Secciones

Indignación por destrucción del monolito de detenidos desaparecidos

DENUNCIA. Agrupación encontró partes del monumento como barras para detener el tránsito.
E-mail Compartir

cronica@mercuriocalama.cl

El directorio de la Agrupación de Familiares de Ejecutados y Detenidos desaparecidos de Calama, mostró su indignación ante el Concejo Municipal, por la destrucción del monolito emplazado en la plaza 23 de Marzo, que recuerda a las 42 víctimas ejecutadas en su mayoría por la Caravana de la Muerte.

El directorio expuso ante las autoridades, que no se realizó un trabajo de conservación adecuado al monumento completo, que incluye placas conmemorativas y estructuras de concreto, siendo estas últimas utilizadas como barreras para la detención del tránsito por la avenida Granaderos con Ramírez.

"Nosotros nos contactamos con nuestros abogados para hacer las consultas de cómo debemos actuar ante dicha situación, ellos nos están orientando, y por eso hemos querido exponer ante el Concejo el problema, porque es una falta de respeto lo que nos han hecho, una aberración a la historia", comentó Violeta Berríos presidenta de la agrupación.

Además, el directorio denunció de tratos inadecuados por parte del director de Obras Municipales, "nosotros no culpamos a las autoridades, pero si al encargado del proyecto, que prácticamente se burló de nosotras cuando pedimos una explicación, sólo nos mostró unas imágenes virtuales de la remodelación la plaza, pero sin especificar dónde estará el monumento".

Agregaron que se ha considerado las placas como memorial y no todas las partes que lo componen, "es una obra que tiene un significado, no solo las placas con los nombres de las víctimas, sino que detrás de ellas hay cubos que demuestran lo que hemos encontrado, y los que nos falta por hallar. Además, las bases de piedra fueron compradas por nuestra organización específicamente en Toconao, lo cual implicó varios sacrificios, que no pueden ser botados a la calle así de simple", explicó Lorena Hoyos, secretaria de la agrupación.

Respuesta

El alcalde de Calama, se refirió a está denuncia comentando que, "nos parece grave todo lo sucedido, sabemos que muchas empresas que están trabajando en las obras de remodelación no conocen el significado de cada piedra o pieza que son patrimonios para nosotros".

De igual forma, agregó que, "fue un gran error el no haber invitado a la agrupación al proceso de diseño del proyecto, vamos a analizarlo y haremos todas las modificaciones necesarias para que quede dispuesto en el lugar de origen el memorial".

Asimismo, comentó que el director de Obras Municipales, está a cargo de aplicar una infracción a la empresa que haya realizado dicha "aberración", la cual implica un pago monetarios.

Con respecto al director emplazado, tratamos de conseguir su declaración pero él no se quiso referir al tema ni a las demandas, ya que prefirió tratar personalmente el asunto con las integrantes de la agrupación.

El concejal, José Mardones, expresó sus disculpas por la forma en que se vio afectado el monumento, "primero pedir disculpas por el trato, no debemos olvidar la historia que hay de tras de este memorial, y esperamos se pueda respetar el sector en el que estaba emplazada la obra, ya que ésta fue otorgada específicamente a la agrupación".

Carta

Dentro de las acciones que la agrupación ha tomado ante dicha situación, enviarán una carta al ministerio del Interior y al programa de Derechos Humanos, con copia a las autoridades locales de la comuna, describiendo el hecho y solicitando que el memorial se recupere y repare en su condición original, ya que corresponde a un monumento nacional público, explicó Ana Yueng parte del directorio de la agrupación.

"Nosotros no culpamos a las autoridades, pero si culpamos al encargado del proyecto, que prácticamente se burló de nosotras"

Violeta Berríos, Presidenta de la agrupación

Monolito recordatorio

Estaba emplazado en la plaza 23 de Marzo.

Es el recuerdo de 42 víctimas como ejecutados políticos de la ciudad.

Es el primer monumento oficial levantado para conmemorar a los fallecidos de la zona.

Es considerado monumento público, y queda bajo la tuición del consejo de Monumentos Nacionales según la Ley N.º17.288 de Monumentos Nacionales, artículo 17.

Regularizarán propiedades fiscales para proyectos sociales

CONVENIO. El municipio junto a Bienes Nacionales trabajarán en equipamiento para juntas vecinales.
E-mail Compartir

Con el objetivo de regularizar doce equipamientos comunitarios en la comuna, es que se aprobó un convenio de trabajo colaborativo entre Bienes Nacionales y el municipio, el cual contempla un aporte de $20 millones de pesos por parte de éste último, para la contratación de profesionales que ayuden en la tramitación de los terrenos, los cuales estarán destinados en su gran mayoría a juntas vecinales.

El alcalde de Calama, Esteban Velásquez explicó que, "este convenio va a permitir que el servicio contrate al personal o equipamientos necesarios, para que atiendan las necesidades exclusivas de la ciudad",

Agregó que, "la idea es que ellos puedan georeferenciar y evaluar de buena manera los terrenos que nosotros estamos pidiendo para distintos proyectos comunitarios".

Además, explicó que, "Bienes Nacionales, es un servicio antiguo en el país, que no se ha modernizado, por eso nosotros inyectaremos recursos para que puedan cumplir con todas nuestras demandas".

Convenio

Este acuerdo tiene su justificación en la carencia que hay

dentro de la comuna de lugares donde exista una planificación territorial, de tal forma que permita disponer de inmuebles fiscales para uso principalmente habitacional y comunitario, explicó Carlos Ávalos jefe del departamento jurídico del municipio.

En este sentido, se regularizarán 12 terrenos mediante concesiones de uso gratuito a cinco años.

Añadió que, "este convenio va a beneficiar en su mayoría a las juntas de vecinos que construyeron distintos inmuebles y que no están debidamente inscritos, es por ello, que vamos a trabajar con Bienes Nacionales, quienes se comprometen a regularizar a la brevedad, en un periodo máximo de 12 meses, estos terrenos y el municipio los inscribirá en nuestro plan regulador, lo cual permitirá acceder a los vecinos y vecinas a todos los beneficios que la ley les otorga".

Con respecto a los avances de la regularización, se aclaró que la Seremi, como agente ejecutor, deberá informar a la municipalidad acerca de cualquier hecho o circunstancia que impida o entorpezca la normal gestión del proyecto o que signifique variaciones en cuanto a sus objetivos, programación o presupuesto.

También se señaló que, por mutuo acuerdo de las partes y previa evaluación técnica y económica del estado de desarrollo de los trabajos con las propiedades, se podrá extender por un nuevo plazo el convenio.