Secciones

McCartney tuvo depresión tras la ruptura de Los Beatles

MÚSICA. El cantante reconoció que luego del fin de la banda comenzó a beber alcohol en exceso.
E-mail Compartir

El cantante británico Paul McCartney confesó que pasó por una depresión tras la ruptura de Los Beatles y que incluso consideró dejar la música definitivamente, según explicó en un programa de radio de la BBC.

El ex Beatle también contó que empezó a beber mucho al sentir la pérdida después de que la banda de Liverpool decidiera disolverse en 1970, según su relato que será emitido el próximo sábado en el programa "Mastertapes" de Radio 4. "Fue difícil saber qué hacer después de Los Beatles. ¿Qué es lo que sigue? Estaba deprimido. Lo estarías. Estabas rompiendo con tus amigos de tu vida, así que le di a la botella", dijo el cantante.

Los Beatles se separaron oficialmente en 1970 al publicar su álbum "Let it be".

"El negocio nos separó", reconoció McCartney, que dijo que la separación le provocó una depresión ya que no sabía "si iba a continuar en la música", por lo que se marchó a Escocia un tiempo y empezó a beber.

Según explicó, fue su mujer de entonces, Linda, la que lo empujó a salir de la situación al formar con ella el grupo musical "Wings".

"No fue un buen grupo. La gente decía que Linda no podía tocar el teclado, y era verdad", aseguró.

En su conversación con la BBC, McCartney también expresó su tranquilidad por haber mejorado su relación con John Lennon antes de que este fuese asesinado en Nueva York en diciembre de 1980.

Entre otras cosas, McCartney reconoció que la competencia que sentía con Lennon cuando formaban el grupo le ayudó a crear algunos de sus mejores trabajos musicales.

"Cuando eres joven, te pasan cosas mágicas, estar en la banda, la competencia con John, ser unos niños y de repente ser famosos y ello dio paso a un buen trabajo", explicó el cantante.

El fin para Lennon

En declaraciones al periodista Ray Connolly, en 1969, John Lennon dijo que quiso romper con la banda mucho antes de 1970, pero no lo hizo para evitar perjuicios a las ventas de "Let it be". En el registro, conocido en 2009, el fallecido cantante alabó el trabajo de McCartney.

Abren primer juicio por abuso sexual en contra de Bill Cosby

EE.UU. El comediante, de 78 años, reconoció dos de los casos por los que fue denunciado.
E-mail Compartir

Una jueza de EE.UU. decidió ayer abrir el primer juicio por agresión sexual contra el comediante Bill Cosby, que tendrá que responder por los abusos a los que supuestamente sometió en 2004 a Andrea Constand, una de las más de 50 mujeres que han denunciado al artista.

"El caso seguirá adelante", dijo la magistrada del estado de Pensilvania, Elizabeth McHugh, al término de una vista preliminar en una corte de la localidad de Norristown y en medio de una gran atención mediática con decenas de cámaras de televisión alrededor del juzgado.

El comediante, de 78 años, respondió "gracias" en un susurro mientras se mantenía de pie, frente a la magistrada y flanqueado por sus abogados.

La jueza explicó que existe una "causa probable" para abrir un juicio porque hay elementos suficientes para creer que Cosby puede ser el autor de los abusos sexuales que supuestamente sufrió en 2004 Andrea Constand, que era amiga del actor mientras entrenaba al equipo de básquetbol de la Universidad de Temple.

La jueza escuchó el testimonio que hace 11 años dio Constand a la policía, que sostiene que una noche de 2004 el artista la drogó y violó en su mansión de la localidad de Chelteham, una dinámica que denuncian haber sufrido decenas de mujeres.

Cosby, protagonista de programas exitosos como "The Cosby Show", ha rechazado las acusaciones y aseguró siempre que su relación con Constand fue consensuada.

Cuando prestó testimonio ante la policía en 2005, Constand afirmó que Cosby le dio tres pastillas que la marearon, le produjeron náuseas y permitieron que el comediante abusara de ella, mientras su cuerpo "se congelaba" y no podía hacer nada para zafarse de las manos del actor.

Constand, que ahora tiene 43 años, no compareció ayer en la corte y los abogados de Cosby criticaron que la Fiscalía no la llamara a testificar y basara sus argumentos en el testimonio que la víctima dio hace 11 años y que leyó ayer un detective del condado de Montgomery.

Durante cinco meses, la defensa del actor ha tratado sin éxito de frenar la apertura del proceso penal y es previsible que ahora trate de cuestionar las pruebas que se presenten.

El medio TMZ publicó ayer que el actor abusó al menos de dos adolescentes y confesó que una agencia le enviaba cada semana entre cinco o seis modelos directamente al estudio donde estaba grabando una de sus series televisivas.

Vicuña y Suárez presentaron "El Hilo Rojo" en Chile

CINE. El actor dijo que "es difícil que las películas no tengan parte de la vida real".
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

En la víspera del estreno comercial de "El Hilo Rojo", los protagonistas de la coproducción chileno-argentina, Benjamín Vicuña y Eugenia "China" Suárez, comentaron ayer los entretelones del rodaje de la cinta que los llevó a trabajar por primera vez juntos en la pantalla grande. Y de paso, derivó en unos de los mayores escándalos de la prensa rosa a ambos lados de la cordillera, tras el rompimiento del actor nacional con la modelo Carolina "Pampita" Ardohaín, quien supuestamente sorprendió a Suárez y Vicuña en el ya famoso "motorhome" en actitudes amorosas que la llevaron a escalar el conflicto con acusaciones de infidelidad.

Polémica y guión

Los actores acapararon las portadas de los medios de farándula debido a la supuesta infidelidad del chileno, en un tema que también atraviesa la trama de la película.

Vicuña dijo ayer que "es difícil que las películas no tengan parte de la vida real de sus protagonistas. Muchas veces las películas rescatan un momento de nuestras vidas y con ese mismo cariño yo me refiero a las más de 20 películas que he tenido la suerte de actuar".

"Cuando llega el amor en el momento equivocado o como dice la bajada de la película, no se elige de quien se enamora, y en ese sentido, haber tenido esta experiencia maravillosa con la 'China', con Guillermina (Valdés) y Hugo (Silva) fue maravillosa", aseguró.

"Con respecto al éxito creo que no tiene nada que ver con el escándalo. Creo que la película se defiende por sí sola", dijo ayer Suárez durante una conferencia de prensa en Santiago, encuentro en el que también participaron la directora de la cinta, Daniela Goggi, y el productor Sebastián Freund.

Goggi aseguró que "estuvimos un mes y medio ensayando y eso ayudó mucho a componer los personajes".

"Que dos actores te ayuden a componer ese grado de sutileza en una comedia romántica e ir encontrando particularidades, es un lujo", aseguró la directora.

Sobre las magras críticas que ha logrado la cinta en Argentina -que aseguran que "la curiosidad y el morbo" pudieron más por la relación entre los protagonistas-, Vicuña aseguró que "fue un lindo desafío trabajar esta película de género que todos sabíamos los riesgos que corríamos y ver la repercusión, que empatiza, genera identificación. Casi todas las personas acá han vivido el amor y saben de lo que estamos hablando".

26 de mayo será el estreno en las salas locales de la coproducción chileno-argentina "El Hilo Rojo".

262.351 personas fueron a ver la película en su primer fin de semana de exhibición en las salas de Argentina.