Secciones

César Bravo apela a recuperar motivación

CADETES. Juegan este fin de semana ante Coquimbo en el Luis Becerra.
E-mail Compartir

Cayeron ambas divisiones ante La Serena pero ninguna se complica con la clasificación a los playoffs. Con el partido ante Coquimbo Unido de este sábado a las 10 y 12 horas en el estadio Luis Becerra de Calama, las series menores de Cobreloa culminarán su fase de grupos en la zona norte y deberán pensar en qué rivales les tocan en la serie de definiciones.

César Bravo, DT de la sub 19 asumió que "lamentablemente se perdió un rumbo y si bien era la idea pelear el segundo lugar porque estamos claros que Iquique se nos escapó y va a terminar ganando la zona, mientras más arriba termináramos íbamos a tener más opciones de poder definir alguna llave de local. Lo que tenemos claro es que con esto, lo más seguro es que en nuestro caso, juguemos el primer partido en Calama y después veremos si avanzamos y el rival que nos toque hizo mejor o peor campaña que nosotros. Así se determinan las localías".

Bravo no escapa a la irregularidad que ha mostrado su equipo en particular, uno que era absoluto líder hasta bien avanzado el campeonato y terminó cediendo con el paso del certamen.

"Lamentablemente hay un tema que entendemos, que fue cuando dejamos de estar con el profe Luis Orrego porque asumimos el primer equipo. Eso no tiene que ver con quien llega sino que más bien, con que falta el líder, el que encabeza la forma de trabajar. Lo que vamos a intentar ahora es recuperar la motivación. Ser duros en eso porque sentimos que es el momento exacto para que algunos jugadores despierten".

Bravo confirma tres bajas importantísimas de cara a lo que viene. Una porque el capitán del equipo, Gonzalo Pérez está diagnosticado con hepatitis por lo que se pierde el resto del torneo. Y también por la dura lesión de tobillo del delantero Matías Fernández, que se lesionó el fin de semana y también se queda fuera.

"A eso hay que sumarle el tema de Ignacio Jara, que nos está representando muy bien en la selección y es probable que se quede con ellos trabajando", dijo el DT.

Daniela Bilbao, la loína que va por el oro en los Judejut

EN PERÚ. La peleadora calameña ya ganó la competencia internacional en el año 2014 en la disciplina de taekwondo.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

El pasado sábado, la selección regional de taekwondo viajó rumbo a Cuzco, Perú, con la ilusión de conseguir medallas para Chile en la competencia internacional.

Un grupo especial, porque en él, aparte del antofagastino Felipe Miranda se debe sumar a un resto oriundo de Calama. Nelson Guerra -Liceo Politécnico B-9-, Raúl Alvarez -Colegio Juan Pablo II- y los hermanos Gabriel Henríquez Pablo Henríquez, ambos del Liceo Jorge Alessandri- y a la selección femenina conformada por Fernanda Rojas -Colegio Leonardo Da Vinci-, Maygline Robledo -Liceo Jorge Alessandri- Andrea Moraga -Universidad Aconcagua, sede Calama- y Daniela Bilbao, la gran carta regional en los juegos.

La ex estudiante del Colegio Montessori de Calama y que hoy, a sus 18 años se encuentra estudiando trabajo social en la capital -Universidad Santo Tomás- fue la ganadora del oro en la competencia que se realizó en el año 2014, la que el año pasado no se realizó. Por tanto, es la actual campeona y quiere revalidad su título.

"Ojalá que pueda tener una buena actuación. Tengo las mejores expectativas con el campeonato aunque esta vez se da en condiciones distintas, con altura y con competidores distintos, ya que subí una categoría con respecto a los pasados Judejut", dijo la deportista de elite loína.

Disciplina incipiente

Daniela Bilbao destaca que la mayoría de la selección regional sea con deportistas de Calama. "Es una actividad que está empezando, que tiene un recambio importante y donde ojalá que lo que nosotros hacemos sirva para motivar a más gente. Hay mucho talento y esta selección es una muestra".

