Secciones

300 familias calameñas recibirán kit energético

E-mail Compartir

Hoy el alcalde de Calama, Esteban Velásquez junto al secretario regional ministerial de Energía, Arturo Molina, en el marco del Programa "Mi Hogar Eficiente" harán entrega de los primeros 300 "Kits Eficientes" a los vecinos de la ciudad.

Este programa que considera un inversión de $1.558.500, es una de las nueve medidas del Protocolo de Acuerdo firmado en marzo de 2015 entre el Ministerio de Energía, el Gobierno Regional y la Asociación de Municipalidades, el cual busca beneficiar a más de 7.000 familias de la comuna con la entrega ampolletas eficientes.

El pequeño gran hombre que venció la discriminación

CONDUCTOR PROFESIONAL. Carlos Guzmán es parte de la línea de colectivos 11.
E-mail Compartir

cronica@mercuriocalama.cl

Carlos Martín Guzmán Gamonal, tiene 37 años, es casado y tiene un hijo. Se declaró fanático de los vehículos, al grado que desde pequeño soñaba con conducir uno, pero recuerda que a los 10 años sus padres le dijeron que no podría hacerlo. Esto porque tiene acondroplasia, un trastorno del crecimiento de los huesos que ocasiona el tipo más común de enanismo. "Imagínate que pasa en un niño cuando le dicen, hijo usted no va a poder manejar nunca", explicó el conductor.

Ahí comienza su historia y sus ganas de revertir las respuestas negativas de su vida. "Cuesta seguir, sobre todo cuando se cierran las puertas del trabajo. Yo no me he sentido discriminado, pero si me han discriminado", indica Carlos mientras toma un pasajero en el paradero.

Pero la insistencia, perseverancia y sacrificio, siempre dan beneficios. Así lo hizo Carlos y ante sus ganas de conducir un vehículo, su padre se las ingenió y le creó una extensión de pedales. A los 14 años ya manejaba para todos lados con este mecanismo que mantiene hasta estos días. "Yo hice el curso para sacar mi licencia de conductor profesional para trasladar pasajeros y los pedales fueron aprobados por los médicos y el director del tránsito. Ya voy a cumplir diez años manejando y hasta hoy no les he fallado", explicó Guzmán.

Discriminación

Carlos viene de una familia que le enseñaron a no decaer, pero con la acondroplasia que tiene, siempre las cosas le han costado el doble. "Para nadie es imposible, querer es poder y siempre dije que iba a ser igual que todos. Es mentira que el chileno mira a todos iguales, te miran distinto", agregó el conductor, que lleva trabajando durante tres semanas en la locomoción colectiva Calama.

Locomoción

Carlos o "Martín" como lo llaman sus colegas, es muy positivo. Le gusta trabajar con gente y ya suma anécdotas. Cuenta que los usuarios se suben, la gran mayoría solo lo observa, no le dicen nada, pero existen otros que lo felicitan e incluso le preguntan por la adaptación de sus pedales. "Yo siempre me tengo que esforzar el doble del resto, estás en la mira siempre, yo nunca estoy tranquilo, porque si me llego a equivocar, las críticas también serán el doble. Por ejemplo, cualquiera puede adelantar de forma irresponsable, pero lo hago yo y todos dirán que cómo estoy manejando, que se me va el auto, etc. Todos los días son una prueba más", señaló Carlos Guzmán.

Un conductor que ya está llamando la atención de los calameños, que le venció al destino y puede disfrutar de los vehículos. Un ejemplo de superación y de sacrificio, que se ve reflejado cada vez que se sube a su colectivo.

"Yo le agradezco al dueño del auto, a la línea, a la directiva, porque confían en mí, me dieron el espacio de desarrollarme. Yo he hecho cosas que muchos no han logrado, porque mi padre me enseñó que todo es posible", finalizó.

Llegó grúa que se llevará vehículos mal estacionados

MULTA Y PARTE. Serán llevados hasta el corral municipal.
E-mail Compartir

Se aburrieron de pasar partes a los calameños por estar mal estacionados, ya que al día siguiente vuelven a hacer lo mismo. Es por eso y tomando ejemplos de ciudades como Viña del Mar, el municipio hizo la compra de una grúa que se llevará a todos los vehículos abandonados o que estén aparcados en lugares no habilitados. Una medida drástica que ya da qué hablar.

La grúa tuvo un costo de más de 50 millones de pesos y en este minuto se está definiendo qué departamento se hará cargo de ella.

Según los expertos lo ideal es que el Tránsito pueda ejercer esta labor, ya que son ellos los especialistas en señaléticas y normal uso de nuestras calles calameñas.

"Queremos comenzar a descongestionar el centro a la brevedad, esto en la agenda más corta, ya que también se está viendo en el futuro sacar las camionetas contratistas de circulación del radio urbano, pero estamos viendo la Ley que nos permita hacer eso", explicó el concejal José Astudillo, presidente de la Comisión de Transporte Público.

La medida regirá para vehículos mal estacionados y abandonados. La Municipalidad tiene la facultad de tomar esta acción y replicar lo que hacen en otras comunas del país.

"El modus operandi será sacar el vehículo ya sea mal estacionado o abandonado, esta grúa es tan moderna que en menos de 15 minutos el auto estará arriba. Se trasladará al corral municipal y su dueño no podrá retirarlo hasta que pague el parte y una multa", agregó Astudillo.

Por el momento, están buscando también al profesional que manipulará la grúa y no va a pasar más de 20 días para que salga a la calle a hacer su trabajo.

Una acción que será acompañada con cambio de señalética y demarcaciones, para que cuando se lleven su vehículo, no diga que no sabía que estaba mal estacionado.

Seminario analizará el cambio climático y la minería

E-mail Compartir

El jueves, a partir de las 8.30 horas en el Hotel Terrado de Antofagasta, se realizará el segundo seminario ambiental denominado Cambio Climático y Sustentabilidad Minera en donde participarán investigadores nacionales y extranjeros.

En esta oportunidad, el seminario tratará sobre el "Cambio climático y la sustentabilidad minera" y tendrá como expositores al gerente de Asuntos Públicos de Antofagasta Minerals, Andrés Morán; al abogado Miguel Yáñez representando al Ministerio Minería; al Secretario Regional Ministerial de Medio Ambiente de Antofagasta, Felipe Lerzundi y al académico de la Universidad de Córdoba (Colombia), José Luis Marrugo Negrete.