y viviendas.

Es el caso de Aguas Antofagasta que invertirá $120 millones en la región en proyectos que buscan mejorar el servicio. Con este monto se financiarán algunas obras en Calama las que incluyen la ampliación de plantas y renovación de redes.

Según el gerente general de Aguas Antofagasta, Freddy Zuleta, uno de los proyectos importantes a realizar en Calama es la ampliación de la capacidad de la planta potabilizadora de agua Cerro Topáter .

Estanque

Además, Zuleta puntualizó que otra obra a destacar es el término de un nuevo estanque de agua potable con una capacidad de 10 mil metros cúbicos, ubicado en la planta de filtros Cerro Topáter. "También ampliaremos el pilón de agua potable para aumentar la capacidad de atención por la demanda de clientes y estamos trabajando en la renovación de redes en el paseo Ramírez en coordinación con la Municipalidad y se realizará un trabajo en conjunto con el Serviu en Balmaceda", dice Freddy Zuleta.

En el último tiempo algunos sectores de Calama se vieron afectados por cortes programados de agua potable.

Según el gerente, ello se debe a que se está trabajando en la conexión de nuevas redes de agua e instalaciones de válvulas que permiten reducir la población afectada por suspensión de suministro ante situaciones de emergencia.

De esta manera, según Freddy Zuleta, "la idea es que cuando se tengan eventos de gran magnitud, como las lluvias por el invierno altiplánico, esta inversión va a permitir cortar el suministro a la menor cantidad de gente posible", agregó el gerente general.

Como se mencionó anteriormente, Aguas Antofagasta, trabaja constantemente con la municipalidad y servicios gubernamentales en varios procesos. "Con la municipalidad y el Serviu coordinamos las obras de mejora de redes, aprovechando que se estaban realizando los trabajos en el paseo Ramírez y en la avenida Balmaceda", dijo Zuleta.