Sobre sus opciones de pelear nuevamente la medalla dorada, la calameña expresó desde Perú que "sin duda que es lo que uno quiere, tratar de ganar porque ya tiene la experiencia de unos Judejut. Pero no va a ser fácil y ojalá que pueda hacer lo mejor posible".

Y agrega que "como estuve en los últimos meses en Santiago, el entrenamiento fue diferente al que venía realizando antes pero tengo las mejores expectativas".

Si bien todavía no tienen calendario de participación, los seleccionados loínos trabajan en la ambientación a la altura peruana y esperan ganar más de alguna medalla, donde no sólo Bilbao es carta segura sino que se espera lo mismo de Fernanda Rojas.

El equipo está dirigido por los entrenadores Cristopher Avila y Gerberth González. "será un torneo en condiciones distintas de aclimatación pero hemos trabajado para mejorar nuestra capacidad anaeróbica", dijo González.

Polémica de fútbol amateur podría llegar a tribunales

SIN SOLUCIÓN. Mientras 19 jugadores del club Unión Juventud Chiu Chiu piden que se les permita competir, desde ANFUR critican el dictamen que les impide jugar.
E-mail Compartir

Ricardo Pinto Neira

Recién hace unos días recibieron un dictamen escrito sobre el castigo que les entregó el comité disciplinario de Adrepcel, liga a la que se encuentran acogidos como integrantes del equipo de Unión Chiu Chiu, último representante de la región en un torneo nacional rural.

En ella se ratifica la prohibición de jugar en la liga o en cualquiera otra afiliada al Cardex deportivo -sistema instalado por el consejo local de deportes de Calama para evitar que jugadores de diferentes asociaciones jueguen paralelamente en clubes distintos- para 19 de los 34 jugadores que en principio fueron sancionados por dos años sin poder jugar.

Un castigo que según Raúl Pizarro, no sólo es injusto sino que además obedece a una persecución personal más que a una aplicación de justicia en base a reglamentos. "Lo que no podemos entender es por qué se argumentan las mismas causales que antes fueron desechadas desde ANFUR y que han hecho que varios clubes pongan en duda las determinaciones que se toman en ADREPCEL y principalmente por parte de la presidenta de esas liga, Magaly Gallegos.

Por eso, los afectados anuncian acciones legales. "Ya sabemos que acá quisieron perjudicar a personas y no entendemos otro motivo que no sea el deportivo, porque siempre ganamos los torneos que se juegan ahí. No nos interesaría volver a Adrepcel pero ni siquiera podemos jugar en la Liga Rural que nos quiere acoger porque el castigo que nos dieron y que avaló el consejo local de deportes sin siquiera escucharnos es alevoso. Ya enviamos una carta al departamento de deportes del municipio que nos va a asesorar legalmente en esto y si por ese lado no obtenemos la opción de iniciar acciones legales, las iniciaremos de parte propia porque acá se está vulnerando el derecho a practicar deporte y los antecedentes hablan de discriminación" dice el jugador y dirigente del club.

Anfur refrenda

Una de las voces importantes en esta discusión es el presidente nacional de la asociación nacional de fútbol rural, Marcos Hernández.

El alto personero de la asociación nacional tiene una postura clara y crítica. "Fuí a Calama, hice contactos, vimos situaciones que nos parecieron extrañas en su momento y no solucionamos nada. Tengo muy claro que Adrepcel castiga a diestra y siniestra y sin que nadie pueda ponerle un marco a lo que deciden, ya que son autónomos y vienen actuando así hace años".

Hernández afirma que "si bien ellos tienen autonomía, sus estatutos son dictatoriales y no se condicen con lo que recomienda ANFUR. Es irrisorio castigar a 50 jugadores de una vez, eso es anormal. Por eso, les recomendé que formaran una asociación regional porque ellos representaban a la región y ahora quedarán fuera. Sólo nos hacen caso cuando vienen a nacionales".

Nueva asociación

Son cerca de 30 equipos los que entendiendo las decisiones de Adrepcel y el poco apoyo que reciben de Colodep decidieron formar una nueva asociación que represente a la región en los torneos nacionales. Marcos Hernández afirma que "vamos a tener noticias en las próximas semanas y me alegro mucho por esa región".

Adrepcel fuera de ANFUR