Secciones

Programa internacionalizará los productos agrícolas de El Loa

OBJETIVO. Iniciativa persigue comercializar en el exterior hortalizas hidropónicas, té de zanahoria y quinoa.
E-mail Compartir

Con la intención de promover nuevos productos y servicios alimenticios generados en la región por pequeños y medianos empresarios agrícolas e insertarlos en los mercados internacionales, es que se dio inicio al programa de Agricultura Familiar Campesina.

Estas capacitaciones se dividirán en etapas de apoyo, siendo una de ellas la constitución de redes comerciales mediante talleres donde los emprendedores adquirirán las herramientas para comenzar su proceso de internacionalización, fortaleciendo su autonomía para desempeñar el rol de proveedores dentro de una cadena productiva, así como también el poder convertirse en exportadores directos, explicó la directora de ProChile en la región (organismo que desarrolla el programa), Mirna Rojas.

Asimismo, se realizarán trabajos orientados al conocimiento práctico, para que los beneficiados puedan aprender en base a las experiencias. De igual forma, mentorías, las cuales buscan generar relaciones entre los grupos del programa con personas más experimentadas en los ámbitos comerciales. Es así que se pretende traer expertos en la temática, al igual que realizar seminarios internacionales de tendencias productivas, comerciales y marketing.

Al respecto, Rojas comentó que "esta oportunidad representa una gran puerta que se abre para los agricultores en la región de proyectar sus productos a nivel internacional, es por eso que trabajaremos junto a ellos para que podamos alcanzar los objetivos de poder llegar a exportar sus productos".

En tanto para el seremi de Agricultura, Jaime Pinto, éste es un hito importante para la región, ya que será primera vez que ProChile llega con un programa para potenciar la agricultura local "lo que da cuenta de la estrategia regional de desarrollo, que apunta justamente a diversificar la producción que calza con el objetivo de disminuir las brechas de desigualdad en el sector", comentó.

El programa abarcará tres rubros locales, en primera instancia están las hortalizas hidropónicas de Altos la Portada, el té de zanahoria de Lasana, para finalizar con la quinoa de Chiu Chiu.

Programa de internacionalización

ProChile es el organismo gestor del programa de Agricultura Familiar Campesina, y pone a disposición cerca de 30 ferias internacionales alrededor del mundo que son representativas de una gran diversidad de industrias de productos y servicios, para que los que sean generados en el país puedan ser exportados.

Buscan que no se retrase proyecto emblemático del Memorial Topáter

TRABAJO. Se están recopilando antecedentes para precisar si terrenos son fiscales o particulares.
E-mail Compartir

Daniela Valdés G.

Con el objetivo de que se concrete el proyecto Memorial Topáter, los organismos involucrados comprometieron esfuerzos para revisar y reevaluar los antecedentes dispuestos, para determinar en forma efectiva si se podrá o no emplazar la obra, tras la disyuntiva si los terrenos donde se quiere construir son privados o fiscales.

Estas gestiones se harán mediante un trabajo en conjunto con profesionales del gobierno regional, la Seremi de Bienes Nacionales y Desarrollo Social, además del municipio de Calama.

Pronunciamiento

En este sentido, la Seremi de Desarrollo Social informó que están recopilando todos los antecedentes, para así precisar con exactitud la situación del predio en comento y esperan generar un pronunciamiento a la brevedad respecto al tema.

Sin embargo, desde el municipio, el director de Secplac, Roberto Miños aclaró que se ha cumplido con las exigencias de la formulación del proyecto, lo que incluye un estudio de título que concluye que el emplazamiento corresponde al Fisco. "Nosotros tenemos evidencia como parte del desarrollo del proyecto, para el cual se realizó un estudio de título y en él, se indica que el terreno es de propiedad fiscal".

Es así que el director explicó que el municipio ha solicitado a Bienes Nacionales, como lo hace cualquier otra organización o entidad, cuando hay un terreno que es propiedad del Fisco, que se transfiera al dominio que corresponda, en este caso, al dominio municipal para efectos de generar el sustento del proyecto en el futuro, en términos de las mantenciones.

No obstante, dijo que el hecho que ya sea fiscal hace cumplir la condición de que se pueda generar inversión pública en el lugar.

Con respecto a las discrepancias que se han originado por el estudio de Bienes Nacionales, que indica que el terreno donde se pretende emplazar la construcción es privado, Miños comentó que "creo que el hecho que se esté generando esta instancia de identificar algunos terrenos que son fiscales y otros que son privados, es la instancia de resolver aquella situación, de que se normalice en pro de avanzar en la ejecución del proyecto, que no debiese generar ningún estancamiento, puesto que el proyecto cumple con las condiciones técnicas exigidas por el Ministerio de Desarrollo Social y también existe evidencia a través del estudio de título".

Sin embargo, desde Bienes Nacionales confirmaron que habían informado de esta situación, por lo que desde la Secplac concurrieron hasta la delegación, "donde se volvió a revisar, con coordenadas nuevas y otra vez nos arrojó que el terreno es de dominio de privados, en este caso de la familia Abaroa, por lo tanto no podemos hacer nada", ratificó Bienes Nacionales.

En este sentido, Miños manifestó que el municipio recurrirá a los estamentos para que se resuelva la situación ante alguna duda que exista intervención en terreno particular, puesto que "no es el ánimo del municipio y no ha sido nunca intervenir terrenos que sean particulares. Por lo mismo, ha contratado los estudios de título en específico en este proyecto, los cuales demuestran que esto está emplazado en terrenos fiscales. Si la duda existe de parte de Bienes Nacionales en términos de superposición de algunos paños o alguna porción de terreno, esa duda la tiene que resolver Bienes Nacionales, porque ése es su rol", concluyó.

Proyecto

La construcción integra la cartera denominada Plan Nuevos Tiempos para Calama, el cual cuenta con una inversión cercana a los 3 mil 860 millones de pesos, correspondientes a los más de 90 mil millones que comprometió la Presidenta.

Las obras contemplan cambiar el rostro del sector con explanadas para el desarrollo de actividades cívicas, habilitación de áreas verdes y estacionamientos. Además, de la instalación de sombreaderos, juegos infantiles e iluminación.

De igual forma, pretende potenciar los locales del lugar y la edificación de un museo de carácter militar.

Proyecto emblemático

La construcción consta de una inversión cercana a los 3 mil 860 millones de pesos.

Pretende potenciar el comercio establecido en el sector.

Contará con un museo de carácter militar, juegos infantiles y sombreaderos.

Además, de una explanada para el desarrollo de actividades cívicas, con áreas verdes y estacionamientos